Visita ex Aduana.jpeg 

La directora nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, visitó Arica para conocer los alcances del proyecto para la futura Biblioteca Pública Regional junto al Gobernador Regional Diego Paco Mamani y parte del Consejo Regional de Arica y Parinacota. Las autoridades recorrieron las instalaciones de la ex Estación de Ferrocarril Arica-La Paz, lugar que será recuperado para consolidarse como bien patrimonial público de la comuna.

Durante el recorrido, las autoridades estuvieron acompañadas por la directora regional del Patrimonio, Lenina Barrios, y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Verónica Silva, quienes expusieron el estado actual del proyecto y los próximos pasos para su ejecución.

El gobernador Diego Paco valoró el encuentro y destacó el trabajo interinstitucional que ha permitido avanzar en una iniciativa esperada por la comunidad. “Estamos muy contentos. En conjunto con los consejeros regionales y la directora nacional del Patrimonio, estuvimos visitando la ex estación de Ferrocarriles, un terreno y patrimonio que fue adquirido por el Gobierno Regional con el objetivo, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y, sobre todo, con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de restaurarlo, ponerlo en valor y sacar lo mejor de este espacio. No solamente desde el punto de vista de una biblioteca, sino que también desde muchas otras aristas que permitan hacer cultura, rescatar el patrimonio y fortalecer nuestra identidad regional”.

La ex Estación de Ferrocarril Arica-La Paz fue declarada Monumento Histórico en 1990 y constituye uno de los inmuebles más significativos del patrimonio ferroviario de la región, cuyo origen se remonta al Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre Chile y Bolivia. El edificio fue adquirido en 2009 por el Gobierno Regional con el objetivo de albergar la futura Biblioteca Pública Regional.

La directora nacional del Patrimonio, Nélida Pozo, destacó que el proyecto se encuentra en etapa avanzada. “Esta región se merece una biblioteca a la altura de las grandes bibliotecas de Chile y del mundo, con alto estándar. Sabemos que las bibliotecas no solo son espacios para préstamo de libros, también son lugares de encuentro, seguros, de convivencia ciudadana, que revitalizan barrios. Este casco histórico de Arica merece inversión y merece que todas las instituciones se alineen para dotar al Estado de una infraestructura cultural y patrimonial digna para las vecinas y vecinos”.

La obra tiene un costo estimado de $30.234 millones, y su financiamiento fue solicitado al Gobierno Regional a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE 2). El permiso de edificación ya fue otorgado y financiado con fondos del Servicio Nacional del Patrimonio.

505724804_1271045815024630_3023838323246608581_n.jpg 

En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, fue realizada la primera sesión de la Comisión “Arica 100”, con el objetivo de planificar las acciones, políticas públicas, proyectos y actividades que serán desarrolladas en Arica y Parinacota, en el marco de la conmemoración de la firma del Tratado de Lima de 1929, que incorporó Arica a Chile.

La sesión contó con la presencia de las autoridades regionales y los miembros de la Comisión además de los parlamentarios de la Región de Arica y Parinacota; el gobernador de la Región de Arica y Parinacota, Diego Paco; la delegada presidencial regional de Arica y Parinacota, Carmen Tupa; los alcaldes de las comunas de Arica, Orlando Vargas; Camarones, Cristian Zavala; y de General Lagos, Alex Castillo; y el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, quien será el presidente de la instancia, que tendrá ocho meses para cumplir con su mandato.

Dicha cita fue encabezada por el presidente Gabriel Boric, acompañado del ministro del Interior, Álvaro Elizaldel; la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; y el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Facuse.

El residente Boric señaló que “en Chile estamos tremendamente orgullosos de lo que significa Arica, sin embargo, ese orgullo no se ha traducido históricamente en la preocupación y obras concretas que se requiere (...). La propuesta que ustedes nos hagan yo me la voy a tomar con mucha seriedad y lo haré con la vista no solamente como Jefe de Estado desde acá de La Moneda, sino también como un habitante que viene de zonas extremas y que sabe que si no hay un apoyo por parte del Estado muchas veces por producto de las lógicas de la rentabilidad social y el número de habitantes, muchos proyectos quedan en el tintero y esto no puede ser solamente declaración de buenas intenciones”.

Visita cuequeros GORE 2025 2.png 

Las mejores parejas cuequeras del país llegaron hasta el edificio del Gobierno Regional de Arica y Parinacota este viernes para participar de un emotivo saludo protocolar al gobernador Diego Paco Mamani y al pleno del Consejo Regional, en el marco del 55° Campeonato Nacional de Cueca Adulto, que por tradición se realiza en la ciudad de Arica durante el Mes de Arica.

La visita estuvo marcada por muestras de cariño, el intercambio de obsequios típicos de cada región del país y, por supuesto, una vibrante presentación de cueca chilena en el patio interior del GORE, que se llenó de pañuelos al viento, aplausos y emociones.

Durante la ceremonia, el gobernador regional Diego Paco entregó reconocimientos a las parejas participantes y destacó la importancia de este evento para la región y para el país:

“Estamos felices y orgullosos de tener el campeonato nacional de cueca en su versión número 55, donde históricamente se ha realizado aquí en Arica y Parinacota. Desde el Gobierno Regional, siempre estará la colaboración para seguir apoyando estas iniciativas que nos hacen enorgullecernos de hacer patria, de estar aquí en la frontera, de ser ariqueños. Muchas gracias a todas las parejas campeones regionales por estar en la región y por ser parte de este evento tan significativo”.

Visita cuequeros GORE 2025 1.png

 

Desde el Consejo Regional, también hubo palabras de reconocimiento y orgullo. El consejero regional Cristián Villanueva valoró la dimensión cultural del certamen. “Es de verdad un orgullo vivir en esta tierra. Nos encontramos con historias milenarias, con historias recientes, tenemos el Carnaval Con la Fuerza del Sol y tenemos un Campeonato Nacional de Cueca espectacular. Ojalá la gente comience a tomarle el peso a lo que significa esto y le dimos el realce que se merece. Invito a toda la comunidad a disfrutar de este campeonato”.

La consejera Denisse Morales subrayó la importancia del respaldo institucional. “En este saludo protocolar era fundamental que todos los consejeros y consejeras nos involucráramos para dar relevancia al Campeonato Nacional de Cueca, que muchas veces no recibe la importancia necesaria a nivel regional ni nacional. Todas las regiones expresaron su gratitud por el apoyo del Gobierno Regional”.

Por su parte, la consejera Lorena Ventura expresó su emoción por la presencia de las delegaciones. “Orgullosa de que la cueca y, sobre todo, la región de Arica y Parinacota, se vista de gala con el 55° aniversario del campeonato nacional de cueca. Hemos recibido a todas las parejas de Chile junto al gobernador regional, y orgullosos de que nuestras tradiciones y la chilenidad se hagan parte en esta zona extrema”.

Finalmente, la consejera Lin-Kiu Li invitó a la comunidad a sumarse a la jornada final. “Los bailarines que vienen de distintas regiones del país vinieron a hacer este saludo protocolar, al gobernador y también al Consejo Regional que hemos estado presentes en estas actividades. El día de hoy es el último día del Campeonato al cual están todos invitados a participar”.

El 55° Campeonato Nacional de Cueca Adulto se enmarca en el Mes de Arica, y representa una de las expresiones más vivas de la cultura popular chilena, en una ciudad que históricamente ha acogido con entusiasmo esta celebración de identidad, música y tradición.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 12.35.55.jpeg 

Con cueca nortina y central, corte de cinta y una masiva participación de la comunidad, se inauguraron este martes las tradicionales Ramadas del 7 de Junio, instaladas al pie del Morro de Arica, como parte de las celebraciones oficiales del Mes de Arica. La actividad, organizada por los ramaderos de Arica en conjunto con la Municipalidad de Arica, estará abierta hasta el domingo 8 de junio, ofreciendo gastronomía típica, juegos tradicionales y un espacio de encuentro familiar en uno de los hitos más emblemáticos de la región.

En representación del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, participaron consejeros regionales quienes destacaron el valor cultural y social de esta festividad que conmemora el Asalto y Toma del Morro de Arica.

La consejera regional Denisse Morales resaltó el sentido identitario de la actividad. “Uno de los eventos más importantes en nuestro 7 de Junio es precisamente esto, la inauguración de las ramadas. Un hito súper importante para nosotros como región de Arica y Parinacota porque es un lugar de encuentro, también es un lugar de patrimonio cultural para nosotros. Así que los dejamos a todos cordialmente invitados desde hoy y hasta el fin de semana para que nos puedan visitar”.

Por su parte, el consejero Nicolás González hizo un llamado directo a disfrutar. “Podemos ver que las ramadas han comenzado con toda la fuerza como siempre, como todos los años. Así que los invitamos a que puedan asistir, a que vengan a disfrutar de una sopaipilla, un anticucho o lo que encuentren aquí”.

El consejero Marcelo González destacó el impacto económico y social del evento. “Arrancan las ramadas por el Mes de Arica. Una vez más, la Asociación de Ramaderos de Arica junto con cada uno de sus integrantes nos da este espacio de alegría, de compartir, de encuentro con la familia, y también que ayuda al fomento productivo y al crecimiento de nuestra comuna de Arica”.

Finalmente, el consejero Lin-Kiu Li puso énfasis en el carácter conmemorativo de la celebración. “Es la representatividad que nosotros tenemos en nuestra región, especialmente para poder recibir lo que es el 7 de Junio, conmemorar el Asalto y Toma del Morro de Arica. Hago la invitación a todos los ariqueños a participar de esta festividad y venir acá a poder consumir los ricos alimentos y disfrutar de los juegos tradicionales”.

Con entrada gratuita, las ramadas se mantendrán abiertas todos los días hasta el domingo 8 de junio, ofreciendo un espacio donde convergen la historia, la gastronomía local, la cultura popular y el reencuentro comunitario en torno a una fecha clave para la identidad regional.

 

WhatsApp Image 2025-06-04 at 12.39.03.jpeg 

En un acto cargado de simbolismo, la Policía de Investigaciones (PDI) inició sus celebraciones por el 92° aniversario institucional con el izamiento de la bandera bicentenario en la cima del Morro de Arica, hito que además se enmarca en el Mes de Arica y conmemora el espíritu patrio característico de junio en la región.

La solemne ceremonia fue encabezada por el prefecto regional de la PDI, Luis Álamos, y contó con la presencia de diversas autoridades civiles y militares, entre ellas la consejera regional Romina Cifuentes, en representación del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

“Este aniversario de la PDI, al cumplir 92 años, coincide con la celebración de Arica. Por eso mismo estamos dando pie a nuestras celebraciones acompañados de todas las autoridades presentes. Señalar que la PDI en la región está en constante trabajo a fin de cumplir un objetivo que tenemos en común como es la seguridad de Arica y Parinacota. Al cumplir estos 92 años estamos muy contentos, tenemos la confianza de la ciudadanía y les agradecemos por ello”, expresó el prefecto Luis Álamos.

El izamiento de la bandera bicentenario en el histórico Morro de Arica marca el comienzo de una serie de actividades conmemorativas que la PDI desarrollará en la región durante las próximas semanas, reforzando su compromiso con la comunidad y su rol activo en la protección de la ciudadanía.

La consejera regional Romina Cifuentes destacó el simbolismo del acto y el trabajo conjunto por la seguridad regional:

“Estamos acompañando a la PDI en este hito que es muy importante para ellos, como es el aniversario número 92, y más encima en un mes muy significativo para todos los ariqueños como lo es el 7 de Junio. Un mes donde se realza el patriotismo, el regionalismo, y les deseamos lo mejor a la PDI en este nuevo año que cumple”.

La ceremonia reflejó el espíritu de unidad y compromiso entre las instituciones del Estado para seguir fortaleciendo la seguridad en Arica y Parinacota, en un contexto donde la cooperación y la confianza ciudadana resultan fundamentales.

Volver al Inicio