WhatsApp Image 2025-11-12 at 09.10.03.jpeg 

La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional y desarrollada por la universidad Arturo Prat y WAKI Labs.

 

Una oportunidad histórica para el desarrollo agrícola del valle de Lluta se está gestando gracias al proyecto “Diversificación de la Oferta Agroproductiva del Campesinado mediante Adaptación de Tecnología”, financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), con una inversión superior a los $230 millones.

La iniciativa, ejecutada por la Universidad Arturo Prat (UNAP) junto a WAKI Labs, busca aplicar tecnología de tratamiento de agua que permitirá reducir el boro y la salinidad del río Lluta, abriendo paso a nuevos cultivos de alto valor comercial como paltos, cítricos, berries y papayas, que hasta ahora eran inviables debido a las condiciones del suelo y el agua.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, destacó que “este proyecto representa el futuro de la agricultura regional. Estamos apostando por la innovación y la tecnología como herramientas para fortalecer la productividad, generar empleos y permitir que nuestros agricultores no solo siembren, sino que también exporten y sean parte de un verdadero encadenamiento económico para Arica y Parinacota”.

El programa contempla la certificación de agricultores locales en competencias AgTech, quienes serán protagonistas en la implementación de esta nueva tecnología de purificación de agua, desarrollada con apoyo de la academia.

Ana María Vargas, directora del Centro Docente y de Vinculación Arica de la UNAP, explicó que el proyecto “permite limpiar el boro del agua, el mineral más fuerte del río Lluta, lo que posibilitará diversificar los cultivos y aumentar la rentabilidad agrícola del valle”.

Por su parte, Gloria Huanca, presidenta de la Asociación Indígena Huamam “La Flor del Valle de Lluta”, expresó que “la calidad del agua ha sido una barrera por años, pero hoy tenemos la oportunidad de innovar y dejar un legado para las próximas generaciones. Agradecemos al Gobierno Regional y a la UNAP por creer en nosotros”.

Con su ejecución programada hasta febrero de 2026, el proyecto busca transformar al valle de Lluta en un referente nacional de agricultura tecnológica y sostenible, integrando la innovación científica con la tradición campesina para fortalecer uno de los ejes estratégicos más importantes de Arica y Parinacota.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 11.20.43.jpeg 

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota informó que el Consejo Regional (CORE), presidido por el gobernador Diego Paco, aprobó más de $809 millones para fortalecer la unidad de endoscopía del Hospital Regional de Arica, mediante dos iniciativas: reposición y adquisición de equipos para diagnóstico y tratamiento de cánceres digestivos.

La inversión—respaldada por la Comisión de Salud del CORE, que preside la consejera Romina Cifuentes—permitirá aumentar la producción de exámenes, reducir los tiempos de espera y mejorar la precisión diagnóstica gracias a imágenes de mayor resolución. Así, cada paciente podrá llevarse un informe detallado con hallazgos y fotografías de calidad clínica.

Desde la red asistencial valoraron el apoyo unánime del CORE. La directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza, y el director del hospital, Pedro Bahamondes, destacaron que la renovación tecnológica se traduce en atenciones más oportunas y seguras para la comunidad. La gastroenteróloga Kenia Orellana subrayó que los nuevos equipos harán posible ampliar cobertura y acortar la lista de espera vigente.

Con esta decisión, el Gobierno Regional reafirma su compromiso de priorizar inversiones en salud que tengan impacto directo en la calidad de vida de las personas, fortaleciendo prestaciones críticas como la pesquisa y tratamiento oportuno de patologías digestivas en la región.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 10.56.06.jpeg 

Con el objetivo de fortalecer la seguridad del transporte menor y proteger a conductores y usuarios, el Sindicato de Taxis Colectivos U-24 inauguró oficialmente un proyecto de prevención delictual financiado por el Fondo 8% FNDR de Seguridad del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

La iniciativa incluyó la compra de traba ruedas, traba volantes, bloqueadores de motor y cámaras de seguridad, elementos esenciales para prevenir el robo de vehículos y reforzar el resguardo de conductores y pasajeros. Estas herramientas permiten elevar significativamente los estándares de seguridad de un rubro que ha sido reiteradamente afectado por delitos.

Ángela Ramírez, presidenta del sindicato, destacó la importancia de la aprobación del proyecto. “Para nosotros fue muy importante haber quedado seleccionados. Necesitamos seguridad y que nuestros usuarios tengan confianza. Queremos que suban a un colectivo sabiendo que llegarán tranquilos y seguros a su destino”.

Desde el Gobierno Regional, el consejero Ignacio Gómez valoró el avance y anunció que este esfuerzo es solo un paso dentro de una agenda más amplia.

“Hoy venimos a la inauguración de un proyecto de seguridad que entrega implementos concretos para los colectiveros de la U-24. Esto no es suficiente: seguiremos trabajando los años que vienen para buscar soluciones reales a los problemas de seguridad de todos los ariqueños”.

El Gobierno Regional enfatizó que estos proyectos tienen como propósito apoyar a sectores que cumplen un rol social clave, como el transporte público menor.

“Estos traba neumáticos y traba volantes fueron adquiridos gracias al 8% de Seguridad. Estamos muy contentos porque ayudan a prevenir robos y protegen el trabajo de cientos de familias. En seguridad todos debemos colaborar y el Gobierno Regional no se va a quedar atrás”, señaló al respecto el gobernador regional, Diego Paco Mamani.

La entrega de estos implementos marca un avance concreto para la protección de los conductores de la U-24 y contribuye a mejorar la percepción de seguridad entre los usuarios del transporte colectivo en Arica.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 16.25.02.jpeg 

Las obras de renovación del alumbrado público en la avenida Capitán Ávalos avanzan a paso firme, alcanzando un 80% de ejecución. El proyecto, financiado íntegramente por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y ejecutado por la Municipalidad de Arica, contempla la instalación de 168 luminarias LED de alta eficiencia, de las cuales 156 ya se encuentran operativas, junto con el avance casi total de las canalizaciones subterráneas.

Esta intervención forma parte del plan regional para mejorar la infraestructura urbana y reforzar la seguridad de sectores estratégicos de la ciudad, especialmente en arterias de alto tránsito vehicular y peatonal como Capitán Ávalos.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, destacó que este tipo de iniciativas son posibles gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y la Municipalidad.

“Hemos puesto a disposición nuestros equipos técnicos y los recursos del FNDR para acelerar proyectos que mejoran la calidad de vida. Arica no puede seguir esperando. Cuando trabajamos coordinados, las soluciones llegan más rápido a los barrios y las familias,” señaló.

Asimismo, la autoridad subrayó que la nueva iluminación contribuirá de manera directa a la seguridad de miles de vecinos que transitan diariamente por esta avenida, reduciendo puntos ciegos y fortaleciendo la prevención del delito.

Desde el municipio, su equipo técnico continúa ejecutando las obras con celeridad para cumplir los plazos comprometidos. El proyecto incluye postes nuevos, luminarias LED eficientes y un sistema de cableado seguro para evitar futuros robos y cortes de energía.

La inversión del Gobierno Regional reafirma su compromiso con la recuperación de espacios públicos, la seguridad comunitaria y el mejoramiento integral de la infraestructura urbana en Arica y Parinacota.

 
WhatsApp Image 2025-11-10 at 12.40.34.jpeg  

Un año sobresaliente cerró la academia de esgrima del Liceo Domingo Santa María, que por más de una década ha formado a jóvenes talentos de Arica y Parinacota en esta disciplina olímpica. Durante 2025, sus deportistas participaron en cuatro competencias oficiales de la Asociación Chilena de Esgrima en Santiago logrando traer consigo medallas en diferentes categorías, gracias al financiamiento del Fondo 8% FNDR de Deportes del Gobierno Regional.

Para culminar la temporada, la academia realizó una exhibición donde estudiantes y apoderados demostraron el progreso alcanzado. En la actividad estuvo presente el gobernador regional Diego Paco Mamani, quien felicitó a los jóvenes por su disciplina, esfuerzo y compromiso.

“Una de las cosas más importantes que conlleva ser beneficiario del 8% deportivo es que muchos de nuestros jóvenes pueden salir a competir a otras regiones. Eso no solo los fortalece en lo deportivo, sino que les genera confianza, seguridad y una competencia sana que les servirá para enfrentar su futuro académico, profesional y todos los desafíos que se propongan”.

La academia, dirigida por el entrenador Marcos Andrade, ha sido un semillero constante. Antes de la pandemia lograron resultados históricos: cuatro medallas sudamericanas, dos en Buenos Aires y dos en Sao Paulo. Sin embargo, la irrupción del COVID-19 obligó a suspender la práctica durante tres años.

La pandemia nos cortó las alas, tuvimos que detener todo hasta 2023. Este año volvimos con fuerza y presentamos un proyecto al Gobierno Regional con el apoyo del liceo. Pudimos adquirir ocho trajes, que subieron mucho de precio, y asistir a cuatro competencias en Santiago. En la última fecha logramos cinco medallas. Ahora esperamos volver a postular el próximo año para seguir creciendo”, expresó Andrade.

Un impulso decisivo

El proyecto permitió renovar equipamiento especializado, cubrir traslados y reactivar la participación de la academia en el circuito nacional, consolidando un proceso formativo que beneficia a decenas de jóvenes del sector norte de Arica.

Con este impulso, la academia proyecta retomar su senda competitiva y continuar posicionando a Arica y Parinacota como un referente del deporte de combate a nivel escolar y juvenil.

 

Volver al Inicio