Visita obras Junji.jpg 

Una importante mejora en la infraestructura de cinco jardines infantiles de JUNJI se está ejecutando con financiamiento del Gobierno Regional; obras con una inversión por más de 831 millones de pesos y que beneficiarán a 731 párvulos y equipos educativos.

En este contexto, el gobernador regional, Diego Paco junto a la directora regional de JUNJI, Sandra Flores y los consejeros regionales Denisse Morales, Lorena Ventura y Hermes Gómez realizaron una visita inspectiva en el jardín infantil Tevito de la población Ex Estadio, donde la conservación alcanza el 36% de avance y su presupuesto es de 141 millones 700 mil pesos.

Los trabajos en esta unidad educativa están centrados en la renovación de la pintura exterior e interior, instalación de sombreadero, renovación de piso de extensión con porcelanato y caucho proyectado, instalación de sistema de climatización para las aulas y barnizado del sombreadero central.

Otro de los establecimientos visitados por autoridades regionales fue el jardín infantil

Semillitas, ubicado en la población Tacora II, cuyas obras de conservación alcanzan el 56% de avance con una inversión de 179 millones 446 mil de pesos. Considera pintura interior y exterior, reposición de pisos, techumbres,sombreaderos, lavado de lona de membrana, instalación de porcelanatos, caja y canalización de ductos eléctricos para la climatización de las aulas.

“Hemos constatado en terreno el avance de las obras de conservación del jardín infantil Tevito, continuaremos apoyando la mejora de la infraestructura pública, en este caso de los jardines infantiles de la Región de Arica y Parinacota”, precisó el gobernador regional.

En esta línea, la directora regional de JUNJI destacó el trabajo colaborativo por la primera infancia y el impacto positivo que tendrán estas obras en el desarrollo integral de los niños, así también para el entorno laboral.

Precisó que este mes también se iniciaron procesos en las unidades educativas: Ardillitas, Campanita y Avioncito, donde se generarán espacios más confortables para los aprendizajes de los párvulos.

Entrega camión bomberos Putre.jpg 

Gobernador Diego Paco Mamani y director de la 8ª Compañía destacaron la histórica adquisición que fortalecerá el rescate vehicular en una de las rutas más peligrosas del país.

 

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota realizó la entrega de un carro bomba nuevo a la 8ª Compañía de Bomberos ubicada en Putre, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Arica.

Se trata de un vehículo “cero kilómetros” especialmente destinado a la provincia de Parinacota, que permitirá mejorar la respuesta ante accidentes y siniestros, especialmente en la Ruta 11-CH, uno de los caminos más complejos del norte grande por sus condiciones geográficas y climáticas.

En el frontis del Gobierno Regional, el gobernador Diego Paco encabezó el acto de entrega en compañía de los consejeros Lorena Ventura, Cristián Villanueva, Nino Estay y Marcelo González.

“Muy buenas noticias para el Cuerpo de Bomberos de Arica, especialmente para la 8ª Compañía de Putre, porque le estamos entregando un carro 0 kilómetro para atender todas las emergencias que ocurren en la provincia, sobre todo aquellas que tienen lugar en la ruta 11-CH. Todos sabemos lo peligrosa que es y cuántos accidentes ocurren que requieren rescate vehicular”, destacó el gobernador regional Diego Paco Mamani, quien enfatizó el carácter estratégico de esta inversión. “Esta es una gran noticia para la comunidad, para todos los bomberos y en especial para la región. Porque estamos avanzando y estamos llegando con un servicio para las personas”.

Por su parte, el director de la 8ª Compañía de Bomberos, Mario Llanquimán, valoró el gesto como un hito sin precedentes. “Este es un hecho histórico porque nunca se había entregado un carro para la provincia de Parinacota, a la comuna de Putre. La verdad que marca un hito bastante importante para la labor bomberil, ya que esto nos permitirá llegar a las distintas localidades y atender las diferentes emergencias que de repente nos toca afrontar en nuestra zona de trabajo”.

Cuenta Pública 2.png 

Durante su primera Cuenta Pública, el gobernador Diego Paco Mamani anunció medidas históricas para fortalecer la seguridad, entre ellas un nuevo centro de formación de Carabineros, una inédita unidad regional de seguridad pública y millonarias inversiones para combatir el crimen organizado.

 

En su primera Cuenta Pública, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, presentó un robusto paquete de medidas orientadas a fortalecer la seguridad pública en la región, abordando la crisis delictual que afecta al extremo norte del país.

Uno de los hitos más significativos fue el anuncio de un convenio para financiar la construcción de un nuevo centro de formación de Carabineros, que permitirá duplicar el número de efectivos en formación, incluyendo mujeres. “No aceptaremos que la criminalidad se apodere de nuestra región. Este nuevo centro es una respuesta directa a la urgencia que vive nuestra comunidad”, afirmó el gobernador.

La seguridad también se refuerza desde otros frentes. Se anunciaron más de $2.800 millones para fortalecer a la PDI con tecnología de rayos X, vehículos y equipamiento operativo. Además, se destacó una inversión de $3.325 millones para modernizar el sistema de tecnovigilancia en la cárcel de Acha, incluyendo reconocimiento facial y redes seguras.

Otro avance clave fue la creación de la nueva Unidad de Seguridad Pública del Gobierno Regional, primera en su tipo, que coordinará los esfuerzos institucionales con mirada territorial y estrategia propia. “Las regiones no podemos seguir esperando. Una región segura no se decreta, se construye con trabajo serio y voluntad política”, enfatizó Paco Mamani.

En el mismo marco, se anunció la aprobación de recursos para vehículos municipales de patrullaje, cámaras de seguridad en jardines infantiles, equipamiento para Aduanas y el SAG, y una inversión de $970 millones para la Fiscalía regional, específicamente para la Unidad contra el Crimen Organizado.

Cerro Chuño

El gobernador también fue enfático en emplazar al nivel central por la urgencia de demoler Cerro Chuño, señalando que "Arica no quiere seguir siendo rehén del crimen organizado. Demoler Cerro Chuño es una urgencia nacional”.

Además del eje de seguridad, la Cuenta Pública incluyó otros anuncios relevantes. Entre ellos, la aprobación del diseño del futuro Centro Oncológico de Arica, un proyecto largamente esperado que busca evitar que pacientes oncológicos deban trasladarse a otras regiones para recibir tratamiento.

Finalmente, Paco Mamani cerró la jornada con un anuncio simbólico: la firma del convenio para iniciar la construcción del edificio institucional del Gobierno Regional, que marcará un hito en la consolidación de la autonomía regional.

“Hoy renovamos nuestro compromiso con Arica y Parinacota. Vamos a recuperar el orgullo, a construir futuro y a garantizar seguridad con hechos, no con discursos”, concluyó el gobernador.

IMG_7446.JPG 

Consejeros regionales participaron del lanzamiento del evento, que este año suma artistas como Illapu y Llajtaymanta.

 

Con un marco de público espectacular en Arica comenzó una nueva versión de la Muestra Andina, evento cultural realizado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Desde su creación en 20212, la Muestra Andina ha sido clave para rescatar, difundir y celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios, especialmente el Aymara. En la versión 2025 serán 43 los stands con emprendedores locales que podrán exponer al público sus productos y servicios relacionados con rubros como el turismo, la artesanía andina y los agroproductos.

En representación del Gobierno Regional, la consejera Lorena Ventura indicó que el apoyo a este tipo de actividades es clave para fomentar el desarrollo de las comunas rurales e impulsar la economía de comerciantes que encuentran en la Muestra Andina una ventana hacia potenciales clientes.

La Muestra Andina es financiada con recursos que aprobaron los consejeros regionales para su desarrollo, así como también el programa de Acción Territorial que reúne a las comunidades indígenas, por eso hoy nos hicimos presentes para poder explicarle a la comunidad de las decisiones que toma el cuerpo colegiado y que apuntan principalmente a generar trabajo y emprendimiento”, señaló.

La edición 2025 se realizará los días 23, 24 y 25 de mayo en el Parque Vicuña Mackenna. La actividad iniciará a partir de las 10:00 de la mañana y las presentaciones de grupos musicales comenzarán cerca de las 19:00, con artistas como como Killary, Llajta Andino, Illapu, Llajtaymanta y Los Capos.

Lanzaiento concurso Corfo 2025.png 

Con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se abrió la postulación al programa Activa Inversión Zonas de Rezago que financia el Gobierno Regional con la aprobación del Consejo Regional para apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de las comunas de Camarones, Putre y General Lagos.

El anuncio lo lideró el gobernador regional Diego Paco Mamani junto a los consejeros regionales Lorena Ventura y Hermes Gómez, y el director regional de Corfo, Luis Rocafull López.

“Un trabajo colaborativo entre Corfo, la academia, los empresarios, la sociedad civil, los gremios y sobre todo el Gobierno Regional, con el objetivo de impulsar la agricultura, el turismo y la ganadería. Queremos dejarlos a todos invitados a postular. Estamos para complementar los fondos para seguir avanzando en los ejes estratégicos para que la región salga adelante”, manifestó el Gobernador.

INVERSIÓN PRODUCTIVA

Con recursos regionales está abierta la convocatoria del Activa Inversión Zonas de Rezago, para apoyar la materialización de proyectos de inversión productiva con potencial de generación de externalidades positivas, mediante el otorgamiento de un cofinanciamiento FNDR para la adquisición de activos fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo.

“Resaltar que la Corfo es un aliado estratégico del Gobierno Regional y estos son recursos que ha inyectado el Consejo Regional para desarrollar la agricultura, el turismo y la ganadería. Hago la invitación para todos nuestros agricultores, ganaderos y empresarios y emprendedores del área del turismo puedan postular”, invitó la consejera Lorena Ventura.

La focalización es en Agricultura, Turismo y Ganadería para proyectos de inversión que se ejecuten y materialicen en las comunas de Camarones, Putre o General Lagos. Las postulaciones cierran, a las 15:00 horas, del 20 de junio de 2025.

Pueden postular contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el Impuesto de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, cuyo proyecto de inversión estimado sea igual o superior a 10 millones de pesos.

El cofinanciamiento es de hasta un 70% del costo total del proyecto, con un tope de $25.000.000.- (veinticinco millones de pesos). El 30% restante corresponde al aporte empresarial, del cual el 50% podrá ser aporte valorado y el resto deberá ser pecuniario.

Los proyectos no podrán exceder su ejecución a los 24 meses, incluidas sus prórrogas, pudiendo ser prorrogado por un tiempo no superior al 50% del plazo original aprobado.

Más información en https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/desarrolla-inversion-productiva-arica-parinacota-1ra-2025

FOMENTO A LA CALIDAD

Mientras que con financiamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Arica y Parinacota está abierto el programa Fomento a la Calidad (Focal), que tiene por objeto apoyar a las empresas en el mejoramiento de la productividad y competitividad, a través de un incentivo a la implementación y certificación de normas técnicas, reconocidas por Corfo como habilitantes para acceder a mercados más sofisticados o de exportación.

En su condición de presidente del Subcomité de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Regional, el consejero Gómez dijo: “Este programa es muy interesante, cofinancia hasta el 70% y la postulación es hasta el 20 de junio en los rubros de agricultura, ganadería, turismo, logística. Va a permitir a la empresa poder mejorar sus procesos y poder optar a certificaciones para entrar en nuevos mercados y exportar”.

Las postulaciones cierran el próximo 20 de junio de 2025 (15:00 horas) y deben estar dirigidas a sectores como agricultura, logística, ganadería o turismo con foco en sostenibilidad en la región de Arica y Parinacota.

Pueden postular empresas contribuyentes con actividades en primera categoría, que demuestren ventas netas anuales superiores a 1.200 UF y que no excedan le las 100.000 UF. La excepción es para empresas que vendan menos de UF 1.200 que desarrollen actividades económicas en rubros agricultura y/o ganadería, y turístico.

El cofinanciamiento es hasta el 70% del costo total para los proyectos individuales para la implementación de cada documento normativo no superior a $3.500.000; y el total para la certificación de cada documento normativo no podrá exceder al $1.000.000.

Más información en https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/focal-arica-parinacota-1ra-convocatoria-avance-individual-2025

Volver al Inicio