Incendio Asocapec 2.png 

Tras el incendio que afectó al Terminal Asocapec, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota activó las gestiones para declarar Emergencia en el Sector Productivo, con el fin de liberar recursos que permitan ir en apoyo directo de los locatarios damnificados.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, informó que ya tomó contacto con el ministro de Economía, Nicolás Grau, para acelerar la activación del programa de emergencia productiva de SERCOTEC, mecanismo que permite reactivar actividades económicas interrumpidas por catástrofes como incendios, inundaciones o terremotos.

“Ya le hemos pedido al ministro de Economía que declare emergencia en el sector productivo, para que a través de esta herramienta podamos liberar recursos y aliviar la carga que hoy enfrentan cerca de 70 comerciantes y familias afectadas. Convocaremos además a una mesa técnica con distintos organismos públicos para definir con claridad cómo implementaremos esta ayuda desde el Gobierno Regional”, explicó la autoridad.

Los programas de Emergencia Productiva de SERCOTEC han sido aplicados exitosamente en otros eventos críticos del país, como los incendios en Valparaíso y las inundaciones del centro sur en 2023.

Las empresas beneficiarias no requieren postular, ya que el proceso se basa en un catastro de emergencia productiva levantado por el Ministerio de Economía, en conjunto con autoridades regionales.

20250801_113426.jpg 

Durante todo un mes, los miles de usuarios del Metro de Santiago podrán conocer y maravillarse con el legado de la cultura Chinchorro gracias a la exposición “Cultura Chinchorro: Región de Arica y Parinacota”, una iniciativa impulsada por los municipios de Arica y Camarones, el Gobierno Regional y Sernatur.

La inauguración de la muestra —realizada en una estación céntrica de la capital— estuvo acompañada por la presentación del grupo Arak Pacha y de los Caporales Reales Brillantes, cuyas expresiones culturales atrajeron la atención de cientos de transeúntes y entregaron un anticipo del colorido y riqueza patrimonial que caracteriza a la región más al norte del país.

Según explicó el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, esta iniciativa busca no solo visibilizar a las momias Chinchorro, declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, sino también posicionar a la región como un destino turístico integral. “Tenemos un país hermoso, diverso, multicultural, con harto patrimonio y pueblos originarios. La Cultura Chinchorro no es solo de Arica y Parinacota, es de todo Chile y debemos sentirnos orgullosos de eso. No tenemos nada que envidiarle a las momias de Egipto, porque nuestras momias son incluso más antiguas. Es tarea de todos darlas a conocer al mundo y ponerlas en valor como un patrimonio nacional e internacional”.

La actividad de lanzamiento contó con la participación de los alcaldes de Arica, Orlando Vargas, y de Camarones, Cristian Zavala; los directores nacional y regional de Sernatur; representantes de Metro de Santiago; concejales; y el senador José Miguel Insulza, entre otras autoridades.

La exposición se trasladará por distintas estaciones de la red de Metro durante las próximas semanas, permitiendo a los habitantes de la Región Metropolitana conocer no solo el patrimonio arqueológico único de Arica y Parinacota, sino también sus principales atractivos turísticos como el Carnaval Con la Fuerza del Sol, la Vendimia del Valle de Codpa y su riqueza cultural y natural.

  
WhatsApp Image 2025-07-31 at 18.54.53.jpeg

 

Tormenta de arena provocada por vientos de hasta 50 km/h causó cierre de locales y pérdidas en el tradicional mercado de la ciudad.

 

Este jueves, la ciudad de Arica fue afectada por un fenómeno climático que alcanzó ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, generando una intensa tormenta de arena que impactó diversos sectores de la comuna. Uno de los puntos más afectados fue el Terminal Agropecuario, donde locatarios vivieron momentos de tensión y debieron cerrar sus puestos de manera preventiva.

Ante la emergencia, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se trasladó hasta el lugar acompañado del alcalde (s) de Arica, Marcelo Cañipa, y de la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Sandra Flores, para inspeccionar los daños, dialogar con los afectados y coordinar las ayudas pertinentes.

“Nos encontramos en el Terminal Agropecuario, donde muchos emprendedores vivieron esta violenta polvareda. Vimos techumbres sueltas, productos inservibles por el polvo, y mucha preocupación entre los locatarios. En situaciones como esta, lo más importante es el trabajo en equipo, mantener informada a la comunidad y hacer un seguimiento para recuperar la normalidad lo antes posible”, expresó el gobernador regional.

La situación fue calificada por algunos de los presentes como un verdadero “tsunami de viento”. Según relató Sofía Calizaya, representante de la Secretaría General de Asoagro, “afortunadamente los guardias actuaron rápido, lograron cerrar las puertas, y empezamos a acomodar a la gente que estaba ingresando. Les decíamos que pasaran hasta que llegara la calma, pero nunca llegó. Los metales comenzaron a moverse y los locatarios estaban muy preocupados”.

Desde el municipio, el alcalde subrogante Marcelo Cañipa aseguró que la Municipalidad se encuentra desplegada en toda la ciudad monitoreando los sectores afectados. “Estamos recorriendo junto al gobernador y nuestros equipos de emergencia. Ya dispusimos todo el personal de Desarrollo Comunitario y Seguridad Pública. Nuestra prioridad es atender con rapidez las consecuencias de este ventarrón y apoyar a la comunidad en su recuperación”.

El fenómeno meteorológico activó la alerta de las autoridades regionales, quienes hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, tomar resguardos y reportar cualquier emergencia a los organismos competentes.

 

WhatsApp Image 2025-07-23 at 17.08.39.jpeg 

4 iniciativas postuladas al fondo de Asignación Directa del 8% fueron aprobadas por el gobernador Diego Paco y el cuerpo de consejeros.

 

Con el objetivo de fortalecer el deporte de alto rendimiento y respaldar a quienes representan con orgullo a Arica y Parinacota dentro y fuera del país, el Consejo Regional aprobó el financiamiento de cuatro iniciativas deportivas mediante el fondo de Asignación Directa del 8% FNDR 2025.

Los beneficiados en esta oportunidad son: Patricio Campell, destacado ciclista de montaña; Ignacio Cortés, joven karateka ariqueño; el Club Arsenal Arica; y el Club Deportivo Timalchaca.

El Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, destacó el respaldo como parte de una política clara del Gobierno Regional. “Estas asignaciones directas responden a nuestro compromiso como Gobierno y Consejo Regional: fomentar el deporte de alto rendimiento y apoyar a quienes nos representan con orgullo. El deporte construye comunidad y proyecta el nombre de nuestra región en cada competencia”.

La presidenta de la Comisión de Deportes del CORE, Sofía Clavijo, valoró el trabajo realizado por sus pares y los equipos técnicos. “Podemos decir con satisfacción que estamos cerrando un fondo muy bien ejecutado en el área del deporte. Agradezco a los colegas y al equipo por el compromiso en la revisión de estas iniciativas”.

Los recursos permitirán a los deportistas participar en competencias de alto nivel, tanto en Chile como en el extranjero, además de prepararse adecuadamente para representar a la región en escenarios internacionales.

Para Patricio Campbell, quien se prepara para competir en el Panamericano de Mountain Bike que se realizará en Arica en octubre, este apoyo es crucial. “Es muy importante que los recursos lleguen a quienes realmente necesitamos este impulso para competir en igualdad de condiciones con potencias del ciclismo”.

Por su parte, Ignacio Cortés, que viajará a representar al país en el Panamericano de Karate, señaló que “estoy muy agradecido. Mi misión allá es representar a Chile, a Arica y seguir esforzándome para dejar el nombre de la región en alto”.

Con estas asignaciones, el Consejo Regional reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte como motor de oportunidades, inclusión y orgullo regional.

  
CORE XVII 1.png 

El objetivo de la iniciativa es establecer una hoja de ruta para la destinación idónea y responsable para la asignación de recursos en materia de seguridad.

 

Con el objetivo de generar una estrategia clara que permita focalizar los fondos del gobierno regional en materia del fortalecimiento de la seguridad, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el financiamiento para la elaboración de la primera estrategia regional en materia de seguridad.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional, busca dotar al territorio de una hoja de ruta clara y articulada para hacer frente a los desafíos actuales en materia de seguridad, tanto en zonas urbanas como rurales. El trabajo contemplará un levantamiento sistemático de información, con énfasis en las principales necesidades de las comunidades, y en los obstáculos que enfrentan las instituciones encargadas de prevenir y perseguir el delito.

Solo en 2024, el Gobierno Regional destinó más de 12 mil millones de pesos en materia de Seguridad Pública. En los últimos 10 años se han destinado con fondos regionales más de 60 mil millones para enfrentar la crisis de seguridad. Según explicó el gobernador regional Diego Paco, es fundamental contar con herramientas que permitan invertir responsablemente los recursos públicos.

“No nos puede pasar lo mismo que está pasando en la educación pública, en los últimos 10 años se han cuadruplicado los fondos destinados, pero la calidad de la educación no ha mejorado, y eso pasa cuando no se identifican bien los dolores y se diseña una estrategia seria y que involucre a todos los actores implicados en la temática de seguridad”, señaló la autoridad.

En la misma línea, la autoridad regional aseguró que “Santiago ya demostró que el drama que vivimos las regiones los sobrepasó, este es un problema del Estado, y nosotros no nos vamos a quedar con los brazos caídos, esperando soluciones que no van a llegar y por eso, junto al Consejo Regional, hemos aprobado esta estrategia para tener claridad absoluta de que los recursos aprobados no solo son necesarios, sino que van en la vía correcta para enfrentar la crisis que vivimos producto del aumento de las bandas criminales en nuestro país”.

La aprobación de la iniciativa se suma a la cartera de proyectos que el Gobierno Regional ha impulsado para atender la crisis de seguridad que afecta a la región, como el financiamiento de la Unidad contra el Crimen Organizado de la Fiscalía y la creación de la Unidad de Seguridad Ciudadana del GORE.

Volver al Inicio