Noche Digna.jpg

De acuerdo al Registro Social de Hogares, existen 486 personas en situación de calle en la Región de Arica y Parinacota.

Con diversas visitas a personas que viven y pernoctan en las calles de Arica, la intendenta María Loreto Letelier, acompañada por el seremi de Desarrollo Social Roberto Erpel, dieron inicio al Plan de Invierno 2018.  Iniciativa que es uno de los componentes del Programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social.

Al respecto, la máxima autoridad regional, explicó que el programa busca proteger y dar dignidad a todas las personas que viven en situación de calle, reforzando la oferta de hospedaje y asistencia en calle durante todo el año en nuestra región, disponiendo de recursos adicionales para la entrega de prestaciones de alojamiento, alimentación, abrigo, artículos de higiene personal y cuidados de salud, que permitan disminuir los niveles de vulnerabilidad asociados a la vida en calle, brindando, de esta manera, el piso básico de protección.

“El Presidente Sebastian  Piñera nos ha pedido que nos preocupemos de la gente y de manera especial de los más desvalidos que están en la extrema pobreza, por lo cual hemos salido junto al Seremi de Desarrollo Social Roberto Erpel y otras autoridades regionales para acompañar a quienes viven en situación de calle entregándoles una primera ayuda consistente en alimentación, frazadas y café; en un recorrido que se realizará diariamente durante los meses de julio y agosto”.

Asimismo, la intendenta expresó: “hemos aprovechado de acompañarlos un rato, de conversar con ellos y conocer un poco de su historia de vida, que ha sido en la mayoría de los casos muy difíciles. La invitación es mirar a los ojos de la persona y sentirlo como par, ellos tienen la misma dignidad que nosotros".

Por su parte, el seremi, Roberto Erpel comentó que en la región se ofrecerá el servicio de albergue que se implementa como dispositivo de emergencia y de carácter temporal. También estarán presentes las rutas sociales; orientadas a disminuir los niveles de vulnerabilidad y prevenir el deterioro grave de salud de las personas en situación de calle que, por diferentes razones, no han accedido a algún albergue u hospedería.

“Esta ruta calle, que es parte del programa Noche Digna, implementado por el Presidente Sebastian Piñera, permite visibilizar el drama de las personas que viven en condición de calle y para lo cual visitaremos a estas personas en las mañanas y en las noches durante 2 meses entregándoles un apoyo psicosocial, además de una alimentación acorde al tiempo, ropa de abrigo y útiles de aseo”, dijo el seremi.

En tanto, la usuaria del programa Noche Diga, Govinda del Carmen Castillo, de 70 años  agradeció la visita de las autoridades, pues pudo exponer su situación de calle, además de recibir alimentación y ropa de abrigo en estos días tan fríos.

Para  la ejecución de estos servicios sociales, el Ministerio de Desarrollo Social  firmó convenio con la Ong Maymuru que ejecutará las Rutas Sociales. Además, suscribirá en el corto plazo, convenio con el Hogar de Cristo que se hará cargo del el Albergue. Al mismo tiempo hicieron un llamado a la comunidad para que se unan a este trabajo avisando al teléfono 800 104 777 la situación de calle de las personas  que se encuentren en estado de vulnerabilidad social.

En la instancia también participaron el seremi de Justicia Raúl Gil, la directora Provincial de Educación Pía Urrutia, funcionaria Ministerio de Desarrollo Social  y Ong Maimuru.

 

 

 

 

 

Cores presupuesto 2019.JPGUna reunión de trabajo con los consejeros regionales sostuvo esta jornada la intendenta María Loreto Letelier con el propósito de analizar el presupuesto del próximo año y los proyectos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que se encuentran sin movimiento.

Al respecto, la jefa del Gobierno Regional, junto con agradecer la disposición de los consejeros, informó que ésta es una de tantas reuniones que se llevarán a cabo a fin de coordinar los presupuestos de las diferentes áreas; como así también los posibles cambios que se  podrían hacer a los proyectos Pedze, “para lo cual debemos trabajar en una comisión para analizar aquellas iniciativas que no han tenido movimiento, e incorporar otros que van en la línea que nosotros queremos como región”.

El presidente del Consejo Regional, Gary Tapia calificó el encuentro como ameno, en donde se conversó respecto de los desafíos de la región y del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas y las transferencias que se quieren priorizar para el próximo año. “Hoy hemos estado conversando sobre el presupuesto 2019, dónde ponemos los énfasis y los proyectos en infraestructura que cubrirá las necesidades sociales de Arica y Parinacota”.

En esa línea, destacó programas como turismo “que permitan, por ejemplo, generar una política de turismo, como también Corfo, y otras transferencias que tienen que ver con cómo generamos desarrollo productivo de la región”, puntualizó el timonel del Core

A fin de avanzar en los temas señalados, se acordaron reuniones periódicas entre la División de Planificación y Desarrollo y los consejeros regionales.

Bolsas.jpg

Iniciativa sumó además noticia del Tribunal Constitucional que declaró ajustado a derecho proyecto que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio de todo el país.

Cambiando sus tradicionales bolsas plásticas por reutilizables comerciantes y clientes de la Feria Itinerante Nueva Esperanza se sumaron a las celebraciones por el Día Internacional Sin Bolsas Plásticas, iniciativa que busca generar conciencia en las personas acerca de los efectos negativos de las bolsas plásticas en el medio ambiente.

La jornada estuvo marcada  además por la decisión del Tribunal Constitucional, quien declaró ajustado a derecho el proyecto que busca prohibir la entrega de bolsas plásticas en el comercio de todo el país.

Con estas buenas noticias llegaron hasta la feria ubicada en calle Azolas esquina Gonzalo Cerda, la intendenta María Loreto Letelier acompañada de los seremis del Medio Ambiente y Mujer y Equidad de Género, Marcelo Cañipa y Carolina Luza, respectivamente.

La intendenta dijo que “con un trueque que remplazó bolsas pláticas por ecológicas hemos querido conmemorar junto al seremi de Medio Ambiente Marcelo Cañipa, y los vecinos de la feria itinerante de calle Azola el Día Internacional Sin Bolsas Plásticas”.

María Loreto Letelier agregó que “es muy importante que la comunidad tome conciencia del daño que produce al medio ambiente el constante uso de bolsas plásticas. Por tal motivo, el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera ha promovido la prohibición total de bolsas plásticas en el comercio gracias al proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas de plástico en todo el territorio nacional, iniciativa que fue respaldada por todo el Congreso, lo que significa que todos los chilenos estamos de acuerdo que debemos cuidar nuestro medio ambiente y dejar de lado el consumo de bolsas pláticas”.

Tribunal Constitucional

En la oportunidad el seremi del Medio Ambiente, Marcelo Cañipa, mostró su satisfacción por la decisión del Tribunal Constitucional que entregó luz verde al proyecto que busca eliminar las bolsas plásticas  del comercio en todo el territorio nacional.

“Hoy tenemos un doble motivo para estar contentos; primero porque celebramos el Día Internación Sin Bolsas Plásticas, y segundo, hoy el Tribunal Constitucional acaba de declarar constitucional el Proyecto de Ley sobre Eliminación de Bolsas Plásticas desechando el requerimiento de la Asociación de Industriales del Plástico. Con esto esperamos que en las próximas semanas el Presidente de la República Sebastián Piñera pueda promulgar la ley para su entrada en vigencia”.  

De acuerdo a la voz de expertos en el tema; la fabricación de una bolsa plástica demora un minuto mientras que su proceso de degradación se extiende por 400 años.

En nuestro país se utilizan 3.400 millones de bolsas plásticas al año lo que equivale a 200 anuales por persona.

Con todo esto hoy más que nunca se hace necesario el compromiso de todos para erradicar las bolsas plásticas de nuestro día a día.

Camarones electricidad 18.jpgCon el propósito de avanzar en el proyecto “Normalización de Instalaciones Eléctricas en el valle de Camarones y Sectores Aislados”, la intendenta, María Loreto Letelier, sostuvo una reunión con el alcalde Iván Romero, su equipo de trabajo; ejecutivos de la Compañía General de Electricidad y los seremis de Energía, Cristian Fuentes y Bienes Nacionales, Karla Villagra.

En la instancia, y de acuerdo a lo expresado por la jefa del Gobierno Regional, se constató que hay una gran cantidad de vecinos que cumplieron con toda la documentación requerida y que ya están enlazados al Sistema Interconectado Norte Grande, tras recibir los certificados de inscripción, en el marco del proyecto de normalización de instalaciones eléctricas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

No obstante ello, existe otro grupo de personas que no ha presentado la documentación, donde deben  acreditar que tienen el empalme y un documento que son propietarios del terreno, y ello ha sido una de las causas por las cuales no están conectados al sistema.

“Por eso,  cobra mucha relevancia de que estemos con el seremi de Energía y de Bienes Nacionales, porque buscaremos las instancias para poder avanzar con ellos. Estamos trabajando para que la gente mejore su calidad de vida, dando cumplimiento a uno de los objetivos del Gobierno del Presidente Piñera”, precisó la intendenta.

En virtud de aquello, se instaló una mesa de trabajo interinstitucional, a fin de determinar cuáles son los beneficiarios que aún faltan para cerrar el proyecto. Integra la instancia que encabezará el seremi de Energía, una persona de Bienes Nacionales, otra de la empresa eléctrica, del municipio, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y de la seremi de Bienes Nacionales.

La iniciativa, que beneficia directamente a 620 personas y que viene a dar respuesta a la necesidad básica de contar con energía eléctrica por toda una jornada sin interrupciones, busca finalmente, que las viviendas de 15 poblados de la comuna de Camarones, puedan conectarse al Sistema Interconectado Norte Grande – SING.

Bomberos 2018.JPGLa intendenta María Loreto Letelier, encabezó el desfile cívico por la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, el cual contó con la presencia del superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica, Pablo Carrasco; del senador, José Durana; del diputado Nino Baltolu, entre otras autoridades regionales, provinciales y comunales.

La ceremonia, que tuvo lugar al pie del Morro de Arica, contó con la presencia de la totalidad de las compañías de bomberos de la ciudad, de numerosos colegios y un gran marco de público, la que fue amenizada por un esquinazo  por parte del Club de Huasos de Arica.

En la oportunidad se entregaron distinciones al mejor voluntario y condecoraciones por años de servicio, siendo en esta ocasión el premio de 55 años como el más alto que recayó en el voluntario  Eduardo Díaz.

El desfile contó con la presentación de las 7 compañías y la totalidad de las unidades de material mayor, donde destacó el carro reliquia de la Tercera  Compañía, llevándose los aplausos de los asistentes y de las autoridades, quienes celebraron el esfuerzo por mantener las tradiciones.

Al término de la ceremonia, la intendenta María Loreto Letelier envió un  cariñoso saludo a bomberos de nuestra región, para sus familias y para todos aquellos que voluntariamente contribuyen a la tranquilidad de todos los chilenos, como así también a los establecimientos educacionales que  estuvieron presentes en este aniversario.  

“Un gran reconocimiento de esta intendenta y del Presidente Sebastián Piñera por la gran labor que ellos realizan. Es un reconocimiento no sólo de la autoridad, sino también de la comunidad quienes hoy los han acompañado masivamente en este desfile”.

Por su parte, el senador,  José Durana,  expresó: “es un honor acompañar al cuerpo de Bomberos de Arica, en la conmemoración del Día del Bombero, porque es una institución voluntaria y que siempre está a disposición de la comunidad, y por lo tanto, el mayor de mis respetos como a su vez saludar a cada uno de los establecimientos educacionales que dieron un hermoso realce y espectáculo.

Volver al Inicio