Cólsul Ecuador 2018.JPGPara conocer la realidad que vive la comunidad ecuatoriana en la zona, el cónsul general de Ecuador en Chile,  Carlos López Dan, se reunió esta jornada con la intendenta (s) Mirtha Arancibia, a quien presentó su saludo protocolar.

El diplomático manifestó sentirse muy a gusto en esta visita a la región y “muy agradecido” por la acogida que han tenido sus compatriotas, quienes se sometieron al proceso de regularización migratoria, implementado en el país.

“Agradecer el constante apoyo que ofrecen las autoridades regionales a los requerimientos consulares en favor de la comunidad ecuatoriana radicada en la región y pedir que continúen  con ese valioso apoyo que está por dar un resultado efectivo el proceso de regularización migratoria, que involucra a ecuatorianos que se han acogido a ese generoso proceso migratorio chileno”.

 En este contexto, aseveró que la migración beneficia tanto a la sociedad de origen cuanto contribuye a la desarrollo de la sociedad de acogida. “Y acá la comunidad ecuatoriana tiene un justo y merecido prestigio, no sólo desde el ámbito profesional como médicos y odontólogos, sino también aquella migración que contribuye  al desarrollo mediante la generación de emprendimiento o desarrollo de actividades laborales de toda índole”, concluyó el cónsul Carlos López.

La intendenta, valoró que las  autoridades ecuatorianas hayan venido a agradecer la buena gestión que se ha emanado del mandato del Presidente Sebastián Piñera para lograr una migración ordenada y segura, a través del nuevo proceso de regularización extraordinaria.

“Se han generado muy buenas instancias con los migrantes de nacionalidad ecuatoriana, se han acogido a todo el proceso y a las distintas oportunidades que nuestro país les ofrece a todas las personas que nos vienen a aportar”, manifestó la autoridad regional.

El diplomático ecuatoriano, llegó acompañado por la vicecónsul de  su país en Chile,  Danya de León; por del cónsul de esa nación en Arica, Patricio Matamoros, y por el encargado de asuntos consulares en nuestra ciudad, Jhostyn Matamoros.

Agencia.JPG

El programa educativo, perteneciente a la Agencia de Eficiencia Energética y supervisado por la Secretaría del ramo contempla 51 establecimientos de las comunas de Putre y Arica.

El Programa Educativo Integral de Eficiencia Energética inició su segunda etapa de implementación, cuyo objetivo final es crear entre el personal docente y administrativo de escuelas y colegios adscritos, una serie de capacidades en torno al tema, para luego traspasarlo a niños y estudiantes pertenecientes a grupos que van desde kínder hasta 4to medio.

El programa- al que están adscritos 51 colegios de la región- tiene como centro, además, el fortalecimiento de las competencias del equipo directivo, profesores y personal educativo en cuanto a las temáticas energéticas donde dichos contenidos puedan incorporarse al currículo escolar y, en consecuencia, a la cultura del establecimiento.

En la actividad, la intendenta(s) Mirtha Arancibia señaló  que uno de los ejes del Gobierno del Presidente Piñera apunta a crear instancias para fomentar el uso eficiente de la energía.

“Hoy estamos en una instancia colaborativa junto a la Agencia de Eficiencia Energética y las Seremis de Energía, Educación y el Ministerio del Medio Ambiente, para inculcar desde la edad preescolar, pasando por los distintos niveles educativos, el Programa Educativo Integral de Eficiencia Energética. Iniciativa que nos permitirá conocer por qué necesitamos vivir en un país con un medio ambiente sustentable”.

Por su parte, el seremi de  Energía, Cristián Fuentes, dijo que este es un programa muy importante porque “entrega información a nuestros niños sobre materias como: eficiencia energética, desarrollo sustentable y cambio climático,  que son temas muy importantes para su desarrollo profesional. Pues en el futuro ellos serán nuestros líderes que tendrán que tomar importantes decisiones en materia ambiental.

En la misma línea, la seremi de Educación, Lorena Ventura, comentó que “a través del Ministerio de Energía y de Educación se realiza un trabajo en conjunto para llegar con estos temas a la enseñanza básica y media, como también a los padres y apoderados de nuestros niños, que conocerán la iniciativas que se realizan en las aulas, a través de proyectos innovadores en eficiencia energética”.

Desde la Agencia de Eficiencia Energética, comentaron  que este programa se enmarca en la necesidad de integrar temáticas contingentes al contexto global actual y la necesidad de acercar a los docentes, estudiantes y a la comunidad en general a dichas temáticas, con el objetivo de que en un futuro se cuente con ciudadanos/as y sociedades con una cultura cívico energética y cívico ambiental idóneas para enfrentar el mundo en el cual se verán enfrentados.

 

Carnavalon.JPG

El encuentro teatral se desarrollará desde este sábado 7 al miércoles 18 de julio en la Carpa Carnavalona ubicada en la población Chinchorro Oriente; en el Teatro Municipal y Biblioteca Municipal. Además de diversas intervenciones  en las calles de Arica.

El Colectivo Carnavalón Teatral,  por sexto año consecutivo, llenará las calles de la ciudad con actividades gratuitas de teatro, danza, circo, clown y mucho más. Este encuentro, según señalaron sus organizadores,  se ha transformado  en un espacio de  reunión entre actores de diferentes lugares de Chile y Latinoamérica, los cuales en diez días del año muestran todo su talento en nuestra región , haciendo participar de la magia del teatro a diferentes poblaciones y comunidad en general.

Sobre esta iniciativa artística la intendenta (s) Mirtha Arancibia, señaló que “este Carnavalón Teatral es una gran gestión cultural que potencia las artes en Arica y Parinacota, y que tiene la particularidad de llevar  toda su muestra cultural a nuestras poblaciones y comunas de la región”.

Carnavalón Teatral se instalará, desde el lunes 9 de julio, en la emblemática Población Chinchorro Oriente 1 (Linderos con Fuerte Bulnes) con una gran carpa que acogerá los múltiples espectáculos, a contar del viernes 13 al 16 de julio, la población será el núcleo de esta gran fiesta de teatro comunitario. Las obras se realizarán todos los días a las 20 hrs. de forma gratuita y con entrada liberada hasta completar aforo.

“Levantemos el telón sin excepción” es el slogan oficial de La  VI Versión de Carnavalón Teatral  de este año 2018 en referencia a la inclusión y la diversidad  como forma de decretar que el teatro es para todos y todas sin excluir a nadie.

Arica, reg. pisagua.JPGCon una solemne ceremonia y un impecable desfile, el Regimiento Logístico Nº 6 “Pisagua”, conmemoró el quincuagésimo quinto aniversario al servicio del país y de la región.

Celebración militar a la que asistieron autoridades civiles y militares de la región, encabezadas por la intendenta, Mirtha Arancibia; el comandante de la Guarnición de Ejército de  Arica, general de brigada, Cristóbal de la Cerda, y el comandante de la unidad militar, coronel Rodrigo Suazo.

La máxima autoridad regional valoró “el compromiso que tienen con la sociedad todas las personas que son parte de este regimiento, y sobre todo con esta región que por sus características fronterizas es muy especial”.

Por su parte, el coronel Rodrigo Suazo dijo que esta unidad responde al lema Vital para la Victoria “porque la función que cumplimos nosotros con las fuerzas militares es el abastecimiento de pertrechos que son fundamental para la vida del combatiente; como así también de apoyo a la ciudadanía en situaciones de emergencia”.

Además, se entregaron condecoraciones al mérito militar de las Fuerzas Armadas por  10 años de servicio a 1 cabo primero y a 10 cabos segundos.

Medallas al mérito militar de las Fuerzas Armadas, por 20 años de servicio a  1 sargento primero, a 7 sargentos segundos; a 1 cabo primero y por 30 años de servicios en la institución a 4 suboficiales.

El quincuagésimo quinto aniversario culminó con la entonación del himno de la unidad, para dar paso al desencajonamiento de la banda instrumental de la guarnición y desfile de la unidad de formación, al mando del teniente coronel Alex Hellman.

Historia

La historia del Regimiento Logístico Nº 6 “Pisagua”, se remonta al año 1963, en base a la compañía de Intendencia Divisoria N°6, compañía de material de guerra y compañía de sanidad. Luego, a ellas se les sumó la compañía de transporte y otras unidades menores, conformando así el Batallón de los Servicios N°6.

En el año 2003 fue fusionado con la maestranza de mantenimiento  material de guerra N°1 de Arica, asentándose hasta la fecha en esta ciudad, con  el propósito de brindar el mantenimiento logístico a las unidades de la VI División de Ejército.

Arica granja luz.JPG“Estamos felices, este es un sueño que a veces pensábamos que no se iba poder hacer realidad”. Con estas palabras, Olga Muñoz, presidenta de la Asociación Gremial de La Granja, recibió de manos de la intendenta, María Loreto Letelier, el documento oficial que acredita que los cuarenta asociados son propietarios de los empalmes domiciliarios, que forman parte del proyecto de electrificación del sector, financiado por el Gobierno Regional.

Del mismo modo, la autoridad regional mostró su satisfacción por ser portadora de buenas noticias para el sector, manifestando que el proyecto se inició en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“Hoy día hemos dado por culminada esta obra que beneficia a todas las familias que habitan en este lugar. Sabemos que disponer de luz eléctrica las 24 horas del día significa un gran avance para ellos que se dedican al cultivo de caracoles, lo que redundará en mejorar su producción y los invita a innovar y emprender con  nuevos productos y con ello la calidad de vida de sus habitantes”, sostuvo la intendenta.

Para la presidenta de la Asociación Gremial de La Granja, Olga Muñoz “este es un sueño que a veces pensábamos que no se iba poder hacer realidad, pero gracias al apoyo del Presidente Piñera y de sus autoridades, este sueño se pudo hacer realidad. Estamos felices”, expresó.

De igual forma, añadió que disponer de luz eléctrica cambia todo: “la calidad de vida de uno, ya no tendremos que estar con velas, algunos con generadores, ya las bebidas no van a estar calientes; la baba de caracol ya no la tendremos congelada en Arica; entonces, todo es más fácil”.

El Sector La Granja se ubica a 1 Km. marginal Norte de la ciudad de Arica  en la ladera del cerro Chuño. La actividad económica principal de los pobladores  es la agricultura complementaria con la helicicultura, con un suelo y clima similar al valle de Azapa.

 

Volver al Inicio