Desfile 2018.JPGEl tradicional Desfile Escolar reunió a más de 50 establecimientos educativos de Arica para rendir honores a los héroes del combate naval.

Cerca de las 9 de la mañana comenzó el tradicional desfile escolar en Conmemoración de las Glorias Navales, instancia donde participaron más de mil estudiantes de 50 establecimientos educativos para rendirles honores a los héroes navales nacionales.

Los tres escalafones contaron con la participación de establecimientos educativos públicos, particulares subvencionados y privados provenientes de toda la comuna de Arica, los que tuvieron la oportunidad de mostrar incluso sus diversas especialidades técnicas.

Uno de los puntos altos de la ceremonia lo marcó la participación de la banda de guerra del Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica, institución que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales y que mantiene la única banda de este tipo a nivel nacional.

La intendenta(s), Mirtha Arancibia, destacó la participación escolar durante la ceremonia y las bandas de guerra que estuvieron presentes.

“Un desfile que ha destacado con la participación de todos los colegios de Arica que han llegado a este lugar a rendirle honores a Arturo Prat. Destacar también las bandas de guerra de cada uno de los establecimientos que se lucieron en esta actividad de conmemoración del 21 de mayo” manifestó la autoridad regional.

Por su parte Eduardo Ortiz, Capitán de Puerto de Arica, celebró los 200 años de la Armada de Chile y manifestó su felicidad por el cariño mostrado por los estudiantes “Hoy día la comunidad estudiantil ha realizado una presentación impecable” declaró la autoridad naval.

Finalmente Lorena Ventura, Secretaria Regional Ministerial de Educación, manifestó su satisfacción por el compromiso de las comunidades escolares.

“Es una gesta heroica celebrar las glorias navales, sobre todo en el norte de Chile donde vemos la participación de todos nuestros establecimientos municipales, particulares subvencionados y sobre todo el valor que le dan nuestros apoderados, estudiantes y autoridades a las bandas de guerra y brigadas escolares. Es un sentimiento que está en el corazón de los ariqueños y un valor que se destaca en todo acto cívico” agregó la autoridad educacional.

Las actividades conmemorativas continuarán durante la próxima semana con diversas muestras y ceremonias escolares en diversos establecimientos educativos de nuestra región.

 

ARICA MUJER 18.JPGMujeres se reunieron en Conversatorio organizada por el SernamEG y contó con la participación de la intendenta (s), Mirtha Arancibia Cruz y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Luza Pizarro

Más de 50 dirigentas sociales de Arica interactuaron en el primer conversatorio del año del programa Mujer, Ciudadanía y Participación del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que contó con la participación de la intendenta (s) de Arica y Parinacota, Mirtha Arancibia Cruz, y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Luza Pizarro.

Los conversatorios se realizan con mujeres dirigentas de diversas agrupaciones, clubes, asociaciones, sindicatos, entre otros, y apuntan a aumentar la participación política de las mujeres, potenciando su presencia en las dirigencias y fortaleciendo sus habilidades para una mayor incidencia política de sus propuestas.

Las participantes establecieron la agenda de trabajo 2018 del Conversatorio Provincial de Arica, en la que se abordarán temas como el funcionamiento del Estado, los servicios públicos y las redes para el fortalecimiento organizacional; Elaboración de proyectos sociales; Lenguaje y oralidad: técnicas de expresión oral, corporal y emocional, entre otros.

Mirtha Arancibia Cruz, intendenta (s) de Arica y Parinacota, explicó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un compromiso con la equidad de género y las mujeres, y eso está a la vista con la representación de mujeres a la cabeza de la Intendencia, Gobernación de Arica y seremis en carteras importantes, “eso habla de un real compromiso y de los espacios que se están abriendo cada vez más las mujeres en la sociedad, en la política, en las administraciones y esos son lugares que nos hemos ganado tras mucho trabajo y el Presidente lo tiene dentro de su agenda programática y va a dar todo el apoyo para que esto siga una buena senda de progreso”, dijo.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Luza Pizarro, detalló que las mujeres equivalen más del 50% de la población en Chile, y que aun así existen brechas en participación laboral, en la posibilidad de desarrollarse, salarial, en violencia y en desocupación, “es importante que las mujeres sean representadas, desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género tenemos una iniciativa y el compromiso de poder diagnosticar todas las necesidades de las mujeres de la región de Arica y Parinacota y así trabajar junto a ellas”, acotó.

La jornada de trabajo comprendió dinámicas para conocerse y romper el hielo, análisis grupales y una plenaria, en que las mujeres detallaron las expectativas que tienen para el trabajo conjunto que se desarrollará durante todo este año para fortalecer los procesos de asociatividad entre organizaciones y la formación de redes que permitan la construcción de agendas consensuadas de género destinadas a la promoción y la defensa de sus derechos ciudadanos.

El programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se propone avanzar prioritariamente en tres grandes desafíos: consolidar definitivamente la igualdad ante la ley para las mujeres terminando con todas las discriminaciones legales existentes, generar condiciones que contribuyan a incrementar la autonomía de la mujer, y contribuir a una cultura de respeto a la dignidad de la mujer en todos los espacios y a la protección de su vida y su integridad, combatiendo sin tregua la violencia intrafamiliar.

Beneficiads mascotas.jpgIntendenta (s) y seremi de Salud inspeccionaron en terreno el estado de avance de la iniciativa, que hasta el momento presenta un 32,3% de cumplimiento.

Más de un 32% de avance presenta a la fecha el proyecto “Control de vectores en sectores vulnerables de Arica”, iniciativa sanitaria que refleja como resultado la desinsectación en 2.582 viviendas y la desparasitación externa a 2.080 mascotas en 20 juntas vecinales atendidas hasta la presente semana.

Así lo dieron a conocer la intendenta subrogante, Mirtha Arancibia y la seremi de Salud, Claudia Torrealba, quienes llegaron hasta el sector de Los Industriales III para realizar una visita inspectiva al proceso que impulsa el Gobierno Regional y la Autoridad Sanitaria, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Según explicó la intendenta (s), esta iniciativa responde a la necesidad que tenían muchos ariqueños que por años se vieron afectados en sus hogares con la presencia de garrapatas y otros vectores.

“Estamos muy conformes con los resultados obtenidos a la fecha, ya que este proyecto ha tenido un excelente desarrollo gracias a la colaboración de los vecinos. Tenemos una meta que cumplir de visitar 8.005 viviendas, con un total de 37 mil personas que serán beneficiadas, por lo que ampliamos el llamado a toda esa comunidad para que nos espere con las puertas abiertas, ya que tenemos como objetivo contribuir a la salud pública y tenencia responsable de 6.404 mascotas”, precisó Mirtha Arancibia. 

En tanto, la seremi de Salud dijo que “el proyecto incluye la aplicación de pipetas garrapaticidas en perros (y gatos si fuera necesario), desinsectación de viviendas (con productos que eliminan insectos y que no son tóxicos ni para humanos ni perros), charlas educativas en juntas de vecinos y recomendaciones en terreno.

Asimismo, dijo que “si bien esta iniciativa se planteó inicialmente para atender las necesidades de los sectores más críticos, como Punta Norte, Cerro La Cruz, Sica Sica, Tucapel y en las inmediaciones del terminal Asoagro, debido a la demanda espontpánea de otros vecinos hoy estamos preparando el catastro para elaborar una segunda etapa con el fin de atender poblaciones que no fueron incorporadas en el actual proyecto”.

Según detalló Torrealba, a la fecha se han atenido 2.582 viviendas y 2.080 mascotas, cubriendo las juntas vecinales Montesol, Nuevo Sol del Valle, Tres Villas, Portal del Norte, Andes Primero, Luis Beretta Porcel, Igualdad para Todos, Villa Esperanza, Nuevo Amanecer 2, Sol del Pacífico, Flor del Norte, José Alejandro Bernales, Nuevo Amanecer II, Sol del Pacífico 1, Sol del Norte, Los Artesanos, Las terrazas, San Valentín y Santiago Arata (en ejecución).

Para Isidora Alcón, presidenta de la junta vecinal N°69 Santiago Arata Gandolfo, esta iniciativa viene a cubrir una importante demanda que se estaba solicitando hace muchos años. “Estamos muy agradecidos con esta intervención ya que nuestras casas y mascotas hoy están quedando libres de garrapatas”, puntualizó.

Antecedentes

Cabe destacar que el proyecto de saneamiento y ordenamiento ambiental presentado por la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, cuenta con un presupuesto de $401.739.000, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y aprobado por el Consejo Regional, con el objetivo de eliminar la presencia de garrapatas y otro tipo de insectos. Su ejecución está a cargo de la empresa AGambiente.

La duración del programa es de 18 meses, periodo durante el cual además se realizan reuniones de coordinación y difusión territorial, charlas educativas, entrega de material de apoyo y eliminación de escombros en las áreas a intervenir, esta última con el apoyo la Municipalidad de Arica.

ABS_0980.JPG

Directivos de la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero se reunieron con la intendenta (s) Mirtha Arancibia, a fin de impulsar la agenda de la entidad cuya finalidad es modificar o crear una nueva legislación portuaria en beneficio de sus comunas.

Su presidente, Omar Vera, comentó que le explicaron a la autoridad los objetivos de la agrupación en términos de lograr un desarrollo armónico de las ciudades puerto. “Pretendemos que el ejecutivo logre incorporar en el parlamento un  proyecto de ley que posibilite la incorporación de los municipios en los directorios de los puertos; como también una distribución adecuada de sus utilidades para poder mitigar las externalidades negativas  que genera la actividad portuaria en la ciudad”.

Por su parte, la intendenta destacó el trabajo mancomunado que lleva adelante esta asociación entre las municipalidades, la Subdere y la Comisión Especial de Zonas Extremas con el propósito que estas iniciativas tengan buenos resultados para el desarrollo regional.

Al encuentro concurrieron además, el secretario ejecutivo de la entidad, Hernán Pinto y el concejal de Arica, Jorge Mollo.

ABS_0830.JPG

Potenciar  el aprendizaje de la lengua aymara  como una de las diversas experiencias educativas que despliegan los jardines infantiles para fomentar la lectura como un instrumento de gran valor para el aprendizaje y el desarrollo personal de los niños, fue  el objetivo principal de la donación de libros al jardín infantil y sala cuna Poconchile, de Fundación Integra.

La entrega del texto bilingüe se llevó a cabo en el marco de una visita realizada por la intendenta (s) Mirtha Arancibia al establecimiento de educación parvularia que atiende diariamente a 42 niños  del sector –la mayoría extranjeros- en el valle de Lluta.

“Estamos en este jardín infantil porque ellos realizan una labor muy bonita: rescatar todos los valores y costumbres que tenemos en esta zona; sobre todo que les enseñan a los niños la lengua materna, aymara”.

Añadió que gracias a la Cordap  “hemos podido entregar el abecedario de Arica y Parinacota en español y aymara para que los niños sigan enriqueciendo su lengua materna junto a sus padres”.

Arlette Rivera, educadora de párvulos y directora del jardín infantil,  agradeció la donación de libros, porque “nuestro jardín es intercultural y rescata tradiciones y creencias de nuestra comunidad, reforzando con los niños el orgullo por sus raíces, con el objetivo de valorar su cultura, la naturaleza que también valoran las familias”

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Volver al Inicio