Bono invierno 2018.JPGComo una alegría y una ayuda que no esperaba, y que le permitirá en parte paliar la pesada carga de ser la jefa de hogar, tras las enfermedad que enfrenta su esposo, calificó Lidia Córdova Quispe, la noticia de ser una de los 13.242 pensionados de la región de Arica y Parinacota que a partir de este mes son beneficiarios del Bono Invierno, y que en total suma más de 800 millones de pesos.

Lo anterior, luego de recibir en su domicilio la visita de la intendenta regional, María Loreto Letelier y del seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, quienes personalmente le entregaron la colilla de pago del IPS, donde este mes, su Pensión Básica Solidaria de 130 mil pesos, tiene un significativo incremento con el Bono Invierno, que este año alcanza a los $60.668 por pensionado.

 “Estoy muy contenta, feliz, feliz, hasta ahora nunca pensé, estaba súper nerviosa, yo creí que era el ´cuento del tío´ cuando me llamaron, no podía creer, no podía creer. Esta platita me va a servir mucho en la casa, en todo, en la familia, en la salud de mi nieto. Estoy muy agradecida”, dijo Lidia Córdova, cuyo grupo familiar está compuesto por su cónyuge, quien presenta discapacidad física, una hija y cuatro nietos.

Al respecto,  la intendenta señaló que “esta es una ayuda muy sentida para la población ya que beneficia a las personas más necesitadas, nuestros adultos mayores. El Presidente Piñera se ha comprometido  en su pan de Gobierno a mejorar las pensiones, a  trabajar por una vejez positiva, de tal manera que  todas aquellas personas que hoy día están jubilados y que han hecho su aporte a la sociedad, puedan también tener un envejecimiento feliz y tranquilo”.

En tanto, el seremi del Trabajo, confirmó  que en Arica este  apoyo estatal tiene una gran representación ya que el 50 por ciento de las personas que tienen más de 65 años se verán favorecidas con este Bono Invierno; e hizo un llamado para que se acerquen a las oficinas del  IPS y puedan acceder a este beneficio.

¿A quiénes beneficia el Bono de Invierno?

Tienen derecho al Bono de Invierno los siguientes grupos de pensionados que cumplan con los requisitos legales:

• Del Instituto de Previsión Social.

• De Pensiones Básicas Solidarias.

• Del Instituto de Seguridad Laboral.

• De la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).

• De la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).

• De las Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo.

• De AFP y Compañías de Seguro, siempre que esos pensionados perciban, al mes de mayo, el beneficio del Aporte Previsional Solidario de Vejez o reciban pensiones mínimas con Garantía Estatal.

¿Cómo solicitar el beneficio?

No es necesario solicitarlo. En el caso de los pensionados del IPS, de personas con Pensiones Básicas Solidarias y pensionados del Instituto de Seguridad Laboral, el beneficio lo paga el Instituto de Previsión Social (IPS) junto al mismo pago de pensión que la persona recibe mensualmente.

Para el caso de los pensionados de AFP y otras entidades previsionales, cada institución se hace cargo del pago del beneficio.

En total y a nivel nacional, se verán favorecidos más de 1 millón 100 mil adultos mayores con el Bono de Invierno. El Estado desembolsará un monto superior a los 67 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda social a los pensionados más vulnerables.

 

El Tren.jpg

Centro de Artes “El Tren” montó espectáculo de alto nivel para dar a conocer su trabajo a la intendenta María Loreto Letelier.

Al mejor estilo de las presentaciones del “Cirque du Soleil”, un grupo de jóvenes alumnas del taller de Danza Aérea en Telas del Centro de Artes “El Tren”, expuso sus habilidades, a cinco metros de altura, a la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier.

El espectáculo contempló además un recorrido por las instalaciones de “El Tren” y la presentación de manualidades, música, danza y tela, expresiones que forman parte de la oferta de los talleres artísticos dedicados por este espacio a personas de diversos rangos etarios.

La intendenta Letelier expresó que “hemos venido a observar el trabajo de los talleres de niños, jóvenes y adultos mayores que esta tarde nos han mostrado sus habilidades a través de diversas expresiones artísticas”.

Este centro de artes tiene cerca de 20 años de vida. En la actualidad imparte talleres gratuitos desde los tres años, en especialidades como danza educativa, tela aérea, “danza con canas” (60 a 100 años) y manualidades, entre otros.

La intendenta agregó que “este Gobierno Regional y el Presidente Sebastián Piñera estamos comprometidos en apoyar estas iniciativas tan necesarias para que los niños ocupen su tiempo libre, participando en actividades que los alejen de la inacción”.

Por su parte, la directora del Centro de Artes El Tren, Adriana Cataldo, manifestó que esta muestra nace porque “quisimos saludar a la nueva intendenta y mostrar nuestro trabajo en casa. Queremos que este espacio se mantenga en el tiempo y, para eso, necesitamos de su apoyo, pues hoy muchas personas de grupos etarios que van desde los 3 a  90 años se activan, participando en estos talleres que son gratuitos”.

 

La muestra fue presenciada además por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Arica y Parinacota, Enrique Urrutia, quien explicó que “uno de los lineamientos del programa del Presidente Piñera es la descentralización de la cultura y entendemos la cultura como un fenómeno multidimensional, donde todas las expresiones artísticas tienen cabida”.

Las autoridades y directores del Centro de Artes extendieron una invitación a todos los habitantes de la región a sumarse a los talleres que ofrece en forma gratuita este espacio. “Solo deben llegar a Edmundo Pérez Zujovic 326 con muchas ganas de activar sus energías”, señaló su directora, Adriana Cataldo.  

 

ABS_8152.JPGEmblemática política pública del primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera fue reactivada nuevamente para reducir los altos índices de obesidad que presenta la región y el país.

Un lugar que es un ejemplo vivo de que se puede hacer deporte aun siendo adulto mayor, el estadio Canadela, fue el elegido por la intendenta María Loreto Letelier, el seremi de Desarrollo Roberto Erpel y otras autoridades para relanzar en Arica y Parinacota el Elige Vivir Sano, intersectorial que lidera el ministerio de Desarrollo Social y que involucra también a las carteras de Salud y Educación.

Compartiendo con los longevos futbolistas que disputaban una nueva fecha de la liga conocida como “Viejos Crack”, la máxima autoridad regional entregó las razones del por qué se reactivó nuevamente esta emblemática política pública que nació durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, encabezada por la Primera Dama Cecilia Morel.

“Chile es el tercer país de América Latina con mayores niveles de sobrepeso en adultos y las tasas de sobrepeso en niños y  niñas son de las mayores del mundo. En 2017, según datos de la JUNAEB, el 50% de los alumnos entre 5 y 7 años presentaron sobrepeso u obesidad. Además, la obesidad es más persistente en los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, por lo que estaremos en permanente campaña para que todos los ariqueños y parinacotenses nos alimentemos mejor y hagamos más ejercicio”, explicó la intendenta María Loreto Letelier.

En el lugar se instalaron stand de hidratación, alimentación saludable, vacunación contra la influenza, control básico de salud, atención dental y Registro Social de Hogares, en los que participaron la seremi de Salud y Educación, Claudia Torrealba y Lorena Ventura, más los gobernadores de Arica y Parinacota, Mirtha Arancibia y Marcelo Zara.

El Sistema Elige Vivir Sano es una política pública de la que todos podemos hacernos parte, eligiendo una mejor calidad de vida para nosotros y nuestros hijos. La importancia de la familia es fundamental en el desarrollo de una vida saludable, por el rol educativo, de prevención y promoción que debe cumplir. Es clave que nuestros niños aprendan desde pequeños la importancia de llevar una vida saludable, con buena alimentación y actividad física regular”, sostuvo el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel.

El goleador del equipo Unión Matadero, Eduardo Meneses, valoró la visita de los servicios hasta el estadio que es símbolo del deporte amateur ariqueño. “Nosotros somos viejos y seguimos haciendo deporte, pero al ver que el Gobierno también nos viene a apoyar con estos programas nos sentimos más motivados y así podemos incentivar a más personas a que hagan ejercicio”, comentó.

Elige Vivir Sano  implica un trabajo intersectorial que incluye educación, prevención, salud, deporte, infraestructura y alimentación, entre otros aspectos. Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, mejorar la calidad de vida de los chilenos es una prioridad y una forma de lograrlo es promoviendo el acceso a una alimentación sana y segura, y aumentar los niveles de actividad física de las personas.

ABS_8176.JPG

ABS_8008.JPG

ABS_7333.jpg

De manos de la intendenta y profesora de Educación Física,  María Loreto Letelier,  el presidente  de la Asociación de Surf de Arica, Francisco Gana, recibió un cheque por un total de $ 45 millones.

Gracias al aporte del Gobierno Regional y del Consejo Regional de Arica y Parinacota, nuevamente  este 2018 Arica se convertirá en la capital del surf mundial, ya que acogerá el evento de surf más esperado del año en nuestro país: el Maui And Sons  Arica Pro Tour 2018, fecha correspondiente al circuito mundial de la World Surf League, que  tendrá lugar entre el 29 de mayo y el 03 de junio  en la ex isla El Alacrán. 

Así quedó de manifiesto en la reunión que la intendenta María Loreto Letelier y el presidente del Consejo Regional Gary Tapia,  sostuvieron  con el presidente de la Asociación de Surf de Arica Francisco Gana, quien agradeció la entrega de estos recursos que permitirán cubrir gran parte de la logística necesaria para un evento de categoría mundial que convoca a 120 destacados surfistas del ámbito nacional e internacional.

“Este es un gran evento donde vienen muchos participantes de otros lugares, por esa razón buscamos  a través del deporte fomentamos el turismo en la región. También  hemos conversado con las autoridades locales  y con los dirigentes del surf, en el sentido de incentivar a los niños  a practicar deporte;  que tengan un vida sana y ofrecerles una gran gama de actividades durante todo el año”, dijo la intendenta.

Añadiendo que el  sello de su gestión será implementar el deporte como un eje trasversal para bajar los índices de inacción de los habitantes de la región. “De esta forma se ha confeccionado  un calendario con una parrilla de actividades de nivel nacional e internacional  para que podamos ser visitados durante todo el año por deportistas de gran nivel. En junio ya tenemos en agenda los torneos de surf, de body board y el triatlón internacional”, señaló la jefa del  Gobierno Regional.

Por su parte, el máximo dirigente de la Asociación de Surf de Arica, Francisco Gana, manifestó  que “estamos sumamente contentos, muy agradecidos por este apoyo del Gobierno Regional y del  Consejo Regional. Estamos ad portas de un gran evento, donde  llegarán  aproximadamente 120 competidores de todo el mundo, en su mayoría australianos, hawaianos y norteamericanos”.

En el encuentro, el presidente del Consejo Regional  Gary Tapia, sostuvo que el Consejo Regional ha generado, de forma inédita,  esta subvención directa. “Gracias al Gobierno Regional y al Consejo Regional  nos ha permitido  financiar eventos de gran magnitud para nuestra ciudad como lo es el Campeonato de Surf, que es histórico e importante para posicionar a nuestra ciudad y a la región en el plano mundial del surf”.

Por último, tanto el seremi de Deporte, Rodrigo Bustamante y el seremi de Economía Cristian Sayes  resaltaron que este evento es  muy importante para posicionar a nuestra ciudad y a la región en el plano mundial del surf.

ARICA CAPITAL DEPORTE.JPG Con el apoyo del Consejo Regional y Cámara de Turismo, intendenta y profesora de educación física, María Loreto Letelier, espera capitalizar las ventajas de la Región para realizar actividades de alta convocatoria a nivel del mar y en la puna cordillerana.

Una parrilla de siete grandes eventos deportivos para desarrollar este 2018, presentó este viernes la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, en el marco de una iniciativa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota que busca posicionar la región como un referente del deporte en toda época del año en Chile. La iniciativa busca, además, utilizar estas actividades de alta convocatoria como una plataforma para el desarrollo del turismo y los estilos de vida saludable en toda la población, principalmente en niños y jóvenes.

“Hemos estado trabajando en forma muy coordinada con la Cámara de Turismo, el Consejo Regional y el Seremi del Deporte, para instalar en nuestra región un sello deportivo turístico, que nos permita desarrollar durante la temporada de invierno y resto del año, una parrilla de actividades que transformen a  Arica y Parinacota en la capital del deporte. Este es un sello que queremos proyectar en nuestra región, el país y el extranjero, donde muchos turistas y ariqueños puedan disfrutar una serie de actividades”, manifestó la jefa regional.

El anuncio se realizó en el Club de Deportes Náuticos de Arica, uno de los puntos de largada y meta del “Toughman Half Series Triathlon Arica 2018”, que se llevará a cabo el 17 de junio de este año, uno de los siete eventos de la lista oficial. En la entrega de esta noticia estuvo acompañada por el presidente del Consejo Regional, Gary  Tapia; la presidenta de la Cámara de Turismo, Daniela Beltrán; el seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante; y los deportistas de élite del triatlón, John Roa y Francisco Pinto.

La intendenta agregó que “a través de este tipo de actividades el Presidente Sebastián Piñera también quiere fomentar la formación integral de los jóvenes para que practiquen deporte y se motiven  para ser parte de una actividad con entusiasmo, respeto, solidaridad y constancia, que son los valores que están presentes en el deporte”.

PARRILLA DEPORTIVA 2018

La parrilla de actividades anunciadas por la intendenta  María Loreto Letelier es la siguiente: Campeonato Internacional de Surf (29 de mayo y 3 de junio), Campeonato Internacional de Body Board (del 4 al 13 de junio), Triatlón Internacional “Toughman Half Series” (17 de junio), Arica Marathon de Invierno (4 y 5 de agosto), Trial Mountain Bike Visviri (27 y 28 de septiembre), Ultramarathon Interfronteras (14 de octubre) y la Marathon Chungará, en el lago más alto del mundo (10 de noviembre).

El presidente del Consejo Regional, Gary Tapia, dijo que “estas son tremendas iniciativas y espero que siga esta alianza con el Gobierno Regional en términos de poner a Arica como una ciudad de grandes eventos deportivos y culturales durante todo el año”.

Por su parte, Daniela Beltrán expresó que “como Cámara vemos estas actividades con muy buenos ojos. Es vital que exista una calendarización de los eventos y de las actividades en general que ocurren en la ciudad, no solo deportivas, sino también culturales, porque tenemos tiempo para publicitar fuera de la región, viajar está cada día más accesible. Pensamos que esta calendarización es beneficiosa para el turismo, porque nos permite también prepararnos y ofrecer paquetes, mejorar nuestro servicio y  ofrecer descuentos para actividades específicas”.

En tanto, John Roa, embajador de la marca “Toughman Half Serie”, señaló que “estamos seguros que será una competencia directa de la prueba Ironman, que se realiza todos los años en Pucón y que, sin lugar a dudas, atraerá a muchos competidores de nivel internacional”.

TRIATLÓN

El triatlón “Toughman Half Serie” se realizará en Arica el próximo 17 de junio esperando reunir  a cerca de 300 atletas internacionales, nacionales, locales y al mítico triatleta nacional de la década de los 90 Cristián Bustos. Los deportistas llegarán a la ciudad en busca de sumar puntos que los instale en la final del circuito mundial que se desarrollará en septiembre de 2018, en Nueva York.

El evento es organizado por el Club Deportivo Triatletas y Club Spartakus, los que trazaron un recorrido que comenzará en la poza de la ex Isla El Alacrán, con una travesía de 1900 metros de nado, un circuito ciclístico de 90 kilómetros  desde las Cuevas de Anzota hasta el Humedal del río Lluta, terminando con un recorrido pedestre de 21 kilómetros por la Costanera Sur. Se abrirán categorías de menor recorrido para los deportistas amateur.

 

Volver al Inicio