Arica SAR.JPGLa intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, realizó una visita inspectora al edificio del servicio de atención primaria de urgencia de alta resolutividad (SAR) “Iris Veliz” construido por el Servicio de Salud Arica (SSA) en la esquina de Las Torres con Barros Luco y que está previsto que abra sus puertas para atención de público en septiembre de este año.

La máxima autoridad regional fue acompañada en su recorrido por el director subrogante del SSA, Juan Urrutia, y por la subdirectora subrogante de gestión asistencial de la misma institución, Magdalena Gardilcic, quienes le explicaron el modelo de atención del SAR que incluirá toma de radiografías, kit básico de laboratorio, salas de atención respiratoria, apoyo de ambulancia y autonomía de 72 horas ante cortes de agua y electricidad.

Letelier valoró esta inversión del Ministerio de Salud por más de 1.125 millones de pesos. “Estas dependencias están completamente listas. Van a tener una atención primaria para todos los ariqueños que descongestione la unidad de urgencia del Hospital”, dijo. Agregó que es una obra que se suma al plan de salud del Presidente Sebastián Piñera, “en el que estamos trabajando fuertemente junto a nuestros servicios”.

Por su parte del director (s) Urrutia explicó que el proyecto del SAR Iris Véliz está en la etapa de implementación de los equipos para su funcionamiento, del trámite de autorización sanitaria y su traspaso a la Municipalidad de Arica, por lo que adelantó que su puesta en marcha podría tener lugar dentro de tres meses.

La doctora Gardilcic comentó que el nuevo establecimiento contará con herramientas que permitirán a los médicos tomar decisiones clínicas con mayor apoyo diagnóstico, como exámenes radiológicos y básicos de laboratorio, de modo de resolver la patología en el nivel primario de atención o hacer la derivación del caso al Hospital Regional.

Arica feria.JPGLa exposición está  instalada en el Parque Vicuña Mackenna y  busca generar un acercamiento entre los actores  marítimos y los habitantes de la región, con el propósito de realzar la importancia del mar en todos los ámbitos de acción como fuente de alimento, medio ambiente, vía de transporte y el rol en la economía regional, entre otros diversos aspectos.

En la actividad, la intendenta María Loreto Letelier  junto a  autoridades civiles y militares participó del tradicional corte de cinta que dio por inaugurada la décimo tercera  versión de la “Feria Marítima 2018” que este año se enmarca en las actividades del Bicentenario de la Armada de Chile.

En la instancia, la jefa del Gobierno Regional felicitó a la Armada por la labor que cumplen en esta zona extrema, afianzando un fuerte vínculo entre la región  y el mar. “En nombre del Presidente Sebastián Piñera y como intendenta quiero felicitar al personal de la Armada de nuestra región,  quienes conmemoran un nuevo aniversario”.

A su vez, el Gobernador Marítimo de Arica, capitán de Navío, Luis  Domínguez Hidalgo, manifestó  que  Chile y nuestra región son zonas marítimas y brindan una gran fuente de trabajo, producción y de desarrollo económico para sus habitantes, señalando  que, el mar de la mano del turismo, puede ser un gran apoyo para potenciar  la industria sin chimenea en Arica y Parinacota.

“Esta es una feria donde se da la oportunidad a todas las instituciones y entidades privadas para que muestren sus actividades. Cada año hay algo nuevo que mostrar, porque la idea es que esta feria crezca, pues Arica mira hacia el mar y el mar le provee muchas cosas”, dijo el Gobernador Marítimo.

Finalmente, la autoridad marítima invitó a toda la comunidad a participar de este bicentenario, que, en esta ocasión, tendrá a dos unidades de la Armada recalada en el puerto local.

Arica gobernadores.JPGAutoridades, consejeros y funcionarios del Gobierno Regional asistieron a jornadas de  capacitación  sobre las modificaciones a la ley 19.175 orgánica constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, legislación que entrará en vigencia con la elección popular de gobernadores (ex intendentes).

La iniciativa, a cargo de los profesionales de la Subsecretaría Regional de Desarrollo, Ericka Farías y Jorge Ibáñez, fue encabezada por la intendenta María Loreto Letelier; instancia en la que se dio a conocer importante información sobre el estatuto que establece las normas y funciones  que deberán cumplir los nuevos cargos de Gobernadores Regionales, que se elegirán por votación popular el 2020 y los Delegados Presidenciales Provinciales y Regionales, quienes serán de la exclusiva confianza del Presidente de la República, que deberán asumir sus funciones a partir del 06 de enero del 2021.

La máxima autoridad de la región dijo que uno de los objetivos fundamentales de esta nueva política pública es reforzar el desarrollo de las regiones, implementando diversas medidas para ello, buscando la descentralización  real del país, que pueda favorecer a una mirada territorial de las realidades de las regiones, aprovechando sus potencialidades y abordando sus carencias o debilidades.

Las jornadas de capacitación y difusión de esta nueva normativa -que fija las atribuciones de las nuevas autoridades que operarán en las regiones y las transferencias de competencias que deberán derivarse a éstas desde el Gobierno Central- se  llevaron a cabo en el Salón Violeta Parra y la Sala de Ciencias de la Universidad de Tarapacá.

.

 

0001.jpg

La primera de ocho cámaras de seguridad pública, financiadas con más de 96 millones pesos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, fue puesta a funcionar este martes en la esquina de las calles Gonzalo Cerda con Codpa, en la población San José.

La cámara entró en operaciones en un acto encabezado por la intendenta de Arica y Parinacota María Loreto Letelier, quien señaló que “la seguridad pública es un eje del programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera y, por ello, hemos colocado cámaras en distintos sectores de la ciudad, que sirven para disuadir a los delincuentes y para que la gente pueda salir tranquila, sentirse segura y disfrutar los espacios públicos”.

Las ocho cámaras serán operadas desde la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco) de Arica.

El proyecto de implementación de las cámaras fue ejecutado por la Municipalidad de Arica, con 96 millones 246 mil pesos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Juan González, presidente de la junta vecinal N°5 “Paesam”, con jurisdicción en el territorio donde se instaló esta cámara, dijo que “para nosotros es un beneficio extraordinario. Somos una población con problemas de droga, delincuencia y, esta cámara, como dijo la intendenta, es una herramienta disuasiva”.

Los sectores donde se ha considerado la instalación de otras cámaras de seguridad del mismo proyecto son: Raúl Pey con Buenos Aires, Chacabuco con Patricio Lynch, Diego Portales con Santa María, Carlos Condell con Comandante San Martín, Tambo Quemado con Río Maipo, 18 de Septiembre con Baquedano y sector Los Industriales.

IMG-20180508-WA0003.jpg

La capitán Gabriela Valdivia Marambio forma parte de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua de la Región de Arica y Parinacota y, a contar de hoy, es la primera mujer comandante de la compañía de desminado de la ciudad.

La intendenta María Loreto Letelier conoció la labor que realiza la oficial en Quebrada de Escritos, a poca distancia de la frontera norte de Chile, durante una visita realizada este martes, por el ministro de Defensa, Alberto Espina, y el comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez.

En la ocasión las autoridades anunciaron la liberación de cinco campos minados y 8 mil 926 minas antipersonales en la zona.

La intendenta María Loreto Letelier destacó el rol de la oficial de Ejército y de todos los militares que se desempeñan en el desminado de la frontera. “Es un orgullo contar con profesionales mujeres como la capitán Valdivia. La felicitamos porque lo que hace va mucho más allá de un trabajo”, precisó la intendenta.

Por su parte, la oficial explicó que se trata de un trabajo que reviste peligro, pero también de una labor que requiere un alto grado de preparación de cada integrante de la brigada de desminado.

La capitán Valdivia, originaria de Santiago, comentó que se trata de un gran desafío, pues no existían mujeres que lideraran una compañía.

“Desde hoy mi misión es realizar el mejor  trabajo como líder de la compañía, pues represento a todas las mujeres que somos de  armas y que pertenecemos al Ejército de Chile”, dijo la capitán Valdivia.

 

Volver al Inicio