ABS_0872.JPG

El anuncio lo realizó el director nacional de Conadi, Jorge Retamal, durante su visita a la región. Las personas naturales podrán postular a $10 millones, mientras que las comunidades a $55 millones.  

En su primera visita a Arica y Parinacota durante la actual administración, el director nacional de CONADI, Jorge Retamal Rubio, anunció el lanzamiento de más de 1.600 millones de pesos, financiados por el Fondo de Tierras y Aguas de la Corporación, para que personas y comunidades indígenas de la región financien obras de riego.

En la actividad, la autoridad estuvo acompañada por los seremis de Gobierno y Desarrollo Social, Víctor Mardones y Roberto Erpel, y la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez.

“El agua es vida y nos complace presentar este concurso en una zona tan necesitada de este recurso. La invitación es a postular sus proyectos para que estos fondos se utilicen de la mejor forma, beneficiando a una gran cantidad de familias aymaras, que son muy sacrificadas y emprendedoras, en las cuatro comunas de la región”, sostuvo Retamal Rubio.

En tanto, le seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel, destacó que “con estos fondos se está demostrando el interés del Presidente Sebastián Piñera de generar fomento productivo de las familias de pueblos originarios, que en gran parte viven en zonas muy aisladas, a que puedan mejorar su calidad de vida”.

En la misma línea, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones, manifestó que “la visita de director nacional CONADI no hace más que recalcar el compromiso de realizar un Gobierno en terreno, cercano a la gente, haciendo gestión pública desde el territorio, conociendo las problemáticas locales”.

El “XXVIIº Concurso UMA (agua, en aymara) de Obras de Riego Región de Arica y Parinacota 2018”, este año cuenta con más de $1.600 millones destinados a iniciativas que generen una movilidad económica en el territorio (pozos, minisondajes, bocatomas, captación de aguas lluvias, obras de conducción, acumulación, drenaje, etc.), en que las personas naturales pueden postular proyectos hasta $10 millones, las comunidades hasta $55 millones y las partes de comunidades hasta $40 millones.

Otro anuncio

El director nacional de CONADI aprovechó también su visita para anunciar la ampliación de plazo de postulación para el Programa de Emprendimientos Urbanos y Rurales, hasta el 31 de mayo.

El objetivo de estos concursos es atender la necesidad de los pueblos indígenas para financiar la construcción, regularización o compra de derechos de agua o financiar obras destinadas a obtener el uso del recurso hídrico imprescindible para asegurar la productividad de los cultivos y el abastecimiento de agua para animales en estas zonas desérticas.

Las bases de ambos concursos se encuentran disponibles en la página web institucional www.conadi.gob.cl y además pueden ser retiradas en las oficinas ubicadas en calle Gallo #820, en la comuna de Arica.

ARICA CONTRIBUYENTES.JPGEl pasado viernes 11 de mayo, 21.821 contribuyentes de Arica y Parinacota, que hicieron su declaración entre el 21 y 22 de abril pasados, recibieron en sus Cuentas Corrientes, de Ahorro, a la Vista o Cuenta Rut, los dineros correspondientes a la devolución de impuestos 2018, por un monto que supera los 8.000 mil millones de pesos.

En esta Operación Renta, la opción depósito en cuenta bancaria siguió siendo la preferida frente a solicitud de otros medios de pago, y correspondió a un 96% de las devoluciones liberadas.

Los contribuyentes que prefirieron el depósito en cuenta bancaria -y realizaron el trámite entre el 1 y el 22 de abril- recibieron 19 días antes su devolución, respecto a los que optaron por la modalidad cheque o pago por caja.

La información fue ratificada por la intendenta (s) Mirtha Arancibia quien, junto al asesor de Hacienda, Pablo Arancibia y el tesorero regional, Fernando Rousseau,  se refirieron al resultado de la primera fase de la Operación Renta y las ventajas que otorga la opción depósito en cuenta bancaria.

“Como Gobierno estamos muy contentos  por lo que ha sido esta primera etapa de la Operación Renta. Tenemos más de 21.000 contribuyentes que han cumplido y ya tienen su devolución de impuestos por un  monto que asciende por sobre los 8.000 millones de pesos, que en este periodo le viene muy bien a los contribuyentes de nuestra región”, precisó la intendenta.

Por su parte, el tesorero regional se mostró muy contento con estos resultados dado que  “este año nos permite tener más del 97% de las devoluciones en efectivo solicitadas a través de depósito bancario, con un aumento de un 38% respecto del año anterior”.

Añadió que el servicio está entrenando una nueva aplicación móvil para facilitar el pago de las contribuciones, definiendo el nuevo medio como "más ágil y expedito" y mencionó que se trata de una aplicación a la cual puede accederse desde cualquier Smartphone con sólo ingresar a la página de la Tesorería (www.tgr.cl).

Por lo mismo, invitó a todos los contribuyentes de la región a que se acerquen a las oficinas de Tesorería a solicitar sus claves de acceso para que desde sus domicilios  puedan agilizar sus trámites.

El asesor de Hacienda, en tanto, valoró el exitoso proceso, señalando que  “en nuestro Gobierno queremos incentivar que la recaudación vaya a políticas públicas para privilegiar programas sociales, especialmente ahora que estamos en un proceso de austeridad fiscal”

Próximas fechas

Las próximas fechas relevantes de devolución de dinero por transferencia electrónica, son:

18 de mayo, para quienes hicieron su declaración entre el 23 y 26 de abril.

El 25 de mayo para quienes completaron el proceso entre el 27 de abril y 9 de mayo.

Todas las personas que solicitaron el pago de su devolución con cheque o pago por caja, independientemente de la fecha en la que declararon sus impuestos, recibirán el dinero el día 30 de mayo.

Depósito bancario, la opción más expedita

Para la Tesorería constituye una tarea de primera importancia que la devolución de impuestos se haga en el menor tiempo posible y una de las alternativas es que los contribuyentes elijan la opción de depósito bancario como el canal para obtener su devolución, ya que de esa forma la transferencia es inmediata. Más rapidez, seguridad y mejora de tiempo para el usuario.

ARICA RAMADAS.JPGCon el objetivo de mejorar los procesos de coordinación, entre la Asociación de  Ramaderos y las instituciones que tienen relación con la celebración del 7 de junio, la intendenta (s) Mirtha Arancibia lideró una mesa de trabajo que contó con la presencia de comerciantes, Municipalidad de Arica, Carabineros, PDI, Seremi de Salud y Senda.

En la oportunidad fueron abordados diversos  temas relacionados con la venta de bebidas alcohólicas, el comercio ambulante informal; la extracción de basura, entre otras consultas del gremio.

La autoridad regional explicó que esta coordinación se basa en el buen funcionamiento de la instalación de los ramaderos. “Esta, es una actividad tradicional que se realiza por años, generación por generación y es importante establecer acuerdos y protocolos que nos ayuden a que esta festividad sea maravillosa”.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Ramaderos de Arica, Cristian Ortiz valoró la acogida de parte de las autoridades “para poder salir adelante con los proyectos que tenemos las tres asociaciones y tratar de coordinar con los estamentos para poder sacar adelante el 7 de Junio que es lo que en estos momentos nos convoca”.

El jefe de la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Arica, Benedicto Colina,  destacó la coordinación entre los asistentes para que las familias arqueñas disfruten de una gran fiesta.

ARICA PLATAFORMA.JPGArica es la primera región que ha comenzado con este trabajo en apoyo de la empleabilidad. Es un servicio público que busca orientar y apoyar el camino laboral de todas las personas y los desafíos productivos de las empresas.

Con la presencia del subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; del director Nacional del SENCE, Pedro Goic  y la intendenta Regional subrogante, Mirtha Arancibia,  se inauguró en Arica la primera Plataforma Laboral del país, servicio dependiente del SENCE que busca orientar y  a las personas en el ámbito del empleo.         

La ceremonia se realizó en el frontis del SENCE Arica y Parinacota y contó una muestra de los usuarios y usuarias en artesanía aymara y reciclaje, que fue visitada por las autoridades.

PRIMERA PLATAFORMA LABORAL INSTALADA EN CHILE

La Plataforma Laboral es un servicio que busca orientar y apoyar el camino laboral de todos los usuarios, fortaleciendo las competencias laborales y entregando herramientas para abrir nuevas oportunidades que faciliten la inserción y el desarrollo en el Mercado Laboral.

Su objetivo es garantizar el acceso universal a oportunidades de desarrollo laboral para todas las personas y empresas que lo requieran. Se caracteriza por la presencia de un equipo profesional con valores que promueven una prestación de calidad estructurada en torno a la satisfacción de los usuarios (universalidad, realización, colaboración, transformación, empatía y optimismo).    

Asimismo, cuenta con un módulo especial para atención de público con algún tipo de discapacidad, que cuenta con la infraestructura adecuada para atender las diversas necesidades.

En la práctica,  se realiza un perfil laboral de cada usuario/a, y una vez hecho el levantamiento de demandas por parte de los ejecutivos de empresas, se hace el llamado a las personas que postulan a un puesto de trabajo. 

Para el subsecretario del Trabajo Fernando Arab “esta Plataforma Laboral es inédita en nuestro país y como Ministerio del Trabajo estamos muy felices, que va a buscar que nuestros trabajadores no sólo se capaciten sino que puedan acceder a un empleo digno y de calidad, esperamos que sea la primera de muchas más que van a existir en el país”, y la estemos valorando y apoyando”.

La intendenta valoró la iniciativa que beneficiará a los emprendedores de la región; para los cual el Sence trabajará en programas y herramientas de capacitación destinada a los adultos mayores  con el fin de darles una oportunidad a este grupo etario que quiere seguir participando del mercado del trabajo en forma activa.     

En la ocasión, se desarrolló una rogativa aymara para pedirle a la Pachamama o Madre Tierra por el éxito, bienestar y prosperidad de las nuevas oficinas, que están ubicadas en el Paseo 21 de Mayo N° 423, donde el subsecretario del Trabajo Fernando Arab y la ntendenta subrogante Mirtha Arancibia participaron de esta tradicional ceremonia.         

Arica Ingenieros.JPGFeliz día a todos los ingenieros por su importante labor que contribuye de manera muy significativa al desarrollo del mundo y del país, deseó la intendenta (s) Mirtha Arancibia en la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de la Ingeniería; instancia organizada por la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá, en el marco de los 50 años de la creación de la carrera.

La ceremonia, que tuvo lugar en el salón de eventos de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UTA, contó con la presencia de autoridades universitarias, estudiantes y exalumnos; oportunidad en que, en su condición de ingeniera, recibió un reconocimiento de manos del decano de la Escuela Universitaria, Ricardo Fuentes.

La intendenta, junto con recordar la creación del Día Nacional de la Ingeniería,  relató el significado que tiene la efeméride para todos los ingenieros del país y les extendió  “los más sinceros saludos de parte de nuestro Presidente Sebastián Piñera, reconociendo la labor de todos los ingenieros de Chile y su aporte fundamental al progreso de nuestro país. Chile forma Ingenieros de excelencia, quienes realizamos una destacada labor y por eso debemos conmemorar nuestro quehacer”.

Por su parte, el decano destacó la importancia que tiene esta profesión en nuestro país “que tiene características singulares a nivel mundial, que condiciona la vida nuestra y eso es una tarea permanente de estar transformando las cosas y ahí está la ingeniería, tanto para mejorar la vida, salvar vidas y para mejorar el país”.

En mayo de 2010, tras el terremoto del 27F, el 14 de mayo se instauró el Día Nacional de la Ingeniería.

Volver al Inicio