DSC_4597.JPG

En la cima del cerro La Cruz y en el corazón del Barrio Miramar, sus vecinos lucharon y priorizaron una obra que a todas luces será un referente para la ciudad; ya que se trata de la primera plaza sustentable en la ciudad de Arica. Espacio que posee áreas verdes de bajo consumo hídrico, un sistema de riego tecnificado que ahorra agua y evita socavones en un sector de alta presencia salina, pérgolas que progresivamente se sombrearán con el crecimiento de las especies vegetales y lo más innovador un sistema de alumbrado público de alta eficiencia (LED) que se alimenta de la energía provista por dos aerogeneradores.

Se trata de la Plaza Maracaibo inaugurada ayer por vecinos, vecinas y autoridades que durante la tarde se dieron cita para celebrar este nuevo espacio levantado a través del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu y el respaldo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la CChC,  y cuyo diseño sustentable se gestó mano a mano con la comunidad.

La actividad estuvo encabezada por la intendenta, Maria Loreto Letelier; el alcalde, Gerardo Espíndola; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu; la directora (s) de Serviu, Nancy Araya entre otras autoridades que junto a los vecinos liderados por la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo –CVD-, Inés Paez cortaron la cinta de esta obra esperada por años.

Al respecto la presidenta del CVD, Inés Paez explicó “que esta plaza es fabulosa, maravilloso porque es un beneficio para todos nosotros los que vivimos acá y los que nos vienen a visitar. Estoy muy contenta y le pido a mis  vecinos que cuidemos esto porque es para todos nosotros, y les pido que le enseñen a los niños a cuidar todo nuestro entorno, porque toda nuestra población es nuestra, es de todos los que vivimos acá. Estoy muy contenta y agradecida del Programa Quiero Mi Barrio”.

Por su parte, la intendenta Maria Loreto Letelier explicó que “el Presidente Piñera nos ha mandatado para que nosotros estemos con la gente, los escuchemos, veamos sus necesidades de tal manera de mejorar la calidad de vida  de ellos. Este es un espacio donde la gente puede estar tranquila y puede pasear. Es una preocupación del Presidente, la seguridad pública, seguridad para la familia que puedan estar tranquilos y recuperar estos espacios libres y que no tengan que estar en sus casa encerrados”.

En tanto el alcalde enfatizó que “hoy estamos acá en la Plaza Maracaibo uno de los sectores que por años estuvo abandonado. Una ciudad de Arica que creció de espalda a este sector, hoy día le está dando nuevamente vida, se le está dando valor por entregar a los vecinos este lugar. Tenemos esta plaza en donde los niños están jugando, en donde como municipalidad nos comprometemos a la mantención, pero por sobre todo un llamado a los vecinos a cuidar este espacio”.

ECO-CARACTERISTICAS

El proyecto tiene un sello distintivo, ya que fue escogido a nivel nacional como una de los tres Obras para el desarrollo del programa piloto de sustentabilidad y eficiencia para elementos Urbanos, lo que permitió un incremento de 20 millones por parte la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la CChC, que se sumó a los  264 millones aportados por el Programa Quiero MI Barrio; así lo explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo; Giancarlo Baltolu.

La autoridad explicó que se trata de una obra diseñada participativamente por la comunidad en donde se recogieron sus opiniones y exigencias para plasmarlas en un diseño que diera respuesta a las demandas y que se ajustara a su propia identidad.

El mejoramiento de la plaza, involucró 2.639 metros cuadrados, con trabajos de recuperación general del espacio, provisión de vegetación desértica, pavimentos peatonales, luminarias de alta eficiencia (LED), mobiliario urbano y riego tecnificado. Se consideró el mejoramiento completo de multicancha existente además de juegos infantiles y equipamiento deportivo que valen la pena visitar.

AZAPA CALLE.JPGEn el lugar detallaron compromiso para construir solución vial similar al del Humedal del río Lluta, que podría estar operativo el 2020.  

Un paso vehicular y peatonal  para dar conectividad vial a las calles Guillermo Sánchez con el Tranque, anunció  la intendenta María Loreto Letelier, junto al seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, tras un encuentro con vecinos del sector.

La máxima autoridad regional, manifestó a los pobladores que  una mesa multisectorial  abordará la solución al  problema, señalando que “desde ahora los seremis de Obras Públicas, del Minvu y Bienes Nacionales, tendrán una gran tarea, por cuanto se tienen que hacer cargo de la conectividad entre el Pedregal y la calle Guillermo Sánchez”.

Letelier, agregó que “hemos conversado con los vecinos y ellos están desde hace mucho tiempo pidiendo que se realice esta conectividad y tal como nos ha mandatado el Presidente Piñera, nos haremos  cargo de esta necesidad. Hoy es un día muy importante para este sector, nosotros estamos haciendo un compromiso y queremos que ellos estén tranquilos al final del día”.

MOP

Guillermo Beretta explicó a los vecinos  que en una primera etapa se realizará una obra de ingeniería conjuntamente con los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales que apoyarán en temas de catastro territorial y, de esta forma,  “pretendemos  dar solución a través de cajones prefabricados de hormigón, con pasada vehicular y peatonal, tal cual se hizo en el río Lluta (humedal), en la localidad de Sora y en los atraviesos de la quebrada del río San José”. 

subrayó además que “la solución de conectividad de Guillermo Sánchez, no puede seguir esperando, por lo que estamos asumiendo el compromiso; no tenemos nada y estamos partiendo de cero”.

VECINOS

Elizabeth Castro, presidenta de la Junta Vecinal N° 70 Panamericana Sur, habló a nombre de los vecinos. “Doy las gracias a la intendenta y a los seremis que están presentes y a las vecinas que están acá apoyando este proyecto nuevo que se va a iniciar, porque se van a terminar muchos problemas que hay en la población, como cuando baja el río, con los niños que van a los colegios, y sólo tenemos la calle Manuel Castillo Ibaceta, que en las mañanas se hacen tremendos tacos y con esta vía se descongestionará un poco”.

Celeste Mora, quien todos los días va y viene al terminal del agro, caminaba con su bebe por el sector, por lo que aprovechó de dialogar con las autoridades. “En realidad el camino es bastante malo, además, a veces hay gente que uno desconfía.  Me parece bien que las autoridades se preocupen y se haga esta obra lo más pronto posible, porque hay muchos niños que cruzan cuando van al colegio  del sector Azapa y la locomoción colectiva no pasa por acá, porque el camino es malo y muy peligroso”.

ABS_7039.JPG

Beneficiará a 20 mil personas del sector El Alto y Cerro La Cruz.

En su fase final se encuentra la construcción del Centro de Salud Familiar “Cesfam Sur” de Arica, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas con una inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional  (FNDR) de 4 mil 200 millones de pesos. La obra, según la proyección de la autoridad, podría estar lista en noviembre.

Las obras, que presentan un 76% de avance, fueron visitadas este jueves por la intendenta María Loreto Letelier junto al secretario regional de Obras Públicas  Guillermo Beretta;  y el director (s) del Servicio de Salud Arica, Juan Urrutia, quienes realizaron un recorrido por las dependencias del centro que albergarán a profesionales de la salud.

La intendenta Letelier valoró el estado de avance que presentan las obras y señaló que “por mandato presidencial debemos ser rápidos y, en ese sentido, se ha hecho una coordinación entre el Ministerio de Obras Públicas y los Servicios de Salud de Arica y municipal, para ir avanzando en paralelo, de modo tal de ver las necesidades requeridas antes que termine la construcción del centro”.

Precisó además que el Cesfam Sur permitirá que 20 mil personas del sector El Alto y Cerro la Cruz, dejen de atenderse en los consultorios Iris Veliz y Sapunar, para recibir una atención primaria de salud más expedita.

Por su parte, el seremi Guillermo Beretta explicó que el proyecto es financiado con recursos del Gobierno Regional, cuya inversión es del orden de 4.200 millones de pesos, señalando que “estamos preocupados de avanzar, de resolver los problemas que presenta la condición de suelo del sector”. Agregó que es una obra que “vamos a concluir en noviembre de este año para hacer la recepción en diciembre y su posterior entrega al Servicio de Salud para su equipamiento”.

En tanto, el  director Juan Urrutia dijo que el Servicio de Salud Arica tiene la responsabilidad de articular toda la red de salud de la región y “por ello estamos muy contentos al ver que esta obra avanza en los porcentajes que tiene. También saber que contamos con el permanente apoyo del Gobierno Regional en el financiamiento y visitas en terreno, que permitirá descongestionar en forma importante la atención primaria”.

CESFAM

Con una superficie de 2.131,72 metros cuadrados distribuidos en dos pisos, el Cesfam Sur considera espacios adecuados para la implementación de áreas de atención clínica, recintos comunes de atención, salas de rehabilitación con baños, apoyo técnico servicios generales, áreas administrativa y de servicios generales, salas de espera, pasillos de circulaciones, baños públicos/personal y  estacionamientos. Además, el proyecto incluye accesos universales.

En detalle, la obra contempla un pabellón de cirugía menor con su lavado quirúrgico y boxes para procedimientos de urgencia, curaciones, ecografías, toma de muestras, vacunatorio, gineco-obstétrico, atención dental y atención de víctimas.

 

ABS_6993.JPG

Con la presencia de la intendenta María Loreto Letelier, se  instaló durante esta jornada, la mesa de Salud Primaria de Arica, encuentro que contó con la presencia del alcalde Gerardo Espíndola; concejales, representantes de la Seremi del ramo  y funcionarios de los Cesfam.

La instancia, que se desarrolló en el edificio Consistorial, tiene como propósito articular de manera conjunta y en red, cuáles son las necesidades y prioridades de la salud primaria en temas de financiamiento, recursos humanos, de infraestructura; donde se concentran los principales problemas que se observan en la  región.

Al respecto, la máxima autoridad regional valoró el encuentro señalando que es bueno escuchar a fin de conocer las necesidades y cómo responder a ellas, para lo cual indicó que analizará con la Seremi del ramo  algunos antecedentes en relación a los Cesfam y a situaciones difíciles  de seguridad que han tenido en los consultorios.

“Concebimos que la Salud Primaria atiende casi el 90% de la población y ella también tiene que reconocer este trabajo, compartir con los funcionarios, ser respetuosa, y además colaborar en todo este proceso de salud en la región”.

Reiteró que el Presidente Piñera ha llamado a estar con las organizaciones, con las instituciones, con la gente, que  se los  escuche, que  se vea  cómo se puede ayudar y avanzar en los temas. “A veces una quisiera  avanzar más rápido, pero no se puede, y en ese sentido hemos acordado algunas cosas y vamos a seguir trabajando en todo lo que podamos apoyar y tratar de que tanto los funcionarios de los Cesfam  como los usuarios estén en mejores condiciones”, aseveró la intendenta Letelier.

Por su parte, el alcalde comentó que esta  es la primera mesa de Salud Primaria que tienen con la intendenta, la Seremi de Salud, la  Dirección de Salud Municipal (Disam), los gremios, el concejo   a fin de conocer los recursos en temas de financiamiento, capital humano, de infraestructura, donde existen los principales problemas que se observan como región.  “Feliz por esta iniciativa, la voluntad de la intendenta la vemos para iniciar este trabajo que vamos a llevar durante el año con reuniones mensuales”, sostuvo el edil.

En tanto, Geraldine Carnevalino, dirigente de la Confederación Nacional de la Salud Municipal, destacó  la iniciativa que retoma temas que han venido trabajando al menos unos cuatro años, que son fundamentales para poder llevar a cabo el trabajo de los funcionarios  enfocado a una población usuaria con muchas necesidades de salud.

“El tema de infraestructura para nosotros es tremendamente relevante; el cómo poder atender a los pacientes en su domicilio y poder contar con la movilización necesaria y que también los funcionarios puedan realizar sus acciones de manera más independiente y no tener estas trabas, cosas que se pueden mejorar en red.  La red asistencial es quien debe trabajar para poder solucionar el problema y por ende el   funcionario también estará más satisfecho con su quehacer”, puntualizó la dirigente.

En la cita se acordó el calendario de reuniones, las que tendrán lugar el segundo jueves de cada mes.

Osciel.jpg

Intendenta María Loreto Letelier  y gabinete regional participaron de un acto conmemorativo  junto a sindicatos pertenecientes a la Central Unitaria de Trabajadores de la región.

 “Quiero entregar un afectuoso saludo de parte del Presidente Sebastián Piñera, a todos los trabajadores de Arica y Parinacota, porque ellos son el motor que mueve el desarrollo de la región”. Con estas palabras la intendenta  María Loreto Letelier saludó en la sede regional de la CUT a todos los trabajadores y trabajadoras que hoy rememoraron el Día Internacional del Trabajo.

Durante el acto realizado en la Casa del Trabajador, ubicada en Gonzalo Cerda , la máxima autoridad regional enfatizó  que un territorio no puede avanzar ni sacar sus proyectos adelante, por muy importante que sean, sin los hombres y mujeres que diariamente salen de sus casas para entregar lo mejor de sí mismos en los puestos del agro, en los terminales de buses, en las obras de las construcción en los negocios, en el hospital, en las escuelas, en el terminal pesquero, en todos lados. “Arica y Parinacota es una consecuencia  de sus trabajadores”, dijo la intendenta.

Añadiendo, que el Presidente Piñera  trabaja para crear  600 mil empleos de calidad y con inclusión, que otorgue  oportunidades a  las personas con capacidades diferentes.

Al acto central de los trabajadores de la región asistieron la intendenta María Loreto Letelier junto a su gabinete regional, el alcalde Gerardo Espíndola, autoridades comunales y diversas organizaciones sindicales de Arica. 

Durante la jornada, el único orador fue el presidente regional de la CUT, Osciel Contreras, quien junto con rendir un  homenaje a dirigentes sindicales que ya partieron, se dio espacio para instar a los trabajadores a fortalecer la sindicalización y defender los derechos sociales.

Por su parte, el seremi del Trabajo,  Juan Manuel Carrasco, dijo que  en el gobierno del Presidente Sebastian Piñera se fortalecerá el dialogó y el respeto  al momento de abordar los temas que importan a los trabajadores de Chile. “Quiero entregar un gran saludo a todos los trabajadores de Arica y Parinacota, que día a día entregan su mejor esfuerzo para hacer más grande a nuestra región”.

Finalmente, al término de la ceremonia  trabajadores y autoridades compartieron un grato momento degustando una rica empanada y un vaso de bebida.

 

Volver al Inicio