__aaABS_8246.JPG

Entre arcos y flechas se dio inicio al taller inclusivo llevado a cabo por el Club de Tiro al Arco Ajayu Thaya “con la inclusión en la mira”. En la actividad participaron autoridades regionales e integrantes del Club, encabezadas por la intendenta Gladys Acuña, quienes presenciaron las habilidades y destrezas adquiridas por los alumnos.

Gracias a la nueva política de actividad física y deporte impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y a través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) el Club de tiro al Arco Ajayu Thaya, impartirá un taller que durará 8 meses, en el cual 15 jóvenes y adultos aprenderán esta disciplina. El taller cuenta con dos monitores que brindan atención personalizada adaptada a cada una de las necesidades.

Los alumnos pertenecen a diversas agrupaciones: Asperger y TGD Arica, Fundación Down Arica y Centro de Capacitación Laboral, así como también hay beneficiarios que no pertenecen a ninguna agrupación, siendo un taller 100% inclusivo.

Tras presenciar la práctica de los alumnos, la intendenta, Gladys Acuña calificó la iniciativa como “noble que engancha a los chicos en cosas tan simples como ejecutar algún deporte y generar hábitos. Son proyectos que felicitamos y que como Gobierno Regional nos llenan de orgullo”, indicó.

 En la misma línea la directora Regional de Senadis, Lilian Rojas, se refirió a la iniciativa señalando que “estamos muy felices de que este proyecto promueva la inclusión de los jóvenes y que haga realidad una cultura inclusiva en el área de deportes”.

Por su parte, Evelyn Espejo, entrenadora del equipo inclusivo, afirmó estar gratamente sorprendida “hay chicos que no tenían grandes aspiraciones, ni grandes capacidades, pero han respondiendo bastante bien. Es muy satisfactorio ver como día a día se superan y esperan ansiosos el próximo entrenamiento”, opinó.

A su vez nos cuenta el caso de Jaime un joven de pocas palabras, pero con una sonrisa que lo dice todo. Él no posee memoria a corto plazo, a los cinco minutos olvida –quizás ni nos recuerde-, sin embargo ha desarrollado la capacidad de retener las instrucciones y ejecutarlas clase tras clase. Un gran avance y orgullo para su entrenadora.

El taller inclusivo nace en marzo de 2017, con el fin de integrar a todas aquellas personas con capacidades distintas en el mundo del deporte, el cual creen es un derecho para todos. A través de esta disciplina buscan entregar herramientas y valores tales como: la concentración, compañerismo, solidaridad, constancia, trabajo en equipo, superación personal, entre otros.

balmaceda cámara.JPGEn el último tiempo los vecinos del sector han sido víctimas o testigos directos de la delincuencia e inseguridad que ha tomado sus calles. El consumo de alcohol y drogas por parte de antisociales que luego cometen actos delictuales ha llevado a la comunidad a resguardarse en sus hogares, perdiendo sus espacios públicos.

La sensación de inseguridad no es tan solo una sentimiento, y así lo reflejan las cifras en el informe delictual de la 3era comisaria de Carabineros, con un incremento en robo objeto de o desde vehículos (25%), robo de vehículo (200%) y robo por sorpresa (50%).

Debido a esto los vecinos han decidido actuar, gracias al Gobierno Regional y a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 6% de Seguridad Ciudadana, se ha incorporado una cámara de video vigilancia en la zona, con el fin de proteger a las personas y disminuir la delincuencia.

La intendenta, Gladys Acuña, se refirió a la situación de la comunidad enfatizando en que las cámaras son una vía de solución pero no la única,  “las cámaras de vigilancia permiten a los vecinos tener monitoreada el área en que viven y los dota de una mayor seguridad, lo cual sin duda como Gobierno Regional apoyamos,  pero la mejor forma de combatir la delincuencia es trabajando en comunidad”. Finalizó invitando a los vecinos y vecinas a trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones.

A su vez, Nevenka Zarate, presidenta de la junta vecinal afirma estar conforme y feliz con esta nueva cámara que si bien sabe no va a detener la delincuencia del sector, es una gran paso para ellos, “con la cámara nos sentiremos más seguros, podremos saber lo que sucede en nuestra comunidad, quienes son los responsables y buscar soluciones que beneficien a todos “comentó.

*Las imágenes de esta cámara están conectadas a un sistema de video protección municipal ubicado en las dependencias CENCO Carabineros de Chile, las cuales de ser necesarias servirán como medio de prueba ante el Ministerio Público.

FONDART 2018.JPGEl Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota entregó recursos por $ 340 millones a los proyectos ganadores del Fondo de la Cultura 2018.

En total fueron 56 proyectos seleccionados repartidos en el Fondo Nacional de la Música, Fondo del Libro, Fondo Audiovisual y el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), en su ámbito regional.

En este último fondo se entregaron $306.558.753 para la ejecución de  36 proyectos culturales que se realizarán en Arica y Parinacota en líneas relacionadas con actividades formativas, artesanía,  patrimonio cultural, pueblos originarios, afrodescendientes, difusión, gastronomía,  creación artística, cultura regional,  cultura tradicional y popular

Por otra parte, el Fondo del Libro entregó recursos para 12 proyectos entre los cuales destacan iniciativas de fomento a la lectura, edición, creación literaria y fomento a la industria.

Finalmente, en el Fondo Nacional de la Música se adjudicaron 3 proyectos en la categoría Música Popular, y el Fondo Audiovisual se beneficiaron 5 proyectos en las líneas de Becas de Estudio, Difusión e Implementación Festivales y Producción Audiovisual.

Proyectos

“Archivo holográfico itinerante” es uno de los proyectos adjudicatarios del fondo concursable. Pablo Barahona, de la Agrupación Cultural INA, explica en qué consiste su propuesta que desarrollarán en el Museo San Miguel de Azapa y que han aplicado en otros museos del país. Para ello, utilizará la técnica holográfica: una imagen 3-D en un plano, que crea toda la realidad y profundidad sin lentes.

“Estoy súper interesado, porque ha sido como un sueño hecho realidad poder trabajar con las momias Chinchorro; patrimonio increíble que tienen acá. Eso queremos rescatar para que vean el potencial que tenemos en las regiones a lo largo de todo nuestro país”, comentó.

“Desde las ancestras a la realidad: Mujeres negras Arica y sus resistencias”, es otra de las iniciativas ganadoras. Carolina Cortés de la colectividad de mujeres afrodescendientes Luanda, dice que  su proyecto pretende reivindicar un poco el movimiento femenino, desde la perspectiva afrodescendiente, poder fortalecer las organizaciones de mujeres afro en Arica a través de coloquios, seminarios que, finalmente va a terminar en un producto tangible, “un libro que recopilará todas estas experiencias y este trabajo que realizaremos durante un año”.

 En tanto, el intendente (s), Roberto Lau, destacó el aumento de un 15% de los recursos de lo que se entregó en 2013. “El compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet fue, por una lado, incrementar los fondos de proyectos, y por otro lado, generalizar el arte y la cultura  y consolidar una institucionalidad pública que permita efectivamente democratizar el arte y la cultura”.

Asimismo, el director regional de Cultura, José Barraza, dijo que en  estos últimos 4 años ha habido un aumento en el presupuesto a nivel nacional para los Fondart, lo que ha hecho posible que cada vez haya más artistas locales capacitándose. “Así que contento este año 2018, terminando la gestión, en el sentido de que nuestros artistas y nuestros escultores cada vez más creen en esto que lleva ya 10 años financiando una serie de iniciativas a lo largo y ancho de nuestro país y fundamentalmente en la región”, comentó.

AGROCAM 2018.JPGAutoridades de la región de Arica y Parinacota dan el puntapié inicial a la fiesta costumbrista más grande de la Comuna de Camarones.

Este fin de semana el poblado de Camarones tendrá fiesta. Del 02 al 04 de febrero se llevará a cabo la Expo Agrocam 2018, que contará con cocina tradicional, productos del valle, bailes y show de espectáculos. Destacados artistas  nacionales como, Los Ángeles Negros, Luis Jara y el encargado de hacer reír a todos  “El Flaco”, Paul Vasquez, tomarán lugar en el escenario para el deleite de los asistentes. En la escena local se bailará con los sonidos de Efecto 13, Villa Orquesta, Los Tallados y Orquesta Huambaly.

Además del show nocturno, durante el día se encontrarán actividades diseñadas para toda la familia. Paseos turísticos a los principales puntos de interés (petroglifos de Taltape), paseos en bicicleta, exhibición de animales, concursos típicos y una gran variedad de platos locales para degustar, todo esto acompañado de  música en vivo con los Trovadores Porteños y artistas locales.

La Expo Agrocam 2018 es la feria ganadera y hortofrutícola más grande de la Región de Arica y Parinacota, de tal forma que se espera una alta concurrencia de turistas y aledaños del sector, para los cuales se ha habilitado una zona de camping.

El intendente (s), Roberto Lau indicó que esta actividad permite mostrar lo que ofrece la comunidad de Camarones a los turistas que llegarán a esta apartada localidad.  Lau, destaco que esta fiesta es parte de la identidad territorial que ha propuesto la Presidenta de la Republica, poniendo énfasis en la equidad territorial, incluyendo a todos los territorios, de manera especial a los más alejados de las grandes urbes, en el desarrollo turístico y económico, del territorio nacional.

Por su parte, el alcalde de Camarones, Iván Romero manifestó que esta fiesta ofrece un fin de semana diferente  para los ariqueños y turistas en general que lleguen a esta localidad, para lo cual los habitantes del pueblo se han preparado de la mejor manera con sus casas restaurant, camping, ofreciendo una amplia muestra gastronómica, además de participar de un espectáculo de primer nivel, con grandes artistas nacionales y locales. Invitamos a la comunidad de Arica, a participar de esta fiesta Agrocam, que esperamos sea inolvidable.

 

 

aaaIMG_9775.JPG

192 niñas y niños de la Población Los Industriales II contarán con un moderno establecimiento JUNJI, cuya obra registra un 53% de avance. El jardín infantil  “Vista Hermosa”, enmarcado en el Compromiso Presidencial de Aumento de Cobertura en Educación Parvularia, considera la construcción de 8 niveles de atención.

Esta mañana, vecinos del sector participaron en una visita inspectiva a la obra; actividad encabezada por la presidenta de la Junta Vecinal “San Valentín”, Verónica Lizama; el intendente (s), Roberto Lau; el diputado Luis Rocafull; la directora regional de JUNJI, Sandra Flores y la seremi de Educación, Giullia Olivera. En el recorrido visualizaron lo altos estándares de calidad que tendrán las dependencias, constatando el progreso de la construcción, que se puede observar desde la avenida Capitán Avalos.

Previo a realizar el recorrido, los asistentes develaron la placa identificatoria del establecimiento, el cual responde al anhelo de las y los vecinos  por  volver a contar con un jardín infantil y sala cuna en ese sector de Arica, recordando lo difícil que fue para la comunidad, cuando  en el año 2009 y  por fallas en la infraestructura,  se tuvo que cerrar el antiguo establecimiento emplazado en ese lugar y que era administrado por la Municipalidad de Arica.

“Estamos felices de ver cómo  avanza  la construcción de este jardín infantil, que tanto necesitamos en este sector. Agradezco a  la JUNJI, al diputado Luis  Rocafull y a la intendenta, quienes realizaron las gestiones para construir este jardín infantil donde se impartirá educación para nuestras niñas y niños”, manifestó la dirigente Verónica Lizama.

En esta misma línea el intendente (s) y el diputado manifestaron que el establecimiento representa las políticas públicas que ha puesto en marcha este gobierno, las cuales ponen en énfasis el derecho a la educación con dignidad, calidad y respeto.

Mientras que la directora regional JUNJI, detalló que la construcción del jardín infantil tiene una inversión de 1.800 millones de pesos. La moderna infraestructura contará con 8 niveles de atención desde sala cuna hasta jardín infantil, donde trabajarán 40 funcionarias(os).

Volver al Inicio