- Detalles
En el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito, “Seguridad para Todos" del Ministerio del Interior”, la comunidad ariqueña dispondrá de instrumentos y herramientas multidisciplinarias para abordar de manera sistemática las situaciones que producen inseguridad entre las vecinas y vecinos, focalizando la acción preventiva en 40 juntas vecinales lo que contempla la intervención del proyecto denominado “Fortalecimiento en Seguridad Vecinal”.
Este trabajo asociativo, entre el Gobierno y el Municipio, va en directo beneficio de la comunidad y busca generar una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos, labor prioritaria para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, según lo informó el seremi de Gobierno Fernando Ossandón.
“Esta iniciativa implicará una inversión en seguridad en diversas juntas vecinales de la ciudad, con el como objetivo disminuir la violencia y la comisión de delitos en barrios residenciales vulnerables, ya que es una preocupación constante del gobierno, que las vecinas y vecinos y todos podamos enfrentar la delincuencia y generar un ambiente de seguridad, junto con abordar y reducir la situación sociodelictual, a partir de mejorar el control policial, tomar medidas de prevención situacional, entre otras”, expreso Ossandón.
En el marco del Plan Comunal de Seguridad Pública, la Subsecretaría de Prevención del Delito traspasa directamente recursos al municipio, para realizar la firma de convenios, contratar equipos técnicos y realizar un diagnóstico acerca de la situación de seguridad de la comuna, de tal manera define los lineamientos para la ejecución de proyectos situacionales y psicosociales para la ciudadanía, donde el municipio hizo presentación al equipo que estará cargo de la iniciativa, que contempla la participación de actores claves como PDI, Carabineros, Senda ,entre otros servicios públicos colaborativos.
Esta una gran decisión del Gobierno, pues el municipio tiene desde ahora atribuciones para contribuir con la seguridad pública y ciudadana, y lo más importante contará con inversión para materializar obras necesarias para reducir los índices de inseguridad en los barrios, generando un Plan Comunal de Seguridad Publica 2014-2018 ,donde la Subsecretaria de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública entrego recursos por más de 670 millones de pesos ,destinados a diversos proyectos de riesgo socio–delictual, manifestó el seremi de Gobierno.
En la ceremonia participaron representantes de las policías, autoridades regionales, dirigentes sociales y la comunidad ariqueña.
Inversiones por más de 140 millones de dólares en los últimos 10 años, un permanente compromiso con el resguardo del medio ambiente y la comunidad regional y la invitación a pensar el puerto del futuro, fueron los principales ejes de la Cuenta Pública Anual presentada por el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González.
“No conocía tanta cosa que se ha hecho, es maravilloso, muy agradecida por Arica en especial porque estamos crecidos, grandes, renovados con las carreteas, con la luces, que nos permite andar tranquilos por las noches; eso es lo que más destacamos y agradecemos porque es creíble que lo que dice se hace”, comentó Cristina Zavala, presidenta de la Junta Vecinal N° 14 “Pedro de Valdivia”.
Los integrantes del Consejo Asesor del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) valoraron la decisión del Gobierno Regional al dotar a la región de dos infraestructuras patrimoniales que darán vida al Museo Antropológico San Miguel de Azapa y al Centro de la Cultura y las Artes en Arica.
Cuatro iniciativas para dar solución a los problemas de arsénico presentes en el agua de las comunas de Putre y General Lagos ejecutan la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), dando inicio la semana pasada a la marcha blanca del proyecto “Habilitación planta de tratamiento emergencia por arsénico para agua potable APR Putre” el pasado 12 de julio.