- Detalles
"Jaillina Thaya”, El Cantar del Viento, inauguraron en Cuya la Municipalidad de Camarones y la Universidad de Tarapacá.
A 100 Km de Arica, y a un costado del poblado de Cuya, se pueden apreciar las obras de los artistas Paola Pimentel y Johnny Vásquez, que es la creación de dos Momias Chinchorros. Su singularidad, según explicaron sus creadores, es la incorporación de sonidos musicales provocados por la interacción del viento con la morfología de la escultura.
Es así, que con el objetivo de rescatar esta cultura y poner en valor su origen la intendenta Gladys Acuña, participó en la inauguración de este nuevo espacio cultural, que según explicaron las autoridades, tendrá por misión transmitir conocimientos de la Cultura Chinchorro y del desarrollo de la misma, en este territorio.
En este marco, la máxima autoridad regional, dijo que “estas esculturas ponen broche de oro a la actividad que permitió que la Cuesta Camarones desde hoy se denomine Cuesta Cultura Chinchorro. Pues, este será un nuevo punto turístico para la Comuna de Camarones y nuestro país, donde con esta obra se pone en valor nuestro patrimonio arqueológico que es uno de los objetivos que queremos desarrollar en Arica y Parinacota”.
A un mes de conformarse el directorio para la reconversión urbana del sector Guañacagua III, ya se cuenta con una propuesta aprobada por mayoría absoluta de sus integrantes, que prioriza equipamiento para el sector que abarca casi 8 hectáreas. Se trata del trabajo aportado por las organizaciones que conforman esta entidad y que han buscado definir aspectos de intervención, que deberán dar respuesta a la necesidad del Macro Sector del Alto y en particular de sus habitantes.
Con motivo de celebrarse el octogésimo cuarto aniversario de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, la intendenta, Gladys Acuña, participó a primera hora de esta mañana, de la ceremonia de “Lista Solemne e Izamiento de Pabellones”.