empleo.JPGEl día de hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer el análisis sobre el empleo del trimestre móvil julio, agosto, septiembre el cual arrojó que la tasa desocupación regional fue de 5.1% inferior a 1,7 puntos porcentuales a la tasa nacional que alcanzó un 6,8%.

La intendenta, Gladys Acuña, destacó la baja del desempleo de 5,3% a un 5,1%, siendo la menor tasa regional en lo que va del año 2016 y la más baja de la zona norte, inferior a las regiones de Tarapacá (8,0%), Antofagasta (8,4%), Atacama (7,7%) y Coquimbo (8,2).

“Por otro lado, por segundo mes consecutivo, la ocupación regional vuelve a mostrar un aumento esta vez cercana a los 400 empleos. Porcentualmente éste aumento alcanza la cifra de 0,5%”, destacó la máxima autoridad de la región.

En la misma línea el informe entrega como resultad que la tasa de desocupación femenina regional tuvo una baja en 0.6 puntos porcentuales quedando como el menor porcentaje del 2016.

Al respecto,  el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Franz Castro, destacó que en los últimos doce meses la región se ha mantenido bajo el promedio nacional. “Esta semana se dio inicio a la temporada de cruceros y de playas, a su vez, sabemos que Arica es el destino con mayor preferencia para los turistas a nivel nacional. Todo esto ayuda a que la economía de la región siga creciendo en los próximos meses, reactivando de esta forma una del sector económico más importantes que tenemos que es el turismo”

Las actividades que más incidieron en el la disminución del desempleo fueron el comercio y actividades de los hogares como empleadores con un 0.8 y 0.7% respectivamente. “El Gabinete Económico Regional sigue trabajando para que los otros sectores crezcan y con esto generen más empleos” expresó Castro.

Se espera que para el próximo trimestre móvil (agosto, septiembre, octubre) el número de desempleados siga bajando. “Ya se empezaron los trabajos del Mall y prontamente debería comenzar el Strip Center, estas dos obras  van a generan un aumento de puestos de trabajo” destaca el Seremi de Economía, Fomento y Turismo.

 

CHUNGARA.jpgFrente a la paralización convocada por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) para los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de octubre,  la Intendencia de Arica y Parinacota informa que el Complejo Fronterizo Chungara se encuentra abierto, funcionando y no ha cesado en su atención.

La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile ,trabaja con total normalidad en el lugar, mientras que el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) han aumentado su fiscalización, derivando en una revisión más lenta.

Mujeres.JPGConocer, socializar y debatir sobre temáticas claves para mujeres en los ámbitos de autonomía económica; sexualidad, reproducción, ciudadanía, participación y violencia, es el objetivo del seminario "Claves y dimensiones para la autonomía de las mujeres”, proyecto financiado con el 6% del FNDR relativo a actividades sociales y de rehabilitación de drogas año 2016, ejecutado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

 

El seminario permitió relevar las diferentes problemáticas que las mujeres atraviesan en cada momento de sus vidas y cómo desde esas problemáticas la sociedad avanza para la construcción de un mundo más igualitario.

 

La encargada de inaugurar el seminario, fue Patricia Roa Ramírez, abogada de la Universidad de Chile y oficial de programación y punto focal de género en la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur, con la charla, "Igualdad de género y trabajo decente”, quien explicó que según el Foro Económico Mundial, sólo en 171 años más existirá una real equidad de género en todos sus aspectos y que si prevalecen las tendencias actuales, se necesitarán 70 años más para colmar la brecha salarial por razón de género.

 

La intendenta Gladys Acuña Rosales explicó que para el Gobierno Regional y el Consejo Regional Para es sumamente importante ver cómo los fondos del 6% están bien utilizados, “que si bien es cierto es pequeño si lo comparamos con nuestro presupuesto del FNDR, tienen la capacidad de ser potenciados de tal forma de abordar a tantas mujeres en lo que hoy nosotros como Gobierno estamos enfocados, que es la equidad de género y es una instancia para que las mujeres de nuestra región puedan potenciarse”, acotó.

 

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Jacqueline Castillo Roblero, explicó que el servicio no solamente le interesa que los recursos sean implementados en capacitaciones, “sino que también en estos grandes espacios donde podamos tener la calidad de expositoras que tiene este seminario, cuatro mujeres que van a abarcar temas importantes como la autonomía física, económica y sexual de las mujeres, y claramente en eso agradecer a todos los servicios públicos con los que trabajamos en el año para lograr el empoderamiento de las mujeres”, dijo.

 

En la jornada del viernes por la mañana expondrá Natalia Flores González, Bachiller en Ciencias Sociales de la Universidad La República, secretaria Ejecutiva del Observatorio de Género y Equidad, con la charla, "Participación política de las mujeres en Chile"; y por la tarde Lidia Casas Becerra, abogada y miembro del Grupo Asesor de Derecho y Género de la Unidad de Reproducción Humana de la Organización Mundial de la Salud, con la charla, "Introducción a los derechos sexuales y reproductivos, con perspectiva de género en Chile".

 

pedze.jpgInvitada por la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, la intendenta, Gladys Acuña, expuso este miércoles ante los parlamentarios los avances del "Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas" (PEDZE), con especial énfasis en el estado de avance de los proyectos que pertenecen a esta medida presidencial.

 

En la ocasión, expuso que aun cuando el 98% de la población regional se concentra en Arica, hay chilenos que habitan en la pre cordillera y en el altiplano de las comunas rurales, por lo mismo, a través del Plan Especial, el Ministerio de Desarrollo Social entregó un tratamiento de análisis de menor costo para los proyectos que antes era imposible desarrollarlos por el costo/beneficio.

 

En este sentido, dijo que se ha podido dotar de infraestructura necesaria básica para las zonas aisladas como la electrificación; agua potable rural (APR); mejoramiento de caminos básicos; construcción de puentes y la construcción hoy se construye el primer conjunto habitacional “Taapaca Marka” con recursos del PEDZE. 

 

“Este potente instrumento nos ha permitido desarrollar la región, por lo mismo, la firma del decreto de extensión por otros tres años que firmó la Presidenta Bachelet, el pasado 14 de octubre,  nos permitirá seguir llevando adelante proyectos de envergadura y apalancando recursos que incrementarán la inversión pública”, precisó la intendenta Acuña. 

 

La inversión pública en la región sumó 950 mil millones de inversión en el año 2015, tres veces más que la cartera del año 2010, a lo que se agrega que los recursos proyectados para el 2018 son del orden de los 340 mil millones de pesos, en sus distintas vías de financiamiento.

 

Al término de la Comisión de Zonas Extremas, el diputado, Luis Rocafull, destacó la exposición realizada por la intendenta de Arica y Parinacota, destacando el trabajo liderado al mando del Gobierno Regional en concordancia con los distintos servicios públicos y municipios. “La jefa regional tiene muy clara la visión de desarrollo de la región como también los cuellos de botella existente, producto de la lejanía del centro del país”.

 

 

 

ESPECTÁCULO.JPG

 

Un espectáculo internacional de lujo que consiste en un desfile de globos gigantes de helio flotante representando a personajes animados de la televisión traerá a la ciudad el 23 de diciembre el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, enmarcado en una temática navideña.

La comparsa de personajes infantiles inflables, de tamaño gigante recorrerá la costanera sur de Arica, al pie del Morro, con un relato navideño, en conjunto con carros alegóricos; marionetas gigantes con pertinencia regional y artistas locales que realzarán la identidad regional.

La información fue dada a conocer por la intendenta, Gladys Acuña, junto al presidente del Consejo Regional (Core) y los consejeros Juan Poma; Rodrigo Díaz; Roberto Erpel; Mauricio Paredes y Ernesto Lee, en el Salón Plenario del Cuerpo Colegiado en el tercer piso del Edificio Empresarial

Este mega evento que ha sido presentado en Santiago, New York, Acapulco y en los principales festivales de Europa contará con participación ciudadana no solo como asistentes sino siendo parte del evento como protagonistas ya que se contratará a un equipo de 120 ariqueños (artistas) que serán capacitados para la manipulación de los globos y sus correspondientes medidas de seguridad.

“Los grandes espectáculos, por lo general son privados y pagados, por ende socialmente imposible de llegar a todos los ciudadanos, por lo mismo, quiero agradecer a la totalidad de los consejeros regionales que aprobó esta iniciativa inédita que nos permitirá producir en Arica, un evento de nivel internacional”, aseveró la jefa del Gobierno Regional.

Por su parte, el presidente del Cuerpo Colegiado, Claudio Acuña, destacó que el trabajo conjunto permitirá exhibir un espectáculo nunca antes visto en la región. “Este desfile navideño solo se ha presentado en Santiago, por lo mismo, dejará posicionada la imagen de Arica en la escena nacional cultural/artística”, puntualizó.

El presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio del Core, Juan Poma, dijo que para el evento se gestionará con los municipios rurales el traslado de los niños que viven en las comunas de General Lagos; Putre y Camarones, en el ánimo de abarcar todo el territorio.

 

 

Volver al Inicio