LUMINARIAS 5.JPGPara verificar la prueba piloto de colocación de las luminarias LED de alta tecnología y eficiencia energética, en la intersección de las calles El Pedregal con Río Maipo,  la intendenta, Gladys Acuña, junto al presidente del Consejo Regional (Core), Claudio Acuña, se dirigieron al sector, acompañados por el seremi de Energía, Raúl Montoya y dirigentes vecinales del sector.

“Frente a problemas urgentes, hay que tener soluciones urgentes” dijo el presidente del Core, Claudio Acuña, afirmando que de manera inédita se van a recambiar todas las luminarias de la región, permitiendo con ello mejor iluminación, mejor turismo y más seguridad para los ariqueños y parinacotenses. En este sentido, recalcó el respaldo unánime del Cuerpo Colegiado.

Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que cumpliendo con un compromiso asumido con los vecinos de “El Pedregal” se inició, con una prueba piloto, el proyecto en el sector sur de Arica. “Se trata de una potente iniciativa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, por 9 mil millones de pesos aprobados por el Consejo Regional que cambiará el rostro de la región”.

Sostuvo que haciéndose cargo de una sentida demanda ciudadana, se iluminará, de manera inédita, las cuatro comunas (General Lagos; Putre; Arica y Camarones) para que ariqueños y parinacotenses se apropien de sus espacios públicos, porque tendrán una mayor sensación de seguridad, al mismo tiempo que mejorarán su calidad de vida.

Como una gran alegría calificó la presidenta de la junta vecinal “El Pedregal”, Elizabeth Castro, el inicio del proyecto del recambio de luminarias en su población. “La intendenta se había comprometido a empezar los trabajos acá por lo que estamos muy agradecidos y satisfechos”, precisó.

Los trabajos los lleva adelante la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, a través de la empresa Ahimco, Ingeniería y Construcción S.A. que ejecutará el proyecto que permitirá un ahorro de hasta un 40% en las cuentas de energía de los municipios.

Por su parte, el seremi de Energía, Raúl Montoya, dijo que preliminarmente se repondrá 5 mil 068 luces, abarcando desde El Pedregal yendo por Capitán Avalos hasta Renato Rocca y Diego Portales, hasta Avenida Santa Maria. Por el centro, se contempla iluminar Héroes del Morro, Sotomayor hasta San Ignacio de Loyola y  prolongación 21 de Mayo hasta llegar a la avenida Manuel  Castillo Ibaceta.

 

 

ELECCIÓN.JPGLa intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, llamó a los ariqueños y parinacotenses a participar y no abstenerse del proceso eleccionario para elegir alcaldes y concejales en las cuatro comunas de la región, enfatizando que ejercer la labor cívica le hace bien a la democracia y a las personas.

El llamado a sufragar en esta jornada, lo hizo la máxima autoridad regional, junto al gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, tras ejercer su derecho ciudadano pasada las 11 de esta mañana en la Mesa 213 en la Escuela “Ricardo Olea Guerra”, F-22.

En la ocasión, la máxima autoridad regional afirmó que de acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Electoral (Servel) Regional, a las 11:10 de esta mañana ya estaba el 100%  de las mesas constituidas, vale decir, las 603 dispuestas en las cuatro comunas de la región.

“Ya está todo listo y dispuesto para que los ciudadanos vengan a ejercer su derecho a voto, porque es un ejercicio democrático tremendamente potente que se está llevando a cabo en el país, así es que el llamado es que acudan a los locales de votación a sufragar”, precisó.

Por su parte, el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, dijo que no ha habido ningún inconveniente en los locales de votación y que todas las mesas se empezaron a constituir en el horario que establece la ley y que la novedad de este proceso es que han existido  muchos voluntarios para ser vocales de mesa.

Los Intendentes y Gobernadores Provinciales mantienen el ejercicio del gobierno y administración superior de sus respectivos territorios jurisdiccionales, facilitando la realización del proceso y cumpliendo con lo que establece la Ley N°18.700, sobre votaciones populares y escrutinios.

Esto significa que deben velar por el correcto y libre desplazamiento de las personas (en coordinación con el oficial a cargo de la fuerza pública en la región), y ordenar la actuación de las policías en caso de alteraciones al orden público en las ciudades o cercanías de los lugares de votación.

DATOS REGIONALES

El universo electoral en Arica y Parinacota es de 181.929 personas. 37 son locales de votación dispuestos para este proceso, de los cuales, 32 se encuentran en Arica concentrando 568 mesas; 2 en Putre con 17 mesas; 2 en Camarones con 11 mesas y 1 en General Lagos con 7 mesas.  

 

PAGINA 1.JPGLa intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, llamó a los ariqueños y parinacotenses a participar y no abstenerse del proceso eleccionario para elegir alcaldes y concejales en las cuatro comunas de la región, enfatizando que ejercer la labor cívica le hace bien a la democracia y a las personas.

 

El llamado a sufragar en esta jornada, lo hizo la máxima autoridad regional, junto al gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, tras ejercer su derecho ciudadano pasada las 11 de esta mañana en la Mesa 213 en la Escuela “Ricardo Olea Guerra”, F-22.

 

PAGINA 2.JPGEn la ocasión, la máxima autoridad regional afirmó que de acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Electoral (Servel) Regional, a las 11:10 de esta mañana ya estaba el 100%  de las mesas constituidas, vale decir, las 603 dispuestas en las cuatro comunas de la región.

 

“Ya está todo listo y dispuesto para que los ciudadanos vengan a ejercer su derecho a voto, porque es un ejercicio democrático tremendamente potente que se está llevando a cabo en el país, así es que el llamado es que acudan a los locales de votación a sufragar”, precisó.

 

Por su parte, el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, dijo que no ha habido ningún inconveniente en los locales de votación y que todas las mesas se empezaron a constituir en el horario que establece la ley y que la novedad de este proceso es que han existido  muchos voluntarios para ser vocales de mesa.

 

Los Intendentes y Gobernadores Provinciales mantienen el ejercicio del gobierno y administración superior de sus respectivos territorios jurisdiccionales, facilitando la realización del proceso y cumpliendo con lo que establece la Ley N°18.700, sobre votaciones populares y escrutinios.

 

Esto significa que deben velar por el correcto y libre desplazamiento de las personas (en coordinación con el oficial a cargo de la fuerza pública en la región), y ordenar la actuación de las policías en caso de alteraciones al orden público en las ciudades o cercanías de los lugares de votación.

 

DATOS REGIONALES

El universo electoral en Arica y Parinacota es de 181.929 personas. 37 son locales de votación dispuestos para este proceso, de los cuales, 32 se encuentran en Arica concentrando 568 mesas; 2 en Putre con 17 mesas; 2 en Camarones con 11 mesas y 1 en General Lagos con 7 mesas.  

 

 

AWEB.pngCon el propósito de hacer partícipe de los procesos sociales y de su  gobernanza, el Gobierno Regional  está realizando una encuesta on line sobre que quiere la población como estrategia para la región de Arica y Parinacota.

La información, fue dada a conocer por la intendenta Gladys Acuña,  en el marco de la Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de Arica y Parinacota, quien  señaló que la encuesta tiene por objetivo poder levantar información de un grupo que no participa regularmente de las actividades programadas por el Gobierno Regional.

“Es gente más joven que está vinculada a redes sociales, que responde encuestas on line, y que hoy día no está abordada por las metodologías típicas que se tiene para hacerlos partícipe de los procesos sociales y por ende su gobernanza. Queremos hacer un instrumento que cubra toda la población de la región; es una forma y un método innovador para poder consultarle a la comunidad respecto de ciertos temas relevantes”, comentó la máxima autoridad regional.

La encuesta contiene preguntas elementales, en base a elección de alternativas que mejor representen a la comunidad en temas diversos como qué queremos, quiénes somos, y cómo nos reconocemos, los cinco principales problemas que considera como obstáculo para el desarrollo de la región y las cinco posibles soluciones.

Finalmente, la intendenta hizo un llamado a la ciudadanía a participar de este proceso consultivo a través de la página web del Gobierno Regional: www.gorearicayp.cl, ingresando al menú “Encuesta ERD”. http://www.e-encuesta.com/answer?testId=wdp6ftCxDXg=

BENJAMINES.JPGMás que contentos se encuentran los vecinos y vecinas del Barrio Río San José o más conocido como población Rosa Ester, tras el corte de cintas que dio por inaugurada la plaza que ellos mismo denominaron Los Benjamines, y cuya inversión de poco más de 149 millones de pesos permitió recuperar y convertir  un espacio abandonado en una lugar de encuentro y entretención vecinal.

La actividad estuvo encabezada por la intendenta, Gladys Acuña; el alcalde de la Municipalidad de Arica, Salvador Urrutia; la seremi de Vivienda y Urbanismo; Claudia Bustos y el director del Serviu, Juan Arcaya. Además de los dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo –CVD-,  Maria Eugenia Baeza y la representante del barrio, Giovanna Carrasco.

En la ceremonia, la intendenta resaltó la voluntad del gobierno central, a través del MINVU, así como también del gobierno regional, de convertir a este sector, en el barrio de interés regional lo que representa una millonaria inversión destinada a mejorar espacios públicos y vías de acceso; pero principalmente entregar calidad de vida a la comunidad. Agregó que esta obra tiene el propósito de recuperar un espacio altamente deteriorado, siendo en su pasado un sitio eriazo donde circulaban y estacionaban automóviles, así como también un lugar de acopio de basura domiciliaria, en tanto hoy es un lugar de reunión barrial.

Por su parte la seremi de Vivienda, enfatizó el proyecto de la plaza refleja la política de la Presidenta Michelle Bachelet orientada a mejorar los espacios públicos, construir comunidad vecinal y fomentar la participación ciudadana; es por ello que esta obra fue pensada como una “plaza progresiva que poco a poco incorporaría nuevos juegos y espacios para actividades recreativas, deportivas y culturales”. Recordó que “hace unos meses atrás el CVD se adjudicó un proyecto de seguridad ciudadana, que apunta a ir construyendo en conjunto este espacio que los representa, atesoran y cuidan”.

En tanto, el director del Serviu, Juan Arcaya señaló que “esta obra no sólo viene a mejorar la calidad de vida de la comunidad más cercana, sino que también marca un precedente para el barrio en su recuperación progresiva del borde del río San José, siendo parte de la red de proyectos destinados a reintegrar la ribera del río a la vida de sus habitantes”, puntualizó.

Se trata de una obra que representa la segunda del programa bajo el nuevo periodo de la presidenta Michelle Bachelet y primera en ejecutarse en el borde río, con la finalidad de concretar la rehabilitación progresiva de éste. Plaza que beneficiará directamente a 2 mil 800 personas del sector en una superficie de mil 400 metros cuadrados destinados al descanso y la recreación con sectores  de juegos para los niños, sombreaderos, bancas y áreas verdes.

TESTIMONIOS

Para la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Barrio Río San José, María Eugenia Baeza esta  “la primera obra del borde del río San José es muy simbólica ya que era un sitio eriazo y los vecinos la diseñaron de cero; además hicieron talleres de mantención y aseo”. Agregó que “esta plaza es progresiva, ya que postulamos a un proyecto del fondeo de seguridad ciudadana, en donde nos adjudicamos 20 millones de pesos y haremos escenario que permitirá hacer talleres culturales y deportivos”.

Por su parte, la vecina y dirigenta, Giovanna Carrasco  enfatizó que “es un sueño hecho realidad que costó mucho, y en donde tuvimos muchas ideas y necesidades que queríamos plasmar, pero tuvimos profesionales de lujo que nos ayudaron ya que muchas veces decaíamos, porque nos costó  mucho que la gente volviera a creer, fueron años de postergación, por ello fue difícil volver a encantarnos”. Agregó que esta obra es un gran logro ya que mejorará su calidad de vida y combatirá la estigmatización del sector, en donde vive mucha gente de esfuerzo y trabajo.

 

Volver al Inicio