Ultimas Noticias

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...

Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y demolición del Cerro Chuño”
La máxima autoridad de Arica y Parinacota puso como principal tarea al ministro Luis Cordero el hacerse cargo de un problema histórico, que ha sido aprovechado por el crimen organizado para...

Académicos analizaron los desafíos que propone el futuro Centro Oncológico para Arica y Parinacota
El Centro para la Prevención y el Control del Cáncer visitó el Gobierno Regional y la Universidad de Tarapacá, con el fin de plantear estrategias para crear recurso humano local que dote al...

Gobernador Paco destaca labor del Ejército en la seguridad fronteriza de Arica y Parinacota
La máxima autoridad regional visitó diversas unidades militares para establecer los principales desafíos para fortalecer la seguridad de la región. Un extenso recorrido por...

Gobernador Paco: “El cierre de Quiborax sería un disparo letal para los 2.000 trabajadores y para nuestra economía regional”
La máxima autoridad regional enfatizó que más de 2000 empleos directos e indirectos están siendo afectados por el litigio, lo que pone en riesgo a miles de familias y al PIB...
-
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57 -
Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y...
Martes, 01 Abril 2025 10:42 -
Académicos analizaron los desafíos que propone el futuro Centro Oncológico para Arica y Parinacota
Lunes, 31 Marzo 2025 13:56 -
Gobernador Paco destaca labor del Ejército en la seguridad fronteriza de Arica y Parinacota
Viernes, 28 Marzo 2025 17:16 -
Gobernador Paco: “El cierre de Quiborax sería un disparo letal para los 2.000 trabajadores y para...
Viernes, 28 Marzo 2025 15:01
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Adultos Mayores exigen sus derechos en masivo pasacalle
- Detalles
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, se llevó a cabo un masivo pasacalle en la ciudad de Arica, evento organizado por la Unión Comunal del Adulto Mayor “N°1”, la Unión Comunal del Adulto Mayor “Arica Región” y la Unión Comunal del Adulto Mayor “Amanecer Nortino”, en colaboración con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
El 15 de junio ha sido designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Esta fecha busca sensibilizar a la población sobre la importancia de vivir en una sociedad que respete y valore las necesidades y los derechos de los adultos mayores. Según datos alarmantes de la ONU, una de cada seis personas mayores de 60 años ha sufrido algún tipo de abuso en su entorno comunitario.
Con el lema “Yo Soy Capaz”, el evento destacó la importancia de reconocer que los adultos mayores no son una carga, sino que una población que busca ser escuchada y reconocida en nuestra sociedad. La masiva marcha en la que participaron más de 500 adultos mayores comenzó en Patricio Lynch con 21 de Mayo y, desde ahí, los adultos mayores llamaron la atención de los transeúntes con mensajes exigiendo respeto a sus derechos y un mejor trato de la comunidad. Posteriormente, en el anfiteatro de la Ex Aduana, se realizó un acto donde la Asociación Cultural de Candilejas y Caretas de Antaño representó, a través de una intervención artística, la actual situación que sufren las personas mayores para hacer cumplir sus derechos en la sociedad.
Asimismo, se firmó un importante acuerdo para el No maltrato a los adultos mayores, comprometiendo a autoridades regionales como el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, las consejeras regionales Denisse Morales, Lorena Mussa, Sofía Clavijo y Ximena Valcarce; los consejeros regionales Claudio Acuña y David Zapata; el delegado presidencial provincial de Arica, Ricardo Sanzana Oteiza; el alcalde de Camarones, Cristian Zavala Soto; la seremi de Salud, Marta Saavedra García; el coordinador regional de Senama, Lorenzo Zuleta; Froylan Estay, director subrogante del Servicio de Salud Arica; representantes de la PDI, Carabineros y las presidentas de las Uniones Comunales del Adulto Mayor.
La música también tuvo un papel relevante en la celebración. El coro “Nostalgias del Ayer”, formado en 2019, deleitó a la audiencia con sus interpretaciones de “Resistiré” y “Flor Sin Retoño”. Esta agrupación destaca por evocar a través de la música momentos significativos de la vida, mostrando el poder terapéutico y social de las artes en la vejez.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, destacó las diversas iniciativas aprobadas junto al Consejo Regional orientadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la región, como las “Pulseras de Reconocimiento” y los “Botones de Pánico”, además de programas de salud enfocados directamente en la salud de adultos mayores y actividades recreativas que promueven su buena salud mental y física.
“Estamos acompañando a las Uniones Comunales de Adultos Mayores de la región en esta fecha muy especial y, como Gobierno Regional, estamos a disposición de nuestros adultos mayores, fomentando su respeto y el desarrollo de políticas públicas que mejoren su calidad de vida”, manifestó la máxima autoridad regional.
El consejero Claudio Acuña, presidente de la Comisión del Adulto Mayor del Core, enfatizó que “ha sido muy ejemplificador que los adultos mayores se reúnan todos los años. Son ellos los que llaman a tomar conciencia por el buen trato, es muy importante que los mismos adultos mayores organizados sean quienes exigen mejores condiciones de vida y le dicen al Estado necesitamos mejores servicios. Es un llamado a toda la sociedad a mejorar la dignidad de la vejez”.
El acto contó con las palabras de Leda Castillo Quiroga, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor N°1; Amada Salgado Salazar, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor “Amanecer Nortino”; y Maritza Riquelme Jaramillo, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor “Arica Región”, quienes destacaron la importancia de continuar trabajando en conjunto con el Gobierno Regional, el Core y los servicios públicos de la región para asegurar el respeto y la protección de los derechos de los adultos mayores en todos los ámbitos de la sociedad.
Arica se proyecta como Zona Experimental Logística: ¿Qué es?
- Detalles

En su reciente visita a Arica y Parinacota, el Presidente de la República Gabriel Boric, se comprometió a trabajar junto al Gobierno Regional en una iniciativa presentada por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra: la creación de una Zona Experimental Logística.
"El Gobernador me comentaba la idea, en el sector del aeropuerto, realizar una zona experimental logística, que vamos a trabajar en conjunto Gobierno Nacional con el Gobierno Regional", reveló el Mandatario durante un punto de prensa realizado el pasado 4 de junio en el Complejo Fronterizo Chacalluta.
Poco antes del encuentro con los medios, el Presidente y el Gobernador habían sostenido una reunión en las dependencias del terminal aéreo local donde este último expuso la idea, en busca del respaldo del Ejecutivo.
¿Qué es una Zona Experimental Logística?
En palabras del Gobernador Regional Jorge Díaz, la Zona Experimental Logística es un espacio planificado y desarrollado en la Región de Arica y Parinacota, específicamente en el sector de Chacalluta, que tiene como objetivo principal diversificar la matriz productiva regional y generar empleo mediante la atracción de inversiones y empresas que aprovechen las oportunidades logísticas y comerciales que ofrece la región.
La creación de una Zona Experimental Logística en Chacalluta busca aprovechar varios nodos presentes en la zona:
- El aeropuerto Chacalluta, próximo a ser consagrado como aeropuerto de carga, facilitará el transporte hacia y desde Arica.
- La Zona Franca Industrial de Extensión, que ofrece franquicias tributarias y aduaneras.
- El paso fronterizo Chacalluta, que es altamente transitado por pasajeros y carga.
- Las vías férreas que atraviesan el sector.
“Se requieren terrenos para que las empresas se establezcan y diversifiquen la matriz productiva regional, en línea con las leyes Arica 1 y 2”, indicó el Gobernador Jorge Díaz.
Explicó que los terrenos para este proyecto han sido definidos en coordinación con Bienes Nacionales, con la intención de que sean administrados directamente desde el Gobierno Regional. Se ubican frente al Parque Industrial Chacalluta.
Señaló también que el nuevo plan regulador comunal “atiende y tributa con la creación de una zona logística en ese sector”, vinculando aproximadamente un tercio de la superficie comunal.
“Nuestra región siempre ha tenido una vocación logística, siempre hemos sido el puerto hábil de Bolivia para el traslado de sus mercaderías. Históricamente, nuestra bandera de Arica, tiene el cerro de Potosí, que era el principal productor de minerales que se sacaban por el puerto de Arica”, expresó el Gobernador Jorge Díaz.
Gobernador Jorge Díaz reflexionó sobre discurso del Presidente Boric
- Detalles

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, expresó tanto satisfacción como preocupación en relación con la cuenta pública ofrecida por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, este sábado 1 de junio ante el Congreso pleno en Valparaíso.
El jefe regional valoró que el Mandatario haya destacado en su mensaje a la nación la creación de un tren urbano para Arica, proyecto que se financia íntegramente con recursos de ese Gobierno Regional. “Vemos con esperanza la manera en cómo se pronuncia respecto de la creación de este nuevo tren urbano que va a permitir conectar el centro de Arica con el sector norte de la ciudad. Nos parece importante que este proyecto, financiado con fondos regionales, ahora cuente con el impulso y la prioridad presidencial”, dijo el jefe regional.
Sin embargo, el Gobernador lamentó la ausencia de un enfoque claro por parte del Ejecutivo para respaldar las labores realizadas por los Gobiernos Regionales en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Explicó que hubiera sido crucial que el Presidente abordara la esperada creación de la División de Prevención del Delito y Apoyo a Víctimas en los Gobiernos Regionales. Recordó que en los últimos años, los gobiernos subnacionales han invertido más de 300 mil millones de pesos en fortalecer la seguridad pública, a pesar de no contar con competencias legales en esta área. "En una región extrema como Arica y Parinacota, que ha sido víctima no solo de la migración irregular, sino también del crimen organizado internacional, es imperativo fortalecer las capacidades que hemos desarrollado desde los Gobiernos Regionales, cuando en muchas ocasiones el Gobierno Central no ha podido intervenir de manera oportuna", afirmó.
Díaz Ibarra también lamentó que el Presidente de la República no se haya pronunciado sobre la eliminación de la figura de los delegados presidenciales, una promesa de su campaña y un paso esencial para avanzar en la descentralización del país. “Nos preocupa que haya abandonado la descentralización como eje importante de sus compromisos presidenciales. Hoy, la descentralización del país merece que desde los territorios se pueda avanzar en generar más gobernanza para llegar con más soluciones. Por eso, entendíamos necesario, en esta cuenta pública, algún anuncio respecto de la eliminación de la figura de los delegados presidenciales”, expresó.
Con izamiento de la Gran Bandera del Morro se dio inicio al Mes de Arica
- Detalles
En conmemoración del 144° Aniversario del "Asalto y Toma del Morro de Arica" y "Día de las Glorias de la Infantería Chilena", este sábado 1 de junio, a las 09:00 horas, se llevó a cabo la solemne ceremonia de Izamiento de la Gran Bandera Bicentenario en la cima del Morro de Arica.
El evento, presidido por el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, marcó el inicio del Mes de Arica, rindiendo tributo a los héroes que protagonizaron este episodio histórico. La actividad contó con la presencia de distintas autoridades y un marco importante de sociedad civil organizada.
La Gran Bandera Bicentenario, imponente en sus dimensiones de 18 x 26 metros y un peso de 80 kilos, ondeó majestuosamente sobre el emblemático macizo, en un acto organizado por la Comandancia de Guarnición Ejército Arica.
El general de Brigada Eduardo Valdivia Méndez, comandante de la Guarnición Ejército Arica, pronunció una emotiva alocución patriota, resaltando la valentía y sacrificio de quienes participaron en la gesta del Morro.
Durante el izamiento, la Bandera Bicentenario fue sostenida por militares junto con estudiantes del Colegio San Marcos de Arica, simbolizando la unión entre las generaciones presentes y pasadas en el compromiso con la memoria histórica de la región.
En un gesto de folclore y homenaje, el Club de Huasos de Arica protagonizó una danza masiva de cueca, tal como suele ocurrir al pie del peñón, en honor a los caídos en el Morro. Este evento marcó también el inicio del 54° Campeonato Nacional de Cueca, organizado por el Club de Huasos con el financiamiento de la Corporación de Desarrollo Territorial de Arica y Parinacota, y el apoyo del Gobierno Regional.
Al concluir la ceremonia, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un recorrido guiado por el Museo Histórico del Morro, donde guías especializados del Ejército explicaron la estrategia militar chilena durante aquel histórico Asalto y Toma del Morro de Arica, sucedido el 7 de junio de 1880.
En declaraciones, el Gobernador Regional, Jorge Díaz, destacó la importancia de este acto para la memoria colectiva de la región y del país, subrayando el compromiso de mantener viva la historia y el legado de aquellos que entregaron su vida por la patria. “En nuestra región extrema el sentimiento de ser chileno es un poco más difícil, pero también es mucho más fuerte. Para nosotros es un motivo de mucho orgullo iniciar este 7 de junio con el izamiento de esta bandera que es una bandera enorme y que flamea siempre en nuestros corazones”, afirmó Díaz.
Este año, el Ejército de Chile recibirá un importante respaldo financiero de Fondos Regionales, gestionados a través de la Corporación de Desarrollo Territorial de Arica y Parinacota, para la realización, el próximo 6 de junio de 19:00 a 21:30 horas, de la tradicional alegoría del Asalto y Toma del Morro de Arica. Se extiende una cordial invitación a toda la comunidad regional para participar en este evento de entrada liberada, imbuido de un profundo sentido patriótico.