Ultimas Noticias

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...

Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y demolición del Cerro Chuño”
La máxima autoridad de Arica y Parinacota puso como principal tarea al ministro Luis Cordero el hacerse cargo de un problema histórico, que ha sido aprovechado por el crimen organizado para...

Académicos analizaron los desafíos que propone el futuro Centro Oncológico para Arica y Parinacota
El Centro para la Prevención y el Control del Cáncer visitó el Gobierno Regional y la Universidad de Tarapacá, con el fin de plantear estrategias para crear recurso humano local que dote al...

Gobernador Paco destaca labor del Ejército en la seguridad fronteriza de Arica y Parinacota
La máxima autoridad regional visitó diversas unidades militares para establecer los principales desafíos para fortalecer la seguridad de la región. Un extenso recorrido por...

Gobernador Paco: “El cierre de Quiborax sería un disparo letal para los 2.000 trabajadores y para nuestra economía regional”
La máxima autoridad regional enfatizó que más de 2000 empleos directos e indirectos están siendo afectados por el litigio, lo que pone en riesgo a miles de familias y al PIB...
-
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57 -
Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y...
Martes, 01 Abril 2025 10:42 -
Académicos analizaron los desafíos que propone el futuro Centro Oncológico para Arica y Parinacota
Lunes, 31 Marzo 2025 13:56 -
Gobernador Paco destaca labor del Ejército en la seguridad fronteriza de Arica y Parinacota
Viernes, 28 Marzo 2025 17:16 -
Gobernador Paco: “El cierre de Quiborax sería un disparo letal para los 2.000 trabajadores y para...
Viernes, 28 Marzo 2025 15:01
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Exitosa Cuenta Pública del Gobierno Regional de Arica y Parinacota
- Detalles
Durante la ceremonia, que contó con la asistencia del Consejo Regional, vecinos, vecinas y diversas autoridades, se presentaron los avances en inversión regional y se detallaron las iniciativas de alto impacto destinadas a mejorar la calidad de vida de los ariqueños y parinacotenses.
Entre las iniciativas que se detallaron estuvo el estadio del sector norte que ejecuta la Municipalidad de Arica y que tiene un 95% de avance, la construcción de una nueva Pérgola de las Banderas, la iluminación del Morro y la creación de una Unidad de Atracción de Inversión Extranjera, iniciativas que lleva a cabo la Corporación de Desarrollo Territorial.
La reducción de la lista de espera de enfermedades No Ges, donde Arica tiene el menor tiempo de espera de Chile con un total de 133 días y la realización de 14.833 atenciones en 21 operativos médicos desde 2021 a 2023 junto al Servicio de Salud Arica y Parinacota y la Fundación Acrux, fueron parte de la información presentada.
La asignación de recursos regionales para la reducción del déficit habitacional en la región con un aumento de 2.500 nuevas viviendas, los nuevos espacios públicos construidos junto al Serviu sumando una superficie equivalente a 10 canchas del Estadio Carlos Dittborn, fueron parte de las temáticas más aplaudidas por el público presente.
Entre las prioridades del último año, se destacó la inversión regional realizada, junto al Consejo Regional en seguridad pública, con una aprobación histórica de 25 mil millones de pesos, respondiendo a los requerimientos ciudadanos de los ariqueños y parinacotenses que indicaron como una necesidad urgente, abordar la seguridad ciudadana.
La máxima autoridad regional y primer gobernador de Arica elegido democráticamente informó sobre los avances realizados en esta materia, como la aprobación de un helicóptero para Carabineros de Chile, el sistema de Identificación Biométrica ABIS, el fortalecimiento a la labor de Carabineros, PDI, Gendarmería y la Fiscalía Regional, dotándolos de equipos tecnológicos, vehículos y el apoyo a la Unidad Especializada Contra el Crimen Organizado, división para combatir y eliminar a las bandas internacionales que se han instalado en nuestra región. En la temática de transporte y conectividad, se dio a conocer los avances del futuro Tren Urbano de Arica, megaproyecto que conectará el centro de la ciudad con Robinson Rojas en solo 8 minutos disminuyendo la congestión vehicular que se produce en el sector, facilitando la vida de los ariqueños y consolidando el futuro de nuestra región.
Esta iniciativa tiene como objetivo crear un servicio urbano de pasajeros de alto estándar y libre de congestión, con la construcción de 5 estaciones, la renovación de la vía férrea, automatización de cruces vehiculares, adquisición de trenes diésel y la construcción de talleres y cocheras. Las estaciones serían: Arica Terminal, Diego Portales, Los Artesanos, Yerbas Buenas y Capitán Ávalos y la población beneficiada sería de 202.991 personas.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó que “estamos muy contentos de haber cumplido con esta obligación legal de rendir cuenta pública de manera transparente a la ciudadanía de nuestra región de todo lo que ha hecho el Gobierno Regional durante este tiempo no solamente lo que ha invertido sino cómo las obras se han ido consolidando. Nos comprometimos a que iba a ser una región distinta y lo estamos logrando”.
María Clara Ku, presidenta de la junta vecinal nro 50 Conjunto Habitacional “Parinacota”, enfatizó que “fue una cuenta muy favorable con bastante gente, estuve en la entrega de vehículos de Carabineros y estoy muy contenta por mi ciudad”.
Jacqueline Boero, presidenta de la junta vecinal Villa Universidad del Norte, comentó que “hemos podido postular a muchos proyectos de seguridad, mis vecinos están contentos porque tenemos paneles solares, alarmas comunitarias, cámaras y eso nos ha ayudado mucho para cuidarnos entre nosotros. Estoy muy contenta por todo lo que se ha hecho”.
El alcalde Camarones, Cristian Zavala Soto, agradeció el apoyo del gobernador y del Consejo Regional para las comunas rurales. “La inversión que se ha realizado ha marcado un antes y un después en la comuna de Camarones. Los primeros alcantarillados de nuestra comuna fueron financiados a través del Gobierno Regional y del Core, están mirando desde las ruralidades y eso se agradece”.
Rossana Cornejo, presidenta del Sindicato de Proempleo, dijo que “estamos alegres porque nos acogieron en la Cuenta Pública del Gobierno Regional, antiguamente el Proempleo nunca salía en las cuentas públicas y ahora ya no es así. Hay muchos proyectos como el tren urbano, los tratados con los países extranjeros. Me gustó cómo fue la dinámica de la Cuenta Pública”.
Junto a la presentación de la Cuenta Pública hubo una feria de servicios públicos y de Fuerzas Armadas, donde estuvieron presentes instituciones como Carabineros, Bomberos, Gendarmería, Junji, los cuales presentaron su oferta programática y logística financiada con recursos regionales.
Inauguran la Muestra Andina 2024 en el Parque Vicuña Mackenna
- Detalles
Con una vibrante combinación de música y artesanía, se inauguró la Muestra Andina 2024 en el Parque Vicuña Mackenna. Este destacado evento cultural, organizado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, aprobado por el Core.
Este año, la Muestra Andina contará con demostraciones gastronómicas, danzas, música, exposiciones de artesanía y conversatorios sobre patrimonio cultural indígena. Además, en el escenario principal del Parque Vicuña Mackenna, se presentarán Los Kjarkas (noche del viernes 24) y Los Jaivas (noche del sábado 25), íconos de la música andina.
El gobernador, Jorge Díaz Ibarra, invitó a la comunidad a participar en esta celebración patrimonial y a disfrutar de las diversas actividades programadas, destacando las presentaciones de Los Kjarkas y Los Jaivas. "Los invitamos a ser parte de la celebración patrimonial más grande de Chile, vengan a disfrutar de la gastronomía, artesanía y música que habrá en el Parque Vicuña Mackenna hasta el domingo 26 de mayo. Además celebramos los 25 Años de Historia del Día De Los Patrimonios, es un panorama imperdible para toda la región, tenemos 37 cultores regionales que trajeron lo mejor de sus valles y pueblos hasta Arica”.
El director regional de Conadi, Raphael Cantillana Barañados, comentó que “es un arduo trabajo que hemos venido realizado junto a las comunidades indígenas en esta gran Muestra Andina 2024 que viene mejorando cada año. Hasta el día domingo estaremos acá con esta gran actividad. Hay 60 stands de artesanía y gastronomía, los invitamos a que vengan y disfruten de esta gran iniciativa”.
La Muestra Andina tiene como principal objetivo crear y promover espacios de participación para la difusión de emprendedores y microempresarios indígenas. Estos emprendedores están involucrados en diferentes rubros como artesanía, gastronomía y productos agroproductivos indígenas. Desde su inicio en 2012, la Muestra Andina se ha consolidado como un evento destacado en la agenda cultural de la región.
En coincidencia con el 25 aniversario del Día de los Patrimonios, la Muestra Andina 2024 se realizará los días 25 y 26 de mayo, consolidándose como una actividad relevante en esta conmemoración nacional.
FORTALECIMIENTO INDÍGENA
En un evento cargado de significado cultural, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y CONADI firmaron un convenio de colaboración histórico. La ceremonia, que también marcó el lanzamiento oficial de la Muestra Andina 2024, tuvo lugar en el Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá (UTA). Este convenio, firmado por la administradora regional, Siboney Sanzana Guerrero y el director regional de Conadi, Raphael Cantillana Barañados, tuvo como objetivo la realización de la Muestra Andina 2024 y el fortalecimiento del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Alto Andino.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra junto al Consejo Regional de Arica y Parinacota, destacaron la reciente aprobación de 2.800 millones para Conadi con el objetivo de fortalecer el Programa de Acción Territorial durante los próximos 4 años, con el objeto de contribuir al desarrollo integral y fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas, promoviendo su bienestar, preservación cultural y participación en la sociedad, propiciando la implementación de políticas sociales y programas que fomenten el buen vivir.
Este programa considera capacitación a los consejeros ADI y acompañamiento integral a la comunidad indígena como parte del compromiso del Gobierno Regional de Arica y Parinacota con la promoción y preservación de la herencia cultural de nuestros pueblos originarios.
Gobierno Regional rinde su Cuenta Pública este sábado en la Pérgola de las Banderas
- Detalles
En la Pérgola de las Banderas se realizará este sábado 25 de mayo, a las 16 horas, la Cuenta Pública del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, denominada “Cambiamos el Destino de Nuestra Región”, en la que se rendirá un balance a la comunidad de los avances y desafíos de la gestión del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.
En esta Cuenta Pública se informará al Consejo Regional, a los vecinos, vecinas y autoridades, los avances de la inversión regional y el trabajo realizado a la fecha detallando las iniciativas de alto impacto que vendrán a mejorar la calidad de vida de ariqueños y parinacotenses.
Entre las prioridades del último año, se destaca la inversión regional realizada, junto al Consejo Regional en seguridad pública, con una aprobación histórica de 25 mil millones de pesos, respondiendo a los requerimientos ciudadanos de los ariqueños y parinacotenses que indicaron como una necesidad urgente, abordar la seguridad ciudadana.
La máxima autoridad regional y primer gobernador de Arica, detallará los avances realizados en esta materia, como la aprobación de un helicóptero para Carabineros de Chile, el sistema de Identificación Biométrica ABIS, el fortalecimiento a la labor de Carabineros, PDI, Gendarmería y la Fiscalía Regional, dotándolos de equipos tecnológicos, vehículos y el apoyo a la Unidad Especializada Contra el Crimen Organizado, división para combatir y eliminar a las bandas internacionales que se han instalado en nuestra región.
En la temática de transporte y conectividad, se darán a conocer los avances del futuro Tren Urbano de Arica, megaproyecto que conectará el centro de la ciudad con Robinson Rojas en solo 8 minutos disminuyendo la congestión vehicular que se produce en el sector, facilitando la vida de los ariqueños y consolidando el futuro de nuestra región.
Esta iniciativa tiene como objetivo crear un servicio urbano de pasajeros de alto estándar y libre de congestión, con la construcción de 5 estaciones, la renovación de la vía férrea, automatización de cruces vehiculares, adquisición de trenes diésel y la construcción de talleres y cocheras. Las estaciones serían: Arica Terminal, Diego Portales, Los Artesanos, Yerbas Buenas y Capitán Ávalos y la población beneficiada sería de 202.991 personas.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, invitó a toda la comunidad a participar de esta cuenta pública: “Será un espacio de encuentro ciudadano, donde compartiremos las cuentas públicas de una forma amigable, amena y entendible. Quedan todas y todos cordialmente invitados a participar”.
Rinden honores en los 145 años de la gesta de Iquique
- Detalles
En el Monumento a Arturo Prat Chacón se realizó el Desfile por la Conmemoración del Aniversario 145 del Combate Naval de Iquique, de Punta Gruesa y de las Glorias Navales, donde fuerzas civiles y militares desfilaron ante las autoridades presentes.
En la ceremonia se izó el pabellón nacional y se rindió honores a los Héroes de Iquique con los tradicionales 21 cañonazos a las 12:10 pm que recordaron el hundimiento de la corbeta Esmeralda. Luego, se entregaron las ofrendas florales y se reconoció a quienes cumplieron 30 años de servicio en la Armada de Chile.
El Club de Huasos de Arica junto a distintos grupos folclóricos deleitaron al público con un alegre esquinazo de cueca. También estuvo presente el Conjunto Folclórico Integración de la Universidad de Tarapacá con un cuadro artístico nortino.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, destacó el espíritu de la ceremonia cívico militar y la participación ciudadana en el desfile. “felicito a las fuerzas que participaron en el día de hoy, destaco esta importante conmemoración de los 145 años de las Glorias Navales, felicito a todos los que vinieron, donde conmemoramos a aquellos que lucharon por nuestra patria y que, sin lugar a duda, han sido un pilar fundamental en la historia de nuestro país. Fue un desfile impecable”.
El comandante naval y gobernador marítimo de Arica, Hugo Edmunds, enfatizó que "hemos vivido una hermosa ceremonia, donde conmemoramos el centésimo cuadragésimo quinto aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales, conmemoramos la gloria de Prat heredándonos valores que hoy nos iluminan y la victoria del comandante Condell".
El Comodoro Federico Saelzer, comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, explicó que “la Armada dispuso en Arica la presencia de la fragata Riveros, esperamos que la comunidad visite el buque y comparta con los marinos que vinieron a visitar a Arica”.