ARICA GENTE CALLE.JPGSe trata del Plan Invierno 2018 de la seremi de Desarrollo Social, que considera también rutas con entrega de útiles de aseo, frazadas y atención de salud al segmento más vulnerable de la población.

 

 La intendenta de Arica y Parinacota María Loreto Letelier, junto al seremi de Desarrollo Social Roberto Erpel,  visitaron esta mañana a personas en situación de calle que viven en distintos puntos de la ciudad, a quienes les entregaron café, sándwich, frazadas y aprovecharon de darles a conocer el inicio de la licitación del Plan Invierno 2018.

Se trata de un proceso que contempla dos áreas. Una es la habilitación de un albergue temporal entre junio y agosto, donde las personas podrán alojar y disponer de desayuno, almuerzo y cena, además de atención de salud.

El otro dispositivo son las Rutas Calle, en el que se recorre dos veces al día todos los puntos de la ciudad donde pernoctan, para llevarles alimentación, té, café, frazadas y útiles de aseo.

“Estamos consolidando un programa que comenzó durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para acompañar a las personas en situación de calle a que tengan una mejor calidad de vida y no sufran con las inclemencias del tiempo durante los meses más fríos de año”, explicó la  intendenta María Loreto Letelier.

 “Vinimos a acompañarlos y decirles que las personas en situación de calle no están solas. Tal como lo ha mandatado nuestro Presidente, tenemos un plan especial para ellos, por lo que llamamos al municipio, ONGs o instituciones a que participen y puedan ejecutar este enriquecedor proyecto”, agregó el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel.

En la oportunidad, las autoridades visitaron a don Calixto Rocha, de 79 años, quien vive en los tetrápodos cercanos a la playa El Laucho y fabrica artesanías con cochayuyos que el mismo extrae del mar. También, asistieron a un ruco ubicado al pie del Morro, donde vive la pareja integrada por Nancy Cortés y Braulio Soto, quien extrae mariscos y los vende en el Mercado Colón.     

 Hasta el 7 de mayo, instituciones públicas o privadas sin fines de lucro podrán postular para ejecutar el Plan Invierno 2018, el que contempla una inversión supera los 47 millones de pesos.

ARICA STOP.JPGIntendenta  María Loreto Letelier y  general de Carabineros  Mauricio González,  lideraron lanzamiento de “STOP”,   Sistema Táctico de Operación Policial contra la delincuencia.

La actividad se realizó esta mañana  en la Prefectura de Arica, y contó con la participación del senador, José Miguel Durana; la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia; oficiales de las policías, Gendarmería y diferentes autoridades.

El sistema, según explicó la intendenta, permite entre otras cosas, conocer los lugares y horas donde están ocurriendo los delitos, para así poder focalizar los recursos con más y mejor información.

“El gobierno tiene claro que fortalecer la seguridad pública es una demanda de todos los chilenos. El Presidente Sebastián Piñera desde el primer día de su mandato ha manifestado su preocupación por implementar políticas públicas que  devuelvan la tranquilidad a todos los chilenos”, dijo la intendenta, agregando que “hoy estamos escuchando lo que nos pide la gente para  devolverles a las familias  su derecho a vivir con mayor paz y seguridad en sus hogares y entorno, y ello implica el esfuerzo de todos”.

 “A nivel nacional Arica y Parinacota es una de las regiones que  tiene indicies bajos en materia de delitos de mayor connotación social. En ese sentido, seguiremos  trabajando para tener mayor presencia de carabineros en las calles con una  nueva herramienta que  va a permitir focalizar los recursos  y los sectores de mayor recurrencia delictual”, añadió la máxima autoridad regional.

Por su parte, El general Mauricio González, comentó que STOP es un sistema de operaciones tácticas, que está destinado a través de todos los datos de las plataformas institucionales, sistematizarlas, y entregarles información fresca a los carabineros que están en la población, y a otras instituciones que participan de la persecución penal y la persecución criminal, con la finalidad de combatir el delito.

“Es un sistema muy amigable, nos da a conocer una serie de situaciones que están asociadas al comportamiento en la temporalidad, en factores endógenos y exógenos, y también separados por capas, de forma tal que tenemos la capacidad de poder irnos al detalle del delito, al detalle del delincuente para poder generar una persecución criminal inteligente”.

Por último, la máxima autoridad de Carabineros en la región, destacó que este sistema es una herramienta que permite ver aquellos puntos críticos, denominados hot spot, generando mayores patrullajes, y tener información  respecto de la atención de las personas que tengan órdenes judiciales o estén cometiendo delitos en calidad de flagrancia, o aquellos que sean a través de investigación criminal. “El sistema es muy cómodo de trabajar desde el punto de vista policial, porque nos ofrece un dato duro, que es actualizado, y además nos permite observar el comportamiento del delito”.

 

Visviri1.JPG

Tras una década de funcionamiento desde la creación de la Región de Arica y Parinacota, el 8 de octubre de 2007, el Consejo Regional sesionó este martes 24, por primera vez, en la localidad de Visviri, aprobando $332 millones para la ejecución de cuatro obras de infraestructura en la comuna de General Lagos.

La novena sesión ordinaria del Core se llevó a cabo en el centro de eventos de la plaza del pueblo ubicado en las cercanías del límite con Bolivia y Perú, a más de 4 mil metros de altura, con la presencia de la intendenta María Loreto Letelier; el presidente del Core, consejero Gary Tapia, y el alcalde de General Lagos, Alex Castillo.

En la ocasión se aprobaron los siguientes obras del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL): “Mejoramiento Vivienda Funcionarios Área de Educación Visviri” ($41 millones), “Construcción Portales de Acceso a Localidad de Visviri” ($83 millones), “Reposición 12 pararrayos para 9 localidades de la comuna” ($86 millones), y “Ampliación biblioteca y casa de la cultura Visviri” (88 millones).

Asimismo, se entregaron $106 millones de Inversión Regional de Asignación Local (IRAL) para las comunas rurales de General Lagos ($34 millones), Putre y Camarones ($36 millones cada uno).

La intendenta María Loreto Letelier señaló que “el Presidente Piñera nos ha pedido que estemos en todos los rincones de nuestras regiones, por eso, hoy nos encontramos en esta localidad. El Consejo Regional sesionó hoy por primera vez en Visviri y aprobó más de 300 millones en obras que debe ejecutar la comuna de General Lagos. Es un hecho histórico. El alcalde tiene un gran desafío”.

Por su parte, el consejero Gary Tapia, indicó que “nunca antes habíamos podido sesionar en General Lagos. Lo habíamos hecho en Camarones y en Putre, pero no habíamos llegado a esta localidad”, destacando la aprobación de más de 300 millones para esa comuna bifronteriza.

En tanto, el alcalde Alex Castillo precisó que “cuando hablamos de descentralizar, esto es un ejemplo claro de ello. La comunidad de General Lagos entiende hoy día con un poco más de claridad, qué es el Consejo Regional, cuál es el rol de la intendenta y, con mayor razón, cuando tenemos cuatro proyectos aprobados que van en directo beneficio de nuestra comuna”.

ARICA MIGRANTES REGULARIZACIÓN.JPGUno cada 15 minutos, 20 por hora, 120 al día y 600 a la semana, es lo la cantidad de migrantes que proyecta atender la Gobernación de Arica, en el marco del proceso de regularización extraordinario que comenzó este 23 de abril en todo el país y que es parte de una nueva política nacional migratoria impulsada por el Gobierno.

 Así quedó establecido este lunes, tras un recorrido de madrugada por las filas de espera de los migrantes, fuera de las oficinas de la Gobernación de Arica (San Marcos} y de Chile Atiende (Juan Noé}), encabezado por la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, junto a la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, y seremis de diferentes carteras.

El recorrido tuvo como finalidad conocer cómo se ha ido desarrollando el proceso a nivel local y entregar un mensaje de tranquilidad a los extranjeros que buscan una oportunidad en Chile, evitando que lleguen a sacrificios extremos en las filas.

 Los números de cada semana serán entregados los lunes de cada semana en la Gobernación de Arica, con la finalidad de terminar con las filas.

"Las personas que son migrantes han llegado muy temprano y eso nos preocupa de sobremanera porque hay menores de edad, lactantes y mujeres embarazadas, esperando ser atendidos, por lo que hay un tema humanitario que merece una solución", manifestó la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, tras constatar durante la madrugada la situación de las filas de migrantes.

Indicó además que “hemos podido conversar con muchos de ellos están de acuerdo y contentos de este proceso que busca regularizar la migración en nuestro país y de esa manera, ordenar la casa. Han venido a nuestro país a buscar una mejor calidad de vida  pero al mismo tiempo ser un aporte real a Chile", señaló la intendenta.

Por su parte la gobernadora Mirtha Arancibia señaló que “estamos esta madrugada dando inicio a lo anunciado por nuestro Presidente Sebastián Piñera, estamos con la intendenta, en terreno compartiendo información con las personas que van a estar sujetas a esta tramitación, informando también cuáles son los lugares de atención que serán en la Gobernación y en Chile Atiende, de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas. Este proceso va dirigido a todos los migrantes que hayan ingresado hasta el 8 de abril por paso habilitado, los que tendrán un plazo de 90 días para regularizar y también para quienes ingresaron por paso no habilitado, quienes tendrán 30 días para ser parte del proceso. Quiero destacar que lo que se busca es una migración ordenada, segura y regular”.

El explosivo interés de los extranjeros por regularizar su condición en Chile, nace de la nueva política nacional migratoria impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, que introduce modificaciones a la Ley de Migraciones presentada en el primer gobierno del Mandatario y establece una serie de medidas administrativas de aplicación inmediata, como la regularización extraordinaria de extranjeros que hayan ingresado a Chile hasta el 8 de abril de este año, ya sea por paso habilitado o en forma clandestina.

 

 

migrantes.jpg

"Las personas que son migrantes han llegado muy temprano y eso nos preocupa de sobremanera porque hay menores de edad, lactantes y mujeres embarazadas, esperando ser atendidos, por lo que hay un tema humanitario que merece una solución", manifestó la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, tras constatar en terreno, esta madrugada, la situación de las familias extranjeras, en las filas del proceso de regularización de migrantes.

La primera autoridad hizo el recorrido a las 4 AM, en compañía de la gobernadora de Arica y seremis de las diferentes carteras, con la finalidad de conocer cómo se ha ido desarrollando el proceso a nivel local y entregar un mensaje de tranquilidad a los extranjeros que buscan una oportunidad en Chile, para evitar los sacrificios extremos en las filas.

"Hemos podido conversar con muchos de ellos y en su gran mayoría, están de acuerdo y contentos que este proceso que busca regularizar la migración en nuestro país y de esa manera, ordenar la casa. Ellos han venido a nuestro país a buscar una mejor calidad de vida  pero al mismo tiempo ser un aporte real al país. Como dijo nuestro Presidente Piñera, bienvenidos a  Chile los que vienen a trabajar honestamente", señaló la intendenta.

Una  jefa de hogar que conoció la intendenta Letelier durante la madrugada  de este lunes fue Rebeca Colque (madre de 5 hijos), quien comentó “soy boliviana y tengo 5 hijos, actualmente trabajo en el Valle de Azapa y vengo a regularizar mi situación y la de mi familia, por lo cual llegamos cerca de las 4 de la madrugada muy esperanzada con esta posibilidad que nos entregan las autoridades de Chile, con la cual podremos estar más tranquilas y también acceder a beneficios sociales, una vez que estemos con los papeles en regla”, dijo la migrante.

El explosivo interés de los extranjeros por regularizar su condición en Chile, nace de la nueva política nacional migratoria impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, que introduce modificaciones a la Ley de Migraciones presentada en el primer gobierno del Mandatario y establece una serie de medidas administrativas de aplicación inmediata, como la regularización extraordinaria de extranjeros que hayan ingresado a Chile hasta el 8 de abril de este año, ya sea por paso habilitado o en forma clandestina.

Un mes (del 23 de abril al 23 de mayo) se extenderá la atención a extranjeros que hayan ingresado por pasos no autorizados o clandestinos, en  tanto, durante tres meses (del 23 de abril al 22 de julio) se realizará la atención de quienes hayan entrado a Chile en forma legal.

 

 

 

Volver al Inicio