ARICA LUCES POB. CHILE.JPGLa intendenta María Loreto Letelier junto a la ministra de Energía, Susana Jiménez y al seremi, Cristian Fuentes, anunció la entrega de 7. 617 luminarias públicas LED para las comunas de Arica (6.712), Camarones (350), Putre  (314) y General Lagos (241), con una inversión total de $ 2 mil millones financiados por el Gobierno Regional.

El recambio concluirá en agosto próximo y generará un ahorro para las comunas del 30% al año en las cuentas de electricidad, lo que se traduce en $285 millones.

“Queremos que las personas mejoren su calidad de vida, que puedan disfrutar de los espacios públicos, que sientan que hay mayor seguridad, es prioridad en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, e hizo un llamado a la comunidad a tener paciencia  si en algún minuto están a oscuras porque están cambiando las luces. “Queremos que las familias estén tranquilas porque esto va en beneficio de todos”, precisó la autoridad.

“Estamos muy contentos con esta iniciativa, vamos a llegar a las cuatro comunas de la región y con ello se completa el ciento por ciento de recambio en Arica y Parinacota”, dijo la ministra.

 La incorporación de energías más eficientes garantiza una mayor vida útil de ls luminarias, conservando su rendimiento lumínico y reduciendo los gastos en mantenimiento.

Con la finalización de esta etapa se concluye el recambio de casi el total del parque de luminarias de la región. El ahorro de energía anual es de 2. 365 MWh al año, alrededor de un 47%, lo que equivale a la reducción de 1807 toneladas de C02.

 

AGRICULTURA CONCORDIA.JPGCon el  propósito de ver en terreno las limitaciones que tiene  la Agrupación de Pequeños Agricultores  de Arica para aumentar la superficie  cultivable  del  sector, la intendenta María Loreto Letelier, acompañó al ministro de Agricultura, Antonio Walker y al senador José Miguel Durana  en una visita a Pampa Concordia.

Se trata de un grupo de 80 pequeños productores que en conjunto manejan 350 hectáreas, de las cuales 30 son caminos y 320 para producir, lo que corresponde a 4 hectáreas por persona, repartidas en partes iguales, en donde cultivan tomates, pimientos, porotos verdes, cebollas, pepinos y melones, entre otras hortalizas, pero la escasez de agua los limita, porque solo tienen los litros suficientes para regar dos hectáreas, la mitad de lo que se les asignó.

En la instancia, las autoridades conocieron de parte del presidente de la Agrupación de Pequeños Agricultores  de Arica, Juan Carlos Cárdenas  las demandas de sus asociados, señalando que  requieren de mayor recurso hídrico, energía eléctrica y agua potable rural para seguir creciendo y mejorar la calidad de vida de sus representados.

“Podemos decir con orgullo  que estamos haciendo agricultura en 80 hectáreas a pesar de que carecemos de necesidades básicas; por lo que con el apoyo de las nuevas autoridades queremos recuperar el trabajo de búsqueda de nuevas fuentes de agua”, sostuvo el dirigente.

Al término de su visita, la máxima autoridad de la región, valoró los avances del trabajo realizado por los adjudicatarios del inmueble fiscal, afirmando que. “Arica tiene una gran oportunidad de ser una fortaleza agroalimentaria  a nivel país. Contamos con ventajas innegables para lograrlo, como nuestro clima mediterráneo y la capacidad de producir durante todo el año”, destacó la intendenta.

Por su parte, el ministro de agricultura dijo que  la labor del Gobierno es ser facilitadores para todos los emprendimientos. “Hoy  fuimos testigos de un emprendimiento maravilloso en pleno desierto de muchas familias que tratan de hacer agricultura  en un lugar donde cuesta mucho”.

Añadió que en el  Ministerio están dispuestos a escuchar y posteriormente entregar apoyo a los emprendedores, con las diferentes instituciones que forman parte de la cartera.

El senador Durana, en tanto, reveló que junto a la intendenta y por especial solicitud del Presidente Piñera, están atendiendo una obra que nació en su primera administración sobre la base del concepto de fronteras vivas.

“Estamos muy contentos, porque en menos de un mes, estamos dando señales concretas de un Gobierno que está en acción y que quiere generar emprendimientos, como el de estas 80 familias”.

Cabe destacar que  recientemente el  parlamentario  conformó una mesa de trabajo entre los agricultores del sector y los ministerios de Obras Públicas, Agricultura y Bienes Nacionales , con miras a consolidar el proyecto Pampa Concordia, considerado como el tercer valle  agrícola más importante de Arica y Parinacota.

Las autoridades también visitaron los cultivos de DowDupont Pioneer Arica para conocer el trabajo que desarrolla la empresa en Pampa Concordia y los avances que han tenido en materia de producción de semillas.

 

ABS_1724.JPG

En su  visita la máxima autoridad regional  destacó el taller de Residuos Electrónicos; único espacio que recicla estos componentes en la región.

Una esperanza para rehabilitarse tienen en la región quienes por diferentes razones caen en el flagelo de la droga y el alcohol. Así lo pudo constatar la intendenta María Loreto Letelier junto al seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel quienes conocieron los diferentes programas que buscan reinsertar al mundo laboral a los usuarios  del centro de tratamiento.

En la visita, la directora del establecimiento, Carmen Gloria González, explicó que la Corporación La Esperanza es una organización privada sin fines de lucro, que nace como un centro de rehabilitación para personas adictas de escasos recursos, que quieren recuperarse pero carecen de la posibilidad de financiar un tratamiento.

Añadiendo  que en su oferta programática  el taller de Residuos Electrónicos, entrega un espacio para que los usuario vivan nuevamente la estructura del mundo laboral a través de la empresa Reciclos. Entidad que se hace cargo de manejar la basura electrónica (catalogada por ley como residuos peligrosos)  mediante el procesamiento de metales como: cobre, chatarra y aluminio para reinsertarlos  en algún proceso productivo y así evitar  que estos materiales  lleguen  al vertedero municipal.

La intendenta María Loreto Letelier, expresó  que  la sociedad  tiene un rol muy importante en ayudar a la rehabilitación de los jóvenes.

“Felicito la labor que desde hace 20 años desempeña la Corporación La Esperanza, que a través del centro de rehabilitación “San José de Arica”,  entrega cobertura a cerca de 70 usuarios y sus familias. Acción que nos motiva, como nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, a generar las instancias para poder colaborar en el proceso de rehabilitación que les brinda el centro de tratamiento”, dijo la máxima autoridad regional.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel Seguel, comentó que “una vez rehabilitadas, estas personas tienen el derecho a reinsertarse y para eso nos ocuparemos de que todos tengan su Registro Social de Hogares y puedan optar a la infinidad de prestaciones y beneficios que el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera tiene para ellos”.

En Arica el centro de rehabilitación de drogas y alcohol “San José de Arica” está ubicado en Avda. comandante Juan José San Martín #150, Villa Frontera y su fono es el 972158614.

ANIVERSARIO 48.JPGEl jardín infantil Punta Norte y el parque del mismo nombre fueron los escenarios donde la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) celebró su cumpleaños 48. En la oportunidad, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, recordó que el Presidente Sebastián Piñera desde el primer día de su mandato dijo que “los niños están primero”, destacando que la educación parvularia cumple un rol trascendental y que en este sentido el  Gobierno tiene como foco a la infancia. 

“Conozco de cerca el quehacer que se desarrolla en los jardines infantiles JUNJI, puesto que durante nuestro primer Gobierno y bajo el cargo de seremi de Educación, pude presenciar la importante labor que desempeñan los funcionarios de esta institución”, sostuvo la jefa regional.

Indicó que el Gobierno valora los esfuerzos que se hicieron en materia de la niñez, pero sostuvo que no se puede estar contentos con la capacidad que el Estado ha demostrado tener para cuidar, proteger, acoger y dar un futuro de oportunidades, esperanza y felicidad a los niños más vulnerables.

Por su parte, la directora regional de JUNJI, Sandra Flores, recalcó que la institución durante estos 48 años ha tenido un importante crecimiento, aumentando la cobertura y brindando educación de calidad a miles de niños, quienes “merecen ser educados y atendidos con los más altos estándares”.

En la ocasión se desarrolló una ceremonia, en la que fueron homenajeados funcionarios que este 2018 cumplen 25 años de labor profesional.

NIÑAS Y NIÑOS JUGANDO

Paralelamente a la ceremonia, más de 150 niñas y niños de diferentes jardines infantiles de JUNJI, disfrutaron en el parque Punta Norte con propuestas pedagógicas innovadoras que se llevan a cabo a diario en los establecimientos.

La iniciativa consideró experiencias en torno a la pedagogía del humor, ciencias, medioambiente, sicomotricidad, planetario, entre otros espacios que fueron recorridos por la intendenta; seremis de Educación, Desarrollo Social, Gobierno, directora regional de JUNJI y comunidad educativa que llegaron a celebrar el 48 cumpleaños de la institución rectora en  Educación Parvularia.

A comienzos de abril el Presidente Piñera otorgó un plazo de 60 días para que un equipo de trabajo entregue una propuesta orientada a mejorar, mediante medidas legislativas y administrativas, la situación de la infancia a nivel nacional.

 

CONSTRUCCIÓN LICEO A-1 2018.JPGTras una visita inspectora a las obras de ampliación y remodelación del Liceo A-1 Octavio Palma Pérez, encabezada por la intendenta María Loreto Letelier, el Gobierno anunció que la entrega final de esta obra se realizará un semestre después de lo proyectado originalmente, debido a que se reforzarán las medidas de seguridad en la construcción.

En su recorrido, la máxima autoridad regional estuvo acompañada por los seremis del MOP, Guillermo Beretta, y Educación, Lorena Ventura, quienes conocieron las obras que beneficiarán a más de 1.600 estudiantes (837 mujeres y 778 hombres).

Las autoridades corroboraron que las faenas tienen un 15% de avance y que su entrega final se cambiará de marzo al segundo semestre de 2019, por cuanto se han encontrado situaciones de edificación que deben ser subsanadas, principalmente para reforzar la seguridad de su comunidad estudiantil.

Además, se acordó instalar una mesa de coordinación intersectorial permanente, para atender el desarrollo adecuado y oportuno del proyecto.

La intendenta María Loreto Letelier aseguró que “creemos que era una necesidad que este establecimiento se remodelara completo. Había una gran preocupación de los alumnos, padres, apoderados y funcionarios, por un Liceo que además tiene una buena matrícula, con buenos resultados académicos, pero que estaban trabajando en condiciones que no eran las mejores para los estudiantes”.

Indicó también que el “Presidente nos ha pedido que trabajemos, apuremos las obras en desarrollo y respondamos a la comunidad”.

Guillermo Beretta manifestó que se realizan mejoras estructurales a algunos pabellones y que el Ministerio de Obras Públicas hará “todos los esfuerzos para acortar los plazos de estas modificaciones”.  La autoridad destacó que en la construcción hay 160 personas trabajando, 80 por ciento de las cuales es mano de obra local.

Entre las características de las obras, destacan la demolición de un pabellón del ala sur, el que se construirá completamente y contará con modernos laboratorios y una nueva biblioteca. Además, se remodelará el antiguo gimnasio y se normalizarán los actuales pabellones de clases, por lo que disminuirá a 35 el número de alumnos por aula, cumpliendo con las normas actuales.

En tanto, la seremi de Educación, Lorena Ventura, dijo que “nos hemos reunido con los estudiantes del Liceo A-1, quienes están preocupados por su colegio y quieren que las obras se terminen a tiempo. Para eso estamos trabajando”.

La remodelación del emblemático liceo, construido en el periodo de la Junta de Adelanto, se originó a través de un Convenio de Cooperación, suscrito entre las Seremi de Educación y de Obras Públicas, durante el 2013, en el marco del fortalecimiento de la infraestructura educacional regional.

Los trabajos que contemplan demoliciones, ampliaciones, remodelación y obras complementarias, se iniciaron el 13 de octubre del 2017.

 

Volver al Inicio