17.jpgVecinos y vecinas depositaron sueños y anhelos en la cápsula enterrada en lo que serán  sus viviendas. Ello tras la simbólica ceremonia encabezada por la intendenta, Maria Loreto Letelier y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu que da cuenta de lo que será Ribera Sur que cobijara a 82 familias de campamentos.

En la actividad uno a uno de los vecinos y vecinas escribieron y depositaron los papeles,  que en la mayoría de los casos hablaban de lo que esperan al recibir las llaves de su nueva casa y con ello comenzar una nueva etapa, así lo explicó la Elizabeth Torres, presidenta del Comité Areneros. La dirigente agregó que “es una satisfacción después de largos años que nuestra familia tenga un lugar en donde vivir y dejar de estar de allegados o vivir en campamento”.

Este conjunto habitacional se compone por  82 departamentos, financiado a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y FNDR. Inversión de alrededor de 3.150 millones de pesos que corresponde a la radicación del campamento Areneros II, permitiendo con ello el cierre de esta etapa de hacinamiento y precariedad.

Al término de la jornada, la intendenta enfatizó que este proyecto da cuenta de lo que el Gobierno busca al entregar dignidad a las familias y mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de la región y el país. “Estamos muy contentos de acompañar a toda la gente que era parte de un campamento y que en poco tiempo verá coronado lo que significa el sueño de la casa propia”.

Asimismo, destacó que “hemos podido visualizar una serie de dibujos que han hecho los niños y uno de ellos decía: por fin voy a tener mi pieza”.  “Esas cosas son emocionantes y esas cosas son las que nos hacen seguir trabajando con mayor compromiso por toda nuestra comunidad”, puntualizó la autoridad regional.

Por su parte, el seremi recalcó que “esta simbólica ceremonia, en donde depositan sus sueños y anhelos; sin duda representa el inicio de una nueva etapa”. Agregó que “es una tremenda obra que responde a los lineamientos del ministerio preocupado por generar conjuntos habitacionales con buena localización, integración social e infraestructura de calidad. Estamos felices de ser parte de esta alegría, y esperamos dentro de muy poco poder entregarles las llaves de su departamento y con ello las llaves de un mejor futuro”.

CARACTERISTICAS

El seremi explicó que se trata de la construcción de 5 bloques con similar tipología de 3 y 5 pisos cada uno y 4 departamentos por piso  de 61  metros cuadrados aproximadamente que ya tienen un 48 por ciento de avance.  El proyecto considera 8 departamentos con características diferenciadas debido a movilidad reducida y  sensorial de sus futuros propietarios.

Junto a los departamentos se levantarán sectores de áreas verdes, recreativas, juegos infantiles, mobiliario urbano, 44 estacionamientos, 2 estacionamientos  para personas con discapacidad distinta y 22 estacionamientos de bicicleta, una sala multiuso y cierre perimetral.

 

aaaa1.jpg

A las 7 de la mañana la intendenta regional, María Loreto Letelier y la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, realizaron un recorrido por las afueras del Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial, para conocer en terreno la realidad de los migrantes que desde muy temprano esperan para realizar trámites y consultas, además para explicar algunas de las medidas adoptadas para mejorar los tiempos de espera para recibir atención.

Las autoridades en la oportunidad conversaron e informaron sobre el proceso de regularización extraordinario para migrantes, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, que se inicia el lunes 23 de abril. La intendenta y la gobernadora, detallaron que a contar de hoy las dudas respecto a la documentación que deben presentar y el proceso, se deben realizar en la Gobernación Provincial de Arica desde las 08:30 a 17 horas, iniciativa que busca descongestionar el Departamento de Extranjería (que a contar del 23 de abril comenzará a recibir a los migrantes que deben regularizar de 08:30 a 14 horas).

La intendenta Letelier comentó que “hoy muy temprano, junto a la gobernadora hemos querido hacer un recorrido por la fila de migrantes que quieren hacer más de algún trámite en la Gobernación. Hemos podido conversar con varios y nos hemos dado cuenta que falta información y en eso estamos, tratando que la gente esté bien informada. La gobernadora ha trabajado para que se agilice el proceso. Todo esto obedece a la política de migración de nuestro Presidente Sebastián Piñera quien ha dicho que tenemos que ordenar la casa y en eso estamos, trabajando en terreno”

Respecto a los detalles de la planificación de atención la gobernadora detalló que “en la Gobernación, se ha habilitado un punto de información que corresponde a entregar toda la orientación necesaria a los migrantes por el nuevo proceso de regulación extraordinario. La atención en la Gobernación se extenderá desde las 8:30 de la mañana, hasta las 17 horas y a contar del 23 de abril, se iniciará todo el proceso de regularización en el Departamento de Extranjería y en las oficinas de Chile Atiende. Estamos además transmitiendo el mensaje del Presidente Sebastián Piñera de tener una migración, ordenada, segura y regular”

El proceso de regularización se realizará a través del departamento de Extranjería, de las Gobernaciones Provinciales y las oficinas de Chile Atiende, excepcionalmente se habilitarán fechas y lugares de atención, que serán informados en cuanto estén determinados. El plazo para la documentación requerida, depende de si se trata de extranjero que ingresó por paso no habilitado (30 días), o por paso habilitado y que luego haya caído en irregularidad (90 días)

Bienes Nacionales.jpg

Subsecretaria de Bienes Nacionales e intendenta realizaron el anuncio este martes, tras sostener una reunión con una serie de personeros regionales. La iniciativa deberá ser sometida a votación del Core para conseguir recursos del FNDR.

La subsecretaria de Bienes Nacionales Alejandra Bravo y la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, anunciaron este martes en Arica que el Gobierno impulsará un programa denominado “Chile Propietario”, con el propósito de regularizar este año 800 títulos de dominio pertenecientes a familias de la región que actualmente ocupan propiedades de manera no normada.

Las autoridades dieron a conocer el anuncio durante una reunión realizada este martes con distintos personeros locales, como alcaldes y consejeros regionales, quienes cumplirán un rol clave en la articulación de esfuerzos para alcanzar dicho objetivo.

“En Arica tenemos un rezago que heredamos del anterior gobierno y que es muy alto. El Presidente Piñera nos ha dicho que, más allá de que hayamos heredado esta mala noticia, nos tenemos que hacer cargo y, por eso, me voy muy contenta porque hemos sostenido una muy buena reunión con la intendenta María Loreto Letelier, quien se ha abierto a generar los recursos que se requieren para regularizar en este primer año cerca de 800 títulos de dominio, 800 carpetas que en definitiva no son carpetas, son 800 familias que no han contado por años con su título de dominio”, explicó la representante ministerial.

Por su parte, la intendenta Letelier llamó al Consejo Regional a apoyar esta iniciativa presidencial que requiere recursos del FNDR y que “tiene un sentido muy profundo, puesto que, esencialmente, cuando una propiedad es saneada, se recupera la tranquilidad que toda familia requiere y necesita”.

Entre otros, a la cita con la subsecretaria Bravo asistieron el alcalde de Camarones, Iván Romero; los consejeros Zenón Alarcón, Ximena Valcarce, Diego Paco y Lucio Condori.

Los ámbitos que abarcará el programa Chile Propietario son “Regularización de la pequeña propiedad raíz”, “loteos irregulares”, “ocupación irregular del borde costero”, “campamentos” y “pueblos originarios”.

Chile Propietario es un proceso mixto, legal y técnico, que entrega certeza jurídica y territorial a personas que han poseído inmuebles en forma irregular por más de cinco años.

A nivel nacional, el programa tiene como objetivo regularizar los dominios de 58.886 familias rezagadas, para que puedan acceder a beneficios como subsidios de vivienda, saneamiento sanitario, créditos Indap, entre otros.

 

ARICA VISTAS.JPGVista Mar, Vista Hermosa, Vista Norte y Vista Horizonte se emplazarán en Cerro La Cruz

Obras se encuentran en plena ejecución.

Satisfechos se mostraron las autoridades encabezadas por la intendenta, Maria Loreto Letelier junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu, quienes durante esta jornada visitaron el departamento piloto y obras de los conjuntos habitacionales Vistas que conforman 656 soluciones de vivienda para familias, caracterizadas en su mayoría, por ser mujeres jefas de hogar que por fin dejarán atrás el hacinamiento.

Ello gracias a obras financiadas a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, FSEV, cuya inversión de 839.343 UF, equivalente a cerca de 22.645 millones de pesos permitirá la entrega de departamentos de alto estándar y con equipamiento comunitario, que incorporan senderos de circulación, sala multiuso, zona de juegos, sombreadero, estacionamientos y bicicleteros, emplazados en una zona segura, con una vista privilegiada de la ciudad.

Al respecto la intendenta destacó que se trata de una inversión que nos sólo considera viviendas, sino que abordar en forma integral, aportando con elemento que permiten mejorar significativamente la calidad de vida de las personas.  Agregó que consolida un barrio bien localizado; con acceso a transporte público, colegio y equipamiento.

Por su parte, el seremi de Vivienda explicó que ello obedece a la política urbano-habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que busca a través de la política habitacional, levantar y consolidar construcciones que velen por ciudades más integradas, en donde los conjuntos habitacionales que se entregan, estén bien localizados y conectados con la ciudad.

ANTECEDENTES

“Se trata de 4 proyectos, Vista Mar, Vista Hermosa, Vista Norte y Vista Horizonte; todos con distintos grados de avance y caracterizados por ser soluciones para familias que por años han esperado mejorar sus condiciones de habitabilidad. Obras que responden a un alto estándar de calidad y que se distinguen por tener una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad”, explicó el seremi de Vivienda.  

Vista Mar se compone por 140 departamentos y actualmente registra un  98 por ciento de avance. Considera departamentos de 61 metros cuadrados, con  tres dormitorios, un baño, estar, comedor, estudio y logia. Oportunidad en que las autoridades visitaron su departamento piloto y constataron la calidad de las mismas.

En tanto Vista Hermosa, con 224 departamentos, tiene un 76 por ciento de avance. Cabe destacar que en todos los conjuntos existen postulantes con discapacidad sensorial o movilidad reducida, frente a los cuales se han considerado diseños acorde a las necesidades y dando cumplimiento a  ley de accesibilidad universidad.

Por su parte, Vista Norte, presenta un 33 por ciento de avance en sus 142 departamentos y Vista Horizonte con sus 150 viviendas cuentan con un 5 por ciento de avance.

Todos los conjuntos tienen sus singularidades, pero todos responden a construcciones de calidad y que cuentan con equipamiento para reunión vecinal o vida al aire libre al contar con juegos y máquinas de ejercicios, entre otros elementos.

Union Comunal San Marcos de Arica.jpg

Intendenta María Loreto Letelier, entregó su apoyo y disposición para trabajar conjuntamente  con el titular de la Unión Comunal de Junta de Vecinos “San Marcos de Arica”, Luis Jiménez Bahamondes  y su directiva.

Su satisfacción por el diálogo sostenido con dirigentes sociales de Arica mostró la intendenta María Loreto Letelier  quien junto al seremi de Desarrollo Social; Roberto Erpel y la seremi de Salud Claudia Torrealba  compartieron con líderes vecinales  sus visiones de trabajo para el presente año.

En el encuentro, la máxima autoridad regional, comentó  que el Gobierno  trabajará permanentemente con todos  los dirigentes sociales de la región, agregando que “las directrices entregadas por el  Presidente Sebastián Piñera  son claras y precisas. Él nos ha mandatado a tener una política de puertas abiertas que permita conocer las necesidades de nuestros vecinos, coordinando  acciones que permitan dar respuestas a sus necesidades”.

Por su parte, Luis Jiménez, máximo dirigente de la Unión Comunal,  agradeció la cercanía y buena disposición de las autoridades, destacando lo importante que es para los vecinos el acompañamiento de las autoridades  al momento de postular a algún proyecto.  

En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel, señaló que en Desarrollo Social el Presidente Sebastián Piñera ha  puesto toda su sensibilidad  para trabajar directamente con la gente y sus necesidades.

“Nuestros servicios, programas  y direcciones regionales estarán a su disposición para concurrir a todas las juntas vecinales donde sean requeridos nuestros servicios, entregando  nuestra oferta programática a la comunidad”, dijo el seremi.

Finalmente,  las autoridades reiteraron  sus buenos  deseos a la gestión del nuevo presidente  de la Unión Comunal San Marcos de Arica.

Abrazo.jpg

 

Volver al Inicio