acade.JPGCumpliendo con las acciones acordadas en la primera sesión del Comité por la Autonomía de Arica, representantes gremiales y autoridades regionales llegaron este sábado hasta el despecho de la intendenta Gladys Acuña para comentarle las diversas acciones que realizarán   en busca de  concretar en breve plazo el anhelo regional de contar con autonomía de Zofri S.A.

La reunión tuvo como tema principal la necesidad de plantearle al Gobierno, a través de la figura de la intendenta, y al Senado, que incluya a la región  en la nueva  Ley Aduanera con Depósitos Francos y que le otorgue a nuestra región autonomía total en torno al funcionamiento de nuestra Zona Franca Industrial, para así, dejar de depender de la administración de la Zona Franca de Iquique (Zofri).

Durante el encuentro, se entregaron detalles de la reciente reunión sostenida por directivos de Cordap y Asinda, acompañados de los diputados Luis Rocafull y Vlado Mirosevic, con el Ministro del Interior, Jorge Burgos, oportunidad en la cual le dieron a conocer el sentir de la comunidad regional y le solicitaron oficialmente que sean los propios ariqueños quienes administren la Zona Franca Industrial de Arica.

“Si bien el Secretario de Estado acogió la solicitud planteada por la delegación regional, el tema será estudiado y esa labor se la encomendó a uno de sus asesores, a objeto de ver si ello es factible” comentó el parlamentario socialista.

Por su parte, la intendenta Acuña expresó que a todos los ariqueños y parinacotenses interesa  el desarrollo de la región, independiente de los colores políticos, porque el único propósito es el desarrollo de Arica.

“Debemos comprometer  todas las voluntades para que esta región realice una agenda que nos genere futuro. En ese contexto, informaré al Ministro del Interior de las acciones y objetivos que busca el Comité por la Autonomía de Arica”, precisó.

En la misma materia, el alcalde Salvador Urrutia, presidente coordinador del comité, dijo que “el objetivo de esta reunión fue informarle a la primera autoridad regional de las acciones que realizaremos para impedir que Arica y Parinacota quede fuera de la Ley de Modernización Aduanera como pretende Zofri S.A”.

Por último, Edward Gallardo, presidente de la Cordap, enfatizó que “este comité es una herramienta muy poderosa para lograr nuestra definitiva  autonomía de la Zona Franca Industrial de Arica  de  la  Zofri S.A”. 

economico.JPGLa intendenta, Gladys Acuña, convocó a miembros de su gabinete económico y de fomento productivo –esta tarde- para sostener una reunión de trabajo en su oficina de avenida Velásquez, con el objetivo de analizar la ejecución de los principales proyectos públicos y también privados que se desarrollan en la región, al mismo tiempo de buscar soluciones a las principales trabas existentes en el desarrollo de iniciativas empresariales.

En la ocasión, la máxima autoridad regional puntualizó que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) ha sido relevante para Arica y Parinacota, por lo mismo, en 2015 fue la región que tuvo la mayor tasa de crecimiento en el país con el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) con una tasa de un 8%, la más alta de los últimos seis años.

En este mismo sentido, mencionó que la variación negativa del 4.0% del segundo trimestre de 2016 entregada este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respecto del INACER, obedece  a la alta base de comparación por cuanto el año pasado que fue de un crecimiento sobre la media.

“Si consideramos los últimos 12 meses (junio 2015 – julio 2016) la región igual presenta un crecimiento del 1,8% ubicándola en el sexto lugar de mayor crecimiento nacional, en el periodo considerado, por lo mismo, los esfuerzos realizados permitieron cerrar un buen segundo trimestre pero no superar el 2015, por lo que estamos coordinando acciones para agilizar la inversión”, precisó Gladys Acuña.

Destacó que la rama económica “construcción” consolidó su dinamismo por cuanto muestra su séptimo trimestre consecutivo de variación positiva gracias al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), pero reiteró que es necesario, agilizar los proyectos del sector privado que reactivarán la economía regional y generarán empleabilidad para mejorar la calidad de vida de la población.

Sostuvo que en la región, el Gobierno lleva adelante proyectos de vivienda que alcanzan las 2.600, entre terminadas y las que están en ejecución. “También tenemos grandes proyectos en abastecimiento de agua: está, por ejemplo, el Embalse Chironta y otras más, grandes obras en el borde costero y en caminos; la habilitación de espacios públicos, junto con llevar electricidad a zonas que hoy día no cuentan con ella”.

Finalmente, señaló que se continuará orientando  la inversión pública hacia obras intensivas en mano de obra; se monitoreará permanentemente el empleo y se  trabajará codo a codo con el empresariado para estimular y facilitar la inversión privada y buscar una articulación estrecha, un esfuerzo público-privado.

seguridad pública.jpgCon la finalidad de coordinar esfuerzos para prevenir delitos y mejorar los índices de los delitos de mayor connotación social con impacto en la población regional, la intendenta, Gladys Acuña, convocó a un Gabinete Regional de Seguridad Pública en dependencias de la Intendencia de Arica y Parinacota

 

Participaron los gobernadores de Arica, Ricardo Sanzana y de Parinacota, Roberto Lau; la coordinadora regional de Seguridad Pública, Amanda Sotomayor,  el jefe de zona de Carabineros, general Nino Morelli y altos mandos de la Policía de Investigaciones (PDI).

 

En la oportunidad, la máxima autoridad regional manifestó que una de las demandas ciudadanas más urgentes es la necesidad de mejorar la seguridad pública y evitar las incivilidades, por lo mismo, formuló un llamado a los presentes a seguir efectuando un trabajo pormenorizado con las juntas vecinales de manera coordinada.

 

“Necesitamos que se sigan articulando diversas operaciones y tácticas policiales, con trabajo preventivo y de inteligencia en las calles para optimizar los índices, pero sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestra población que necesita volver a apropiarse de los espacios públicos”, precisó la jefa del Gobierno Regional. 

 

En este sentido, recordó que el Gobierno Regional comenzará con el recambio de las luminarias este año, gracias a que el Consejo Regional aprobó el financiamiento para hacer el recambio de más de 20 mil luminarias de ampolletas de sodio por tecnología led (luces blancas).

 

“Levantamos esta demanda ciudadana, porque cuando asumimos nuestro mandato, la principal solicitud de los vecinos fue contar con calles y avenidas iluminadas para volver a apropiarse de sus espacios públicos, dejando atrás la sensación de inseguridad y temor a la delincuencia”, precisó Acuña.

 

Por su parte la coordinadora regional de Seguridad Pública, manifestó que se seguirán intensificando las campañas de prevención en las poblaciones porque una de las demandas más latentes es la seguridad  pública y el control preventivo en el consumo de  drogas.

plaza 1.jpgAl pie del histórico Morro de Arica, la Comandancia de la Guarnición del Ejército, junto a las principales autoridades de la región, lideradas por la intendenta, Gladys Acuña, realizó la ceremonia de homenaje por el 238° Aniversario del Natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme, en la plaza que lleva el mismo nombre del Prócer de la Patria.

 

Junto al comandante de la guarnición de Ejército de Arica, general de Brigada General de Brigada Helmut Kraushaar, la jefa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota pasó revista a las tropas que posteriormente le rindieron honores, para dar paso al izamiento del Pabellón Patrio a los acordes de la Banda Instrumental de la Guarnición.

 

En su alocución, la intendenta destacó que O’Higgins fue un hombre de convicciones republicanas que supo reconocer en cada momento el rol que debía cumplir siendo un militar ejemplar cuando hubo que luchar por la Patria y un político ecuánime cuando tuvo que diseñar las políticas públicas que más favoreciera a su pueblo.

 

“Hablar de vida y de la historia de nuestro Libertador debiese ocupar muchas horas, no obstante es posible recorrer su historia a través de su legado, que aún  tiene absoluta vigencia ya que estableció la gratuidad en la educación primaria,  fundó la escuela normal para la formación de profesores y ordenó la reapertura de la biblioteca nacional”, precisó Gladys Acuña.

 

También destacó que fue un estadista cuando visualizó que la independencia de Chile debía hacerse en un contexto independentista latinoamericano. Creó la academia militar y encargó la composición del Himno Nacional, al mismo tiempo que adoptó medidas para crear jurídicamente la nacionalidad chilena y promovió la igualdad ante la ley y la libertad de culto.

 

“O’Higgins dejó en alto el nombre de nuestro país, no en vano se le llamó Gran Mariscal del Perú, o General de los ejércitos de la gran Colombia o brigadier de las provincias unidas del rio de la plata y todos esos títulos nos llenan de orgullo como chilenos”, resaltó la máxima autoridad de la región en su discurso dirigido a la audiencia cívico-militar.

 

Tras su intervención, se procedió a la colocación de ofrendas florales por parte de las entidades participantes, para dar paso a la ubicación del destacamento de honor que marcó el inicio del desfile. El Club de Huasos de Arica, como es tradicional en estas ceremonias, brindó un esquinazo a los asistentes con tres pie de cueca y ofreció la tradicional chicha en cacho a las autoridades.

 

Posteriormente, desfilaron ante el Prócer el Ejército; la Armada; Carabineros; agrupación de alumnos abanderados de los distintos establecimientos municipales y particulares subvencionados, entre otras organizaciones y el Instituto  O’higginiano hizo entrega de estímulos a estudiantes que participaron del concurso “Vida y Obra del General Bernardo O´Higgins”.

1.JPGGenerar una instancia de diálogo regional público-privada en materia de descentralización, fue el objetivo principal de la jornada “Agenda de Descentralización”, organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional  (Subdere).

La actividad, que fue encabezada por la intendenta Gladys Acuña, contó con la presencia de la jefa regional de Subdere, Soledad Díaz, el presidente CCHC  Arica, Christian Bustos, autoridades regionales, comunales y jefes de servicios; ocasión en la cual, Subdere  entregó los principales pilares en los que se sustenta la Política Descentralizadora, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle  Bachelet y el nuevo escenario regional que se conformará.

 A este respecto, la intendenta puso de relieve la situación única en que se encuentra el país en materia de descentralización. “El conjunto de iniciativas legales que impulsa el Gobierno bajo el nombre de “agenda descentralizadora”, constituye un esfuerzo político institucional sin precedentes desde el advenimiento de la democracia, que se traduce en una efectiva transferencia de poder político, económico y administrativo a los gobiernos regionales”, indicó.

El programa contempló  dos ponencias: “Descentralización: Un tema estratégico para construir un Chile con más desarrollo social, económico y territorial”, a cargo del representante de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos Zeppelin. Y “Agenda de descentralización, por Jorge Ibáñez, profesional del departamento de Políticas y Descentralización de la Subdere.

Al término de la jornada la intendenta Gladys Acuña, señaló que estas acciones “reflejan  una clara señal del compromiso personal  de la Presidenta Michelle Bachelet  con la descentralización y de las regiones y comunas del país”.

Agregando que “en el Gobierno existe un consenso generalizado acerca de la necesidad de avanzar en la descentralización del país, proceso que sigue siendo una de las principales prioridades de la población quienes lo han expresado en los cabildos provinciales y regionales que se efectuaron en el marco del proceso constituyente, a nivel nacional, y con un sentido énfasis en las zonas extremas”.

Finalmente, el presidente CCHC  Arica, Christian Bustos,  manifestó su aprobación a este tipo de seminarios que congregan  a los estamentos públicos y  privados para interactuar en las diferentes miradas de la Agenda de Descentralización que lleva adelante el Gobierno.

 

Volver al Inicio