ACHA 2.JPGAtendiendo a una sentida aspiración de las familias de la etapa 5 de la quebrada de Acha, el Gobierno Regional dio inicio al proyecto construcción de electrificación del sector con la entrega del terreno a la empresa concesionaria de servicio público de distribución eléctrica, cuya instalación beneficiará a 350 personas con la instalación de 80 soluciones.

 Este acto fue protocolizado por el inspector técnico de la obra, Roberto Ahumada, profesional de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional y por Gerardo Castañeda, ingeniero de la empresa eléctrica, la que se comprometió dar término a los trabajos en un plazo de 180 días corridos.

El proyecto, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), fue aprobado por el Consejo Regional en sesión del 29 de enero del presente año, por un valor de $ 70 millones 927 mil pesos.

La presidenta de la Asociación Gremial de la etapa N° 5 de Acha, Gacela Toledo Vilches, valoró el aporte del Gobierno Regional, que le permitirá, tras ocho años de vivir en el lugar, contar con luz eléctrica. “La luz es un gran aporte: le abrirá muchas puertas a nuestro proyecto familiar y mejorará la calidad de vida de todos los vecinos; por ello, agradecemos a las autoridades y a los consejeros regionales, porque sin su apoyo jamás se habría materializado nuestra petición”, comentó la dirigenta.

 

INVITACIÓN.JPGEl próximo sábado 6 de Agosto se realizará simultáneamente en todo el país el Cabildo Regional que constituye la última fase de la etapa participativa del Proceso Constituyente. En Arica, la actividad se efectuará a partir de las 9 de la mañana en el Liceo Antonio Varas de la Barra (B-4), ubicado en Loa 2200.

En este sentido, los alcaldes de Arica, Salvador Urrutia y de Camarones, Iván Romero, comprometieron su presencia en esta fiesta democrática, al mismo tiempo que invitaron a la ciudadanía a participar de este proceso, tras reunirse con la intendenta, Gladys Acuña y la seremi de Gobierno, Carolina Videla, en la Intendencia.

En la ocasión, el jefe comunal de Arica dijo que para esta región emplazada en el extremo norte de Chile es fundamental modificar la Constitución “en busca de minimizar el centralismo que actualmente tiene el país, pues es urgente   materializar la descentralización, para que las regiones como la nuestra tengan la capacidad de decidir sus políticas públicas que las lleven al progreso y desarrollo”.

En este sentido, Urrutia agregó que la participación que tengan los ariqueños y parinacotenses, a través de los Cabildos Regionales,  es clave para cambiar la carta magna que actualmente rige a  Chile, por lo mismo, extendió la invitación a la ciudadanía para este sábado 6 de Agosto.

En tanto el alcalde de Camarones expresó que es importante que todos  participen en esta fiesta de la democracia a la cual la Presidenta Michelle Bachelet invita. “Hago un llamado a todos los habitantes de la comuna de Camarones a ser parte de este acto republicano que nos permitirá  definir  y moldear esta casa común que es la Constitución”.

Por su parte, la máxima autoridad regional, expresó su satisfacción por los resultados del Proceso Constituyente ya que tanto  en las provincias de Arica y Parinacota, como en el resto del país, se despertó interés por participar en las consultas individuales, en los encuentros locales autoconvocados y en los cabildos provinciales.

“Hemos apreciado entusiasmo e interés por debatir, por conversar,  por dialogar, por seguir profundizando la conversación respecto cual es el país que queremos y hoy hemos recibido las consultas de los jefes comunales de cómo participar del Cabildo Regional a realizarse este fin de semana”, expresó Gladys Acuña.

Por su parte, la vocera de Gobierno, manifestó que se está haciendo una invitación a toda la ciudadanía a participar en esta fiesta de la democracia. “Pueden participar chilenos y residentes desde los 14 años, inscribiéndose en la página www.unaconstitucionparachile.cl o en el mismo liceo, con su cédula de identidad, el próximo sábado 6 de Agosto”, afirmó Carolina Videla.

Puntualizó además que no es prerrequisito haber participado en las etapas previas del proceso Constituyente, por lo que toda la ciudadanía puede asistir a debatir y conversar. “El valor de este proceso lo da la participación de la ciudadanía”, aseguró.

PRIMERA PIEDRA.JPGTras doce años de espera, 144 familias favorecidas a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, .comienzan a ver concretado el sueño de la casa propia, con la instalación de la Primera Piedra  del Conjunto Habitacional Lautaro Condell, emplazado en el sector El Alto de Arica.

La ceremonia que tuvo lugar este mediodía, fue encabezada por la intendenta Gladys Acuña junto al subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero; autoridades regionales; de Vivienda y beneficiarios del proyecto.

Emocionada al ver que comienza a concretarse el sueño de la  casa propia, el que por años fue un proyecto de muchas familias, se encontraba Victoria Valenzuela, presidenta del Comité de Vivienda Lautaro Condell. “Hoy fue un día especial, de emoción, porque sabemos que nuestro hogar pronto estará listo para nuestros hijos. Dar las gracias a todos los que aportaron, colaboraron para hacer realidad este momento”.

En este sentido, el subsecretario, expresó “estamos en proceso de la materialización de sus sueños, son 12 años de trabajo de sus dirigentes y vecinos  que obtuvieron este terreno y que esperamos honrar ese trabajo, luego de concretar la primera piedra acá en Lautaro Condell; de poder desarrollar en 450 días ese proyecto habitacional, que cerrará el ciclo más importante en la vida de las y los vecinos que componen este comité”, puntualizó el subsecretario.

Al respecto, la intendenta Gladys Acuña reafirmó el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet para generar nuevas y mejores soluciones habitacionales para los chilenos y enfatizó que “nuestro esfuerzo como Gobierno está precisamente orientado a disminuir la inequidad social, que también se traduce en el déficit de viviendas que tiene la región y la infraestructura de nuestros barrios y ciudades”.

Asimismo, señaló que la construcción de estos departamentos permitirá que esta nueva comunidad deje atrás el hacinamiento y allegamiento, instalándose en un barrio consolidado con acceso a transporte público, colegio, entre otros, lo que representa uno de los ejes rectores de la política urbano-habitacional del Minvu, de construir ciudades más integradas, donde todos sus habitantes tengan acceso a viviendas y espacios públicos de calidad, en conjuntos bien localizados y conectados con las ciudades, seguros y de alto estándar.

Antecedentes técnicos

Se trata de la construcción de 9 bloques con similar tipología, de 4 pisos cada uno y 4 departamentos por piso de 61m2 aproximadamente, con una inversión de 166.246.- UF.

En total serán 144 departamentos estructurados en hormigón armado perimetralmente y sus divisiones interiores en tabiquería en base a perfiles de acero galvanizado, todos emplazados dentro del mismo paño de terreno y específicamente en el lote B, ubicado en calle Rafael Sotomayor N°1556 , sector El Alto.

casa 9.jpg200 familias ariqueñas vieron materializado esta mañana el sueño de la casa propia, a través de la entrega de las llaves de sus departamentos, situados en la primera etapa del Proyecto Portal del Sol, etapa I, ubicados al sector norte de Arica, entre la Panamericana y playa Las Machas.

 

La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero  y la intendenta, Gladys Acuña, ocasión en que tras el corte de cintas pudieron compartir con los nuevos propietarios y conocer sus impresiones frente a un proyecto de alto estándar.

 

Para una de las jóvenes parejas beneficiadas este día simboliza el inicio de un futuro junto, en donde ya cuentan con su casa propia. “Estamos felices, esto cambia radicalmente nuestra vida”, expresó Karina Marín,  mientras que su esposo Claudio Sanhueza  enfatizó “que si bien demoró, estamos muy contentos ya que  representan el inicio de una nueva etapa”.

 

La actividad contó además con la presencia del alcalde de la Municipalidad de Arica, Salvador Urrutia; la seremi de Gobierno, Carolina Videla, el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Fernando Robledo y el director regional del Serviu, Juan Arcaya.

casa 3.JPG

 

CARACTERISTICAS

 

El Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social, tiene como principal objetivo promover la reactivación económica a través de una convocatoria al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales. El 12% de las familias corresponden  a familias vulnerables.   

 

Al respecto, el subsecretario de Vivienda, Jaime Romero, explicó que “construimos mejores viviendas en barrios integrados, equipados y mejor localizados. A lo que se suma la generación de empleo y la activación económica asociada a la obra”.

Agregó que este programa se espera ampliar la oferta habitacional, en especial para aquellas familias que tienen un subsidio sin aplicar y favorecer la integración social y territorial, incorporando a estos proyectos familias de sectores medios y vulnerables, en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.

 

Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, explicó que el Gobierno de la  Presidenta, Michelle Bachelet, sigue cumpliendo con la Región de Arica y Parinacota en material habitacional, ya que a los 224 departamentos que entregó la Mandataria el pasado 14 de julio, hoy se entregan 200 departamentos que corresponden al decreto de reactivación económica.

 

“Este decreto no sólo buscó y ayudó que nuestra ciudad estuviera situada como la primera que más creció el año 2015, sino que también es una política habitacional que permite la integración y que tal como lo hemos señalado, en la diversidad está lo grandioso de nuestro país y de nuestra sociedad, precisó.

 

En este mismo sentido, expresó  su satisfacción, al otorgar estas soluciones habitacionales, ya que a partir de la casa propia se inicia un proyecto nuevo de vida. “Esto no es sólo la entrega de una vivienda, sino que se trata de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias, con departamentos de calidad, con amplios espacios, sectores comunes, áreas verdes e incluso piscina”.

 

El  programa permitirá durante el presente año asociar la construcción de 656 nuevas viviendas (departamentos) al Plan Habitacional del Minvu-Serviu en la región de Arica y Parinacota (577 familias sectores medios y 79 vulnerables).

Los proyectos ejecutados por la empresas Pacal, representa una generación de mano de obra directa (entre los años 2015-2016) de más 300 personas.

Casa 4.JPG 

medicion vecinal.JPGIntendente (s), Ricardo Sanzana, valoró la iniciativa que actúa en el marco de la justicia vecinal,  “ya que permite  resolver de forma amistosa  conflictos barriales”.

El programa se materializa a través de un  convenio entre la Municipalidad de Arica y la Subsecretaria de Prevención del Delito, y actualmente se encuentra  en ejecución a través del Plan Comunal de Seguridad Pública del municipio local.

El alcalde  Salvador Urrutia, comentó  que el  programa está orientado en lograr una resolución pacífica de conflictos  que se puedan  generar entre vecinos y en su comunidad.

Esto  mediante un encuentro de diálogo entre las partes, con el apoyo de un tercero neutral e imparcial (mediador), quien orienta a los vecinos  en la búsqueda de soluciones colaborativas en los conflictos cotidianos que se producen en su comunidad.

“Es importante mejorar la relación entre los vecinos, eso es crear amistad y fraternidad,  este programa de Mediación Vecinal busca que se arreglaron problemas y  tensiones barriales  de una manera armónica”, dijo el alcalde.

Agregando, que esta iniciativa busca intervenir en  problemas como  : ruidos molestos, tenencia irresponsable de mascotas, mantención de jardines, hostigamiento, agresión verbal, cierre de pasajes en forma ilegal, vehículos abandonados en la vía pública , gastos comunes, arrendamientos, situaciones que afecten a bines comunes (deslindes, cierres, ampliaciones , filtraciones, etc.), entre otros temas.

Por su parte, el intendente (s) Ricardo Sanzana, dijo que la mediación es un proceso alternativo a la vía judicial y busca otorgar un espacio de diálogo directo y participativo entre 2 o más personas que tienen un problema.

“Este programa, que a través de los recursos trasferidos por la subsecretaria de Prevención del Delito, instalados a nivel municipal,  permite que los vecinos puedan dialogar y encontrar  soluciones a conflictos de manera pacífica, y eso es muy importante”. Expresó la autoridad.

Añadiendo, que el “proceso de Mediación es voluntario, y se enmarca  en el respeto que debe existir entre las partes involucradas, pues el  mediador sirve de puente para que se produzcan los acuerdos entre las personas que mantienen un conflicto”.

 

           

 

 

Volver al Inicio