- Detalles
Ser protagonista en el campeonato “Asociación El Morro” y promover la actividad física y deporte de la juventud de la población San José, es lo que mueve al Club Deportivo Social “Huracán Lidia”, organización que recibió un cheque por la suma cercana a los 800 mil pesos del Fondo Nacional Social Presidente de la República (Fondes).
En la oportunidad, el gerente técnico del Club, Carlos Galleguillos, recibió de manos de la intendenta Gladys Acuña los recursos que serán destinados para la renovación de uniformes e implementos deportivos de sus veinte integrantes.
“Para nosotros es muy importante obtener estos recursos que permite mantenernos vigentes como tal. Somos un Club amateur que busca recursos entre sus mismos integrantes; por ende, este aporte que nos da la intendenta nos hace surgir y buscar nuevos jugadores y personas que se quieran unir a nuestro proyecto”, manifestó Galleguillos.
“Hoy estamos nuevamente entregando un aporte del Fondo Presidente de la República por cerca de 800 mil pesos al Club Deportivo Social “Huracán Lidia”, que les ayudará a renovar su indumentaria deportiva y, como ellos lo señalaban, tener una nueva cara y ser una motivación para que otros jóvenes se sumen a este Club”, señaló la intendenta Gladys Acuña.
El Club Deportivo Huracán fue fundado el 22 de noviembre de 1966, y fue refundado en mayo de 2013 con el nombre de Huracán Lidia, en homenaje al fallecimiento de la nieta del fundador y gran fanática del club.
FONDES
Permite a organismos públicos o privados sin fines de lucro financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Gobierno, referidos a:
Fomento a la vida comunitaria y creación de tejido social: proyectos destinados a actividades sociales que fortalezcan los espacios y oportunidades para la vida comunitaria en cada barrio y su entorno (juntas de vecinos, centros de madres, clubes sociales, y clubes deportivos o de adultos mayores, por ejemplo).
Acción social: deben ser presentados por entidades que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de poblaciones que se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad, y que presenten propuestas que potencien o complementen su labor permanente.
Los proyectos de Implementación hacen referencia a artículos cuya vida útil es menor a un año, y/o por sus características pueden ser utilizados en distintos lugares, como por ejemplo, la adquisición de juegos de loza, vestuario deportivo, libros, entre otros.
También les ofreció iniciar la próxima semana reuniones de trabajo, junto a su equipo técnico del Gobierno Regional para traspasarles información y así cuando asuman, el próximo martes 6 de diciembre, tengan claridad respecto de la ejecución de los proyectos tanto aquellos que dicen relación con el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) como los que se ejecutan con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y los de línea sectorial.
Los días 11, 12 y 13 de noviembre se realizará en Arica el “XII Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, Festiandina 2016” en el Parque Vicuña Mackenna, donde cada noche se presentarán delegaciones de Chile, Perú, Bolivia, Perú, Argentina, Colombia, Ecuador y México, previa realización de un pasacalle en 21 de mayo el jueves 10 a las 20 horas invitando a la ciudadanía a participar de este evento internacional.