13680956_10208658125345372_4766276004949485246_n.jpgUno de los ejes centrales de la política exterior nacional es fortalecer la integración en la región, a través de la "convergencia en la diversidad". Y una de las piedras angulares de este proceso es el proyecto de corredores bioceánicos que busca unir al Atlántico (Brasil y Argentina) con los mercados y puertos del Pacífico, y así potenciar la proyección hacia el Asia Pacífico, cumpliendo Chile, de ese modo, un rol de país puerto y puente.

Se busca conectar las economías del Atlántico con el Pacífico, a través de un corredor que unirá Puerto Murtinho, localidad emplazada en municipio brasileño del Estado de Mato Grosso do Sul, con los puertos del norte de Chile (Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones y Puerto Angamos), atravesando la región norte de Paraguay (Chaco Boreal) y parte de las provincias de Salta y Jujuy.

En ese sentido, durante los días jueves 28 y viernes 29 de julio se realizó en la ciudad brasileña de Campo Grande, la segunda Reunión del Grupo de Trabajo a cargo de este proyecto y un seminario para informar las novedades con respecto a esta iniciativa, además de promover la interacción entre los sectores empresariales y centros académicos de los cuatro países por los que pasará dicho corredor.

Para reafirmar la importancia que Chile le otorga a este corredor, una delegación liderada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; y los intendentes de Arica y Parinacota, Gladys Acuña y de Antofagasta, Valentín Volta, participaron del encuentro junto al seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres y al encargado de la Unidad de Relaciones Internacionales del Gore, Herman Mondaca.

La intendenta, Gladys Acuña, explicó que las exportaciones totales  de la macrozona norte compuesta por las regiones de Arica y Parinacota; Tarapacá, Antofagasta; Atacama y Coquimbo representan el 37% de las exportaciones totales del país y durante 2015 alcanzaron una cifra superior a los US$ 30.055 millones. Por lo mismo, el desafío es claro: complementar el desarrollo económico de las regiones nortinas que asegure una plataforma logística conjunta para el comercio exterior.

“Tenemos una propuesta de convertir a la macro zona norte en una plataforma logística común que apunta al mandato presidencial de convertir a Chile en país puente entre Asia Pacífico y América Latina y en ese sentido, participamos junto representes de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, mejorando la integración regional, económica, comercial y cultural”, precisó la máxima autoridad regional.

yuma.png

El corredor Puerto Murtinho-Puertos del Norte de Chile, fue definido como una prioridad para Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en abril del 2015 durante una reunión de Altos Funcionarios realizada en Santiago. Y, en diciembre del año pasado, tras la firma de la Declaración de Asunción sobre Corredores Bioceánicos por parte de los Presidentes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay se estableció la creación de un Grupo de Trabajo a cargo de impulsar la realización de los estudios técnicos y formular las recomendaciones pertinentes para la pronta concreción del corredor.

La primera reunión de este Grupo de Trabajo se llevó a cabo el 5 de mayo del 2016 en Antofagasta, oportunidad en la que delegaciones extranjeras realizaron visitas a los puertos de Antofagasta, Angamos, Mejillones e Iquique. Y se espera que durante el segundo semestre dicho grupo presente un informe en un seminario que se realizará en Chile. La unidad de Corredores Bioceánicos del Ministerio de Relaciones Exteriores es la encargada de coordinar este trabajo, tanto al interior de cancillería como con los otros ministerios y autoridades regionales.

Avances

El proyecto del corredor Puerto Murtinho-Puertos del Norte de Chile ha registrado importantes avances en los últimos meses. En abril, Paraguay ya licitó la mitad de la pavimentación que le corresponde, entre las localidades Carmelo Peralta y Loma Palta.

En tanto, el 8 de junio de este año Brasil y Paraguay firmaron un acuerdo para la construcción del puente sobre el Río Paraguay, que unirá las ciudades de Puerto Murtinho y Carmelo Peralta, y cuya licitación se realizará en el corto plazo.

Por su parte, el Ministerio de Bienes Nacionales ya firmó el Decreto que entrega en concesión al Puerto de Antofagasta un terreno ubicado en el sector de la Negra, donde se establecerá una zona al servicio de Paraguay, en cumplimiento de acuerdos suscritos en 1968.yum.jpg

AZAPA 2.jpg

Mediante un proyecto vial urbano que ordene el entorno, las conexiones y empalmes con la estructura vial integral en las Rutas 5 (Panamericana Norte) y A- 27 (Camino Azapa) el Ministerio de Obras Públicas (MOP) busca solucionar los actuales problemas de congestión, accidentes, tiempos de espera y tránsito, tanto de vehículos particulares como de transporte de alto tonelaje.

Al respecto, el director regional de Vialidad, Christian Vásquez, explicó que se trata de un proyecto de ingeniería de gran envergadura desarrollado en 4 etapas, de las cuales ya se encuentran iniciadas dos, denominadas sector D y C. Esta última se  encuentra en su fase final y por tanto, será la más próxima a pasar a obras, llevándose a cabo en 2 partes: expropiaciones necesarias para dar cabida al perfil en 2017 y ejecución de obras que preliminarmente, se proyectan iniciar a partir del año 2018 en adelante, cuyo plazo aproximado de ejecución es de 2 años. 

“Para llevar adelante esta importante obra consideraremos aspectos urbanísticos y paisajísticos que permitirán mejorar las condiciones de operación, velocidad, capacidad y nivel de servicio en general”, puntualizó el personero del MOP.

Explicó además que el llamado sector D, que aborda la Ruta A-27 entre la Rotonda Arenas y el km 0,8, se considera un mejoramiento integral sobre una faja vial, con una doble calzada de dos pistas por sentido, separadas por una mediana de 3,0 metros, con ciclovía de 2,4 metros y aceras peatonales de 3,5 metros a cada lado de la calzada. Considera además, la generación de un sistema de par vial con el eje Las Brisas, con una pista por sentido, como vía alternativa para descongestionar el flujo por la A-27.

El proyecto completo considera el diseño de ingeniería del mejoramiento de la pasada urbana de la Ruta 5 por la ciudad de Arica en el circuito generado desde el Limite Urbano Sur de Arica - Rotonda Manuel Castillo Ibaceta - Las Gredas - Rotonda Adolfo Arenas - Av. Capitán Avalos - Rotonda Juan Guillen Canales -  Rotonda Los Libertadores y Limite Urbano Norte de la ciudad, mejoramientos que se realizarán por tramos.

Este tipo de iniciativas generan un impacto relevante en la ciudad, por lo cual en la medida que se vaya avanzando en los diseños de ingeniería se irán iniciando las obras, en forma gradual para evitar un efecto negativo en el transporte y sistema de vida de la ciudad de Arica que irá siendo informado oportunamente mediante la participación ciudadana.    

DIFUSIÓN CABILDO.jpgCon el fin de que todos y todas quienes habitan la región entreguen su mirada y opinen siendo parte de este inédito proceso histórico, es que el gabinete regional, encabezado por el intendente (s) Ricardo Sanzana Oteíza, recorrió hoy el Paseo 21 de Mayo, invitando a los transeúntes a  participar del Cabildo Regional que se llevará cabo el próximo sábado 06 de agosto, a partir de las 09.00 horas  en el Liceo Antonio Varas de la Barra (B-4), ubicado en Loa 2200.

 “Estamos haciendo una invitación a todos y todas a participar en esta fiesta de la democracia a la cual nuestra Presidenta Michelle Bachelet nos ha invitado. Están todos invitados para definir  y moldear esta casa común que es la Constitución”  señaló el intendente de la región (s) Ricardo Sanzana.

Por su parte la Seremi de Gobierno, Carolina Videla Osorio,  recordó  que quienes quieran participar pueden inscribirse en la página web www.unaconstitucionparachile.cl;   o asistir  ese sábado 06 de agosto con su cédula de identidad. “Pueden participar todos quienes quieran hacerlo, todas las personas, desde los 14 años, hayan o no participado en las etapas previas del proceso Constituyente.  Por primera vez en la historia se debate, se conversa y el valor de esta conversación se lo da la participación de la ciudadanía, lo que estamos haciendo hoy es informar, difundir e invitar a participar y poner la voz ciudadana, son necesarias todas las miradas para la construcción país. Muchas veces nos quejamos de que no nos escuchan, ésta es una oportunidad de ser protagonistas de la historia, de decir cómo sueño mi país y lo que queremos construir” puntualizó la vocera de Gobierno.

 

 

CORAZON AZUL.JPGEl intendente (s), Ricardo Sanzana y el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Leonel Huerta, encabezaron la conmemoración del “Día Internacional contra la Trata de Personas” con la asistencia de todos los servicios públicos que tienen relación con el tema, convocados por  la Intendencia; la Oficina de Extranjería y la Coordinación de Seguridad Pública.

La actividad consistió en una “Feria por la conmemoración del día internacional  contra la trata de personas” instalada en 21 de mayo con Prat, con el objetivo de educar y solidarizar con las víctimas de trata de personas, y por otro lado visualizar y crear conciencia en la comunidad sobre esta grave afectación a los derechos humanos.

Lo anterior, con el fin de sumarse a la campaña internacional “Corazón Azul” de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

El intendente (s) Ricardo Sanzana señaló que  “Queremos reiterar que la trata de personas no está permitida en Chile, que es un delito que está siendo perseguido en el país; en especial en  nuestra región por ser bifronteriza. Además, que la gente esté consciente que este es un delito del cual nos tenemos que hacer cargo como región y como país”.

La autoridad destacó la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas que trabaja en la región con acciones en los ejes de prevención, control y atención a la víctima y del cual son parte instituciones públicas, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. ”Hemos trabajado en el establecimiento de un protocolo común de acogida para las víctimas de trata, además hemos focalizado las fiscalizaciones que tienen pesquisas de trata”.

En tanto, el seremi de Justicia, Leonel Huerta,  se refirió a la efeméride como “un flagelo que vulnera los derechos humanos. Estamos en una región bifronteriza con Perú y  Bolivia, por tanto, se ve mucho este tipo de ilícitos. Llamamos a la comunidad a denunciar. Este es un trabajo que hacemos junto a Intendencia, Seguridad Pública y todos los servicios dependientes de Justicia”, sostuvo.

La trata de personas es un delito en Chile y fue incorporado a la legislación a través de la Ley N° 20.507 del año 2011. Consiste en captar, trasladar, acoger o recibir a una persona mediante violencia o engaño, para someterla a explotación.

ADULTOS MAYORES.JPGAdultos mayores de Arica se reunieron este mediodía en el frontis de la Casa de la Cultura para festejar con un pasacalle y la alegría que los identifica, el vigésimo aniversario de la Unión Comunal de Adulto Mayor N°1 de Arica.

En la ocasión, el intendente(s) Ricardo Sanzana,  se sintió complacido por el cariño recibido valorando la energía y creatividad de los adultos mayores, quienes con entretenidos bailes derrocharon vitalidad en cada una de sus presentaciones.

Además, la autoridad regional se comprometió entregar todo su apoyo para generar políticas públicas que fomenten el dinamismo  de las actividades de los adultos mayores de la región. “Estoy sorprendido  por el interés que demuestran nuestros adultos mayores  en participar en actividades como la de hoy donde su prioridad es visibilizar sus necesidades, requerimientos y disfrutar de un ambiente grato y festivo”.

Agregando  que “tal como nos solicita la Presidenta Michelle Bachelet, estaremos activamente en terreno recibiendo sus demandas y buscando mejoras para la calidad de vida de cientos de adultas y adultos mayores”.

Leda Castillo, presidenta de la Unión Comunal compuesta por 1.200 socios de 49 clubes de adultos mayores, agradeció la visita del intendente. “Estamos felices por la disposición manifestada por la autoridad regional. Esperamos trabajar juntos”, dijo.

Volver al Inicio