- Detalles
Arica será sede del V Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Chile-Perú, a realizarse los días martes 13 y miércoles 14 de septiembre próximo con la finalidad de impulsar un trabajo de cooperación bilateral, integración y desarrollo entre Arica y Tacna, al mismo tiempo de fortalecer los lazos entre ambas naciones, a través de sus regiones fronterizas.
El encuentro organizado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota reunirá a unas 300 personas del ámbito público y privado de ambas regiones en el Hotel Arica, contando con la especial participación del embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra y el director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Ministro Luis Hernández.
La información la entregó -en conferencia de prensa-, la intendenta, Gladys Acuña, junto al cónsul general de Chile en Tacna, Gustavo Díaz; el cónsul general del Perú en Arica, Eduardo Zeballos; el Cónsul General Adscrito, Consejero SDR Jorge Alberto Izaguirre y el encargado de la Unidad de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional, Hermann Mondaca.
“La evidencia internacional muestra que el desarrollo de los países en esta sociedad del conocimiento tiene mayor posibilidad cuando hay integración. En ese sentido, creemos que este ámbito entre Chile y Perú; entre Tacna y Arica y Parinacota es esencial, natural y evidente además, porque la cercanía lo muestra”, precisó la intendenta Acuña, afirmando que se trabajará en tres comisiones; 17 subcomisiones y 22 comisiones temáticas.
El cónsul general de Chile en Tacna, Gustavo Díaz, se refirió al encuentro como la principal muestra de ejercicio de integración que tiene Tacna y Arica; donde lo primero es bajar los acuerdos que nosotros tenemos bilateralmente con Perú como la integración, el complejo fronterizo, también los caminos que estamos buscando para integrarnos más aún. Hacer más densa nuestra integración con cosas tan importantes como la interconexión eléctrica, el control integrado -próximo a funcionar-son temas que vamos a tratar en estas mesas”.
Por su parte, el cónsul general del Perú en Arica, Eduardo Zeballos, señaló que “el V Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo contiene una agenda muy amplia de temas que tienen que ver con la cooperación entre las comunidades fronterizas, la integración, la facilitación del tránsito, comercio, y del desarrollo de ambas naciones. Agenda que, estoy seguro, nos va a conducir a nuevos acuerdos que van a profundizar este proceso en curso de integración fronteriza entre los dos países.”
Las tres comisiones que integran las autoridades y funcionarios públicos de este Comité son Integración; Facilitación Fronteriza; e Infraestructura, Transporte y Normas, las que a su vez se dividen en 17 subcomisiones (Desarrollo Social y Género, Desarrollo Económico, Educación y Deportes, Cultura, Salud en Fronteras, Gestión y Prevención de Desastres, Aduanas, Cooperación y Coordinación Policial y Judicial, Infraestructura Vial, entre otras) y 22 comisiones temáticas.
Con un emotivo reconocimiento a tres destacadas dirigentas sociales de la región, la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno celebró el Día del dirigente Social y Vecinal. En el encuentro, que estuvo encabezado por la intendenta Gladys Acuña, se realizó un sentido homenaje póstumo a la ex presidenta de la junta vecinal 7 de junio, Rogelia Villarroel Molina, por su incansable trabajo en la recuperación del casco antiguo de nuestra ciudad.
En fase decisiva se encuentra la licitación de la construcción del Embalse Chironta para el Valle de Lluta en Arica. Hoy seis consorcios internacionales presentaron sus ofertas técnicas y económicas ante la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), para adjudicarse este proyecto comprometido dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Para fomentar el interés de transitar por el casco antiguo de la ciudad mediante una ruta de interés patrimonial, hoy se lanzó el “Proyecto de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE)” que financió la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en conjunto con el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y ejecutó el municipio a través del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática.