Ultimas Noticias

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...

Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del gobernador Paco en Santiago
La máxima autoridad regional tuvo jornadas de trabajo con los ministerios de Obras Públicas. Economía, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. Desde...

Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación,...

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
-
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39 -
Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del...
Viernes, 11 Abril 2025 15:37 -
Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
Martes, 08 Abril 2025 15:44 -
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12 -
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Villa Vista Hermosa cuenta con cámara de televigilancia gracias a financiamiento de fondos regionales
- Detalles
Gracias al financiamiento de $9.050.000 de fondos regionales aprobados por el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, los vecinos y vecinas de la Villa Vista Hermosa, cuentan con una moderna cámara de televigilancia que brinda mayor seguridad para su sector.
Esta iniciativa fue trabajada en conjunto por los vecinos del barrio y la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica.
La inversión forma parte de la millonaria aprobación que realizó el Consejo Regional el 2022 de 13 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad en Arica y Parinacota. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de prevención y apoyo a la gestión de seguridad y control en el territorio a través de la Provisión e Instalación de una Cámara IP Full HD tipo domo en 360°, con su respectivo poste de 12 metros de altura, enlaces inalámbricos y conectadas al actual sistema de cámaras de Televigilancia que administra la Central Municipal de Monitoreo Integrado.
Esta intervención aumentará la cobertura y ayuda en la vigilancia formal en zonas con condiciones de riesgo, además de ser utilizado como soporte y medio de prueba visual en eventuales procesos judiciales para contribuir a disminuir los índices de victimización de delitos y ocurrencia de incivilidades en el territorio focalizado.
A su inauguración asistió el gobernador regional, Jorge Díaz, quien destacó el trabajo en conjunto de los vecinos, el apoyo del Consejo Regional y de la Dipreseh para sacar adelante iniciativas de seguridad ciudadana.
“Estamos muy contentos de entregar esta nueva cámara de seguridad financiada con el fondo regional y aprobada por el Consejo Regional a la junta de vecinos Villa Vista Hermosa, una nueva cámara de seguridad que se une a otras tantas que se han entregado con fondos regionales para que las poblaciones tengan una mayor sensación de seguridad, mayores herramientas para combatir la delincuencia. Entendemos con claridad que la manera en que estas cámaras son útiles es cuando los vecinos denuncian y por eso que es importante que se activen todos los protocolos al interior de los barrios, al interior de las poblaciones para que esto pueda ocurrir”, puntualizó la máxima autoridad regional.
Darío Sepúlveda, presidente de la junta vecinal Villa Vista Hermosa, explicó que “es un gran logro para esta población, tenemos un sitio eriazo hace ya aproximadamente 20 años, donde solamente vienen a tomar y a fumar. Agradezco a las personas que nos ayudaron a sacar este proyecto y esperamos que nos ayude tanto para erradicar la delincuencia como por el tema de la basura”.
El consejero regional, Claudio Acuña, puntualizó que “siguiendo la política pública del Gobierno Regional de apoyar la seguridad a la prevención del delito, la seguridad ciudadana en la comuna de Arica y en la región, esta cámara constituye en un elemento más de prevención del delito. Recientemente aprobamos un helicóptero para Carabineros de Arica y Parinacota, por primera vez tendremos un helicóptero que resguarda nuestras fronteras. Existe un conjunto de iniciativas de trabajo que, aunque no es la función del Gobierno Regional, apoyan la decisión que ha tomado el gobernador regional de impulsar la inversión dando prioridad al área en seguridad para nuestra región”.
El alcalde de Arica, manifestó que “estoy contento de seguir avanzando, esta es la cámara 91 de pasadas las 100 que vamos a tener de aquí a los próximos meses para la ciudad, así que es una muy buena noticia para los vecinos, pero una muy mala noticia para los delincuentes, una muy mala noticia para quienes no quieren la ciudad y botan basura en cualquier parte, así que con estas cámaras que está integradas a Carabineros, a la PDI, la Fiscalía y también a la Policía Marítima en el caso de las que están en el borde costero, seguimos trabajando por una ciudad segura y que los delincuentes se vayan porque no los queremos y sobre todo los vamos a perseguir con estas cámaras”.
Gobernador Jorge Díaz recorre frontera junto a personal militar
- Detalles
En el marco de la Ley de Infraestructura Crítica -que permite a las Fuerzas Armadas resguardar la zona fronteriza del país por decreto del Gobierno- el Ejército de Chile inició su despliegue en distintos puntos de la frontera con Perú, en la región de Arica y Parinacota.
Durante los próximos 90 días, el personal de las fuerzas armadas tendrá la facultad de efectuar un control de identidad, registro de pertenencias y detener personas para ponerlas a disposición de las policías en las fronteras de Arica, Tarapacá y Antofagasta.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz, manifestó que está inspeccionando junto al General de Brigada a cargo de la zona crítica las primeras horas de resguardo militar. “El General Altamirano ha desplegado a sus tropas para que se pueda dar cumplimiento a esta Ley. Ya ha habido los primeros resultados, la reconducción se ha podido efectuar y no han tenido la necesidad de utilizar las dos primeras facultades que se refiere al control de identidad y también al registro de vestimenta o bolso, esto lo ha realizado directamente Carabineros de Chile”.
Además, la autoridad comentó que ya se encuentra en resguardo militar desde el hito 1 hasta el hito 23 y también en sectores vinculados a Alcérreca y Caquena en la provincia de Parinacota.
El General de Brigada, Guillermo Altamirano Campos, jefe de Fuerza de la Región de Arica y Parinacota, relató que “desde que se recibió el decreto de Ley se empezó a gestionar el personal y las unidades. Desde las 8 de la mañana del sábado 25 de febrero se desplegaron 100 personas entre el hito 1 y el hito 23, lugar en que originalmente tenían 14. En la Provincia de Parinacota aumentamos de 24 a 86 personas que controlan desde el hito 3 hasta el hito 26”.
“Las patrullas están dotadas con armamento militar, el equipo que usamos normalmente cuando salimos a terreno y las facultades que están en el decreto la función es disuadir a los migrantes que tratan de entrar al país, para que lo hagan por el paso habilitado y si no es así hacemos el procedimiento deteniéndolos y los entregamos a Carabineros que realizan la reconducción hasta las instalaciones de la PDI, y que hasta el momento llevamos 5 reconducidos (ayer)”.
Partió camión de la campaña solidaria Arica Ayuda al Sur de Chile
- Detalles

Desde el 08 hasta el 17 de febrero se convocó a la campaña solidaria ciudadana denominada #AricaAyudaalSurdeChile, en la que instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil se reunieron para ir en directo beneficio de los damnificados por incendios en el sur de Chile.
Finalmente, lo recaudado fueron: 23 pallets con: ropa, motobombas, alimentos no perecibles, alimentos para mascotas, carretillas, tambores, palas, picotas, paneles de madera prensada y un estanque de agua.
El lugar que se eligió para acopio fue el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, ubicado en Velásquez 1775, donde se recibieron donaciones de lunes a viernes, de las 08:00 a 18:00 horas, hasta el 17 de febrero.
Las instituciones que fueron parte de esta campaña solidaria : Colegio Abraham Lincoln, Asociación Gremial de Transporte Nuevo Sol Arica y Parinacota, Agua de la Rivera, Coresoc, Molinera Azapa, Confederación de Transportistas Fuerza del Norte, Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Consejo Regional de Arica y Parinacota, TPA, Cruz Roja, Liga de Campeones, Agrupación Comunitaria AEA Chile, Astilleros, PDI, Carabineros, Repuestos Acira, Unión Comunal Morro de Arica , Asinda, Club Deportivo San Marcos de Arica, Ferreterías Iberia, Consulado General de Bolivia en Arica, Bomba O´Higgins ,entre otros.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz, agradeció a las organizaciones sociales, juntas de vecinos y agrupaciones comunitarias señalando que "muchos vecinos se acercaron desinteresadamente al Gobierno Regional a hacer su donativo. Hubo personas del mundo dirigencial presente, colegios, entre otras instituciones que lo hicieron posible".
El consejero regional, David Zapata, manifestó que "desde el minuto uno el Gobernador Regional se comprometió y nos comprometimos a realizar el llamado a la gente y a las instituciones para que estuviesen presentes. Aquí va el corazón de los ariqueños dentro de cada alimento, de cada ayuda que se entregó".
El presidente de la Confederación de Camioneros Fuerza del Norte, Cristian Sandoval y quién es el encargado de llevar lo recibido hasta la región del Ñuble, comentó que "esto es gracias al apoyo de muchas personas que vinieron a hacer su aporte, estos días han sido maratónicos. Aquí se ve que los ariqueños y parinacotenses somos solidarios con la gente que ha sufrido esta desgracia en el sur. Yo me voy contento como transportista con todo lo que se realizó".