Ultimas Noticias

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
.jpg)
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las bases administrativas
Diversas deficiencias insalvables en las Bases Administrativas detectadas por la comisión evaluadora llevaron al Gobierno Regional de Arica y Parinacota a anular la licitación de la obra...

Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al gobierno central desalojar y demoler Cerro Chuño
El último informe nacional arrojó que Arica y Parinacota presentó en 2024 una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país. Por tercer año...

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...
-
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12 -
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34 -
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las...
Viernes, 04 Abril 2025 12:41 -
Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al...
Jueves, 03 Abril 2025 14:33 -
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador de Arica y Parinacota: “La presencia militar en la frontera es fundamental para detener la migración irregular”
- Detalles
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, sostuvo que la presencia militar en la frontera es fundamental para detener la inmigración irregular y solicitó que el nuevo Proyecto de Infraestructura Crítica, del cual tomó razón la Contraloría General de la República, se concrete pronto para solucionar los problemas detectados desde la región.
“Desde luego en la región de Arica y Parinacota es fundamental que esto se pueda implementar a la brevedad posible, sin embargo, tenemos algunas preocupaciones que se relacionan con la manera en que esto se va a materializar”, señaló la máxima autoridad regional.
Explicó que la primera facultad que tendrán los militares será el control de identidad, “pero entendemos que los migrantes que ingresan por pasos no habilitados al país no portan su identificación, por lo tanto, va a ser muy complejo que se realice este control de identidad de manera efectiva”.
Díaz precisó, que por ley existe la obligación de registrar a las personas que ingresen a través de estos pasos irregulares, “pero si no existe claridad de manera fehaciente de la identificación de la persona, mal podría desarrollarse un listado fidedigno respecto de la identidad de las personas que ingresan al país rregularmente”.
Por último, señaló que los migrantes irregulares pueden ser conducidos hacia un recinto policial para que se provoque la figura de la reconducción, “sin embargo, la figura de la reconducción ha sido muy criticada, de hecho, con Bolivia no existe la reconducción y con Perú es una reconducción de manera irregular porque también se hace por un paso no habilitado”.
“Estas preocupaciones nacen porque muchas veces estas decisiones se toman a más de dos mil kilómetros de donde está el problema y desde luego son temas que se deben trabajar con los gobiernos regionales y con los municipios desde los territorios. Ahora bien, esperamos que esto se concrete pronto para ver de qué manera estos problemas que nosotros detectamos se puedan solucionar”, indicó.
“Pero desde luego la presencia militar en las fronteras es fundamental para el control irregular que se ha producido en los últimos años de ingresos y salidas al país. En nuestra región esto ha sido permanente, no hay día en que se detenga la migración irregular”, puntualizó el gobernador.
Cabe recordar que, en la región de Arica y Parinacota, la Policía de Investigaciones (PDI) ha tenido la posibilidad de implementar un sistema denominado ABIS, que permite un registro biofacial, biométrico y de voz de todos los migrantes que ingresan por pasos irregulares al país por la región, gracias al financiamiento de más de 6 mil millones de pesos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Consejo Regional aprueba la compra de un helicóptero para Carabineros de la región
- Detalles
El Consejo Regional aprobó por mayoría la compra de un helicóptero para Carabineros de Arica y Parinacota con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y el accionar en situaciones de emergencia en la región.
Entre las características del helicóptero H-145 que se adquirirá está la potencia para aterrizar y despegar en las altitudes de Arica y Parinacota y que se utilizará para evacuaciones médicas, rescates en territorios con altura y por aislamiento, que se producen en casos de emergencia como el invierno altiplánico, traslados aeromédicos, procedimientos policiales preventivos y reactivos, monitoreo y entrega de víveres en zonas aisladas.
La capacidad de la aeronave es de 2 pilotos más 8 a 10 pasajeros y también permite el traslado de 2 camillas médicas. El helicóptero para Carabineros tiene un valor 9.919 millones de pesos.
La mantención estará a cargo de Carabineros, quienes dispondrán de un equipo de 9 funcionarios (adicionales a los efectivos de la región), los cuales crearían la Sección Aeropolicial de Arica y Parinacota.
Se espera que el helicóptero llegue a nuestra región en 13 meses más, ya que ese es el periodo que demora su fabricación.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, destacó que con la aprobación se da respuesta a una solicitud histórica de los vecinos y vecinas de Arica y Parinacota. “Hoy tuvimos la oportunidad de aprobar junto al Consejo Regional de Arica y Parinacota, la adquisición de un helicóptero para reforzar la seguridad pública, pero también para que esté a disposición del rescate de personas en los pueblos del interior y el traslado de pacientes del Hospital Regional. Un helicóptero que va a estar a cargo de Carabineros de Chile, de esta región policial y que además va a ser financiado en un cien por ciento con fondos regionales. Esta inversión es muy necesaria para combatir la delincuencia entendiendo que no son competencias que tiene el Gobierno Regional, pero que hoy la ciudadanía requiere con urgencia y va a estar muy vinculado al ingreso migratorio”.
La consejera Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, expuso que “se trata de un helicóptero multipropósito que tiene todas las características técnicas para abarcar en vuelo toda la región. Siempre tenemos que tomar en consideración lo que piensa la ciudadanía. Hoy está la posibilidad de brindar seguridad y también brindar un gran apoyo para las emergencias de todos los ariqueños y parinacotenses”.
El coronel Carlos Maureira, prefecto de la Prefectura Arica, agradeció la aprobación del Consejo Regional y expuso que “estamos bastante contentos con la aprobación por parte del Consejo Regional de la adquisición de este helicóptero que va a venir en apoyo al servicio que prestan nuestros Carabineros diariamente en la población, como así mismo será un tremendo aporte en caso de situaciones de emergencia, ya que con este helicóptero podremos contar con un puente aéreo que nos permita rescatar personas que estén aisladas y transportar elementos de emergencia en caso de aislamiento y de evacuación aeromédica de personas que sufren accidentes de tránsito o cualquier tipo de emergencia médica disminuyendo considerablemente los tiempos para una atención pronta y que hacen la diferencia entre la vida y la muerte”.
Arica celebró en grande el Martes de Ch´alla
- Detalles
Con alegría, música y tradiciones se celebró el Martes de Ch’alla, festividad ancestral de agradecimiento a la Pachamama, en la que se bendicen distintos artículos y proyectos futuros.
La celebración comenzó en Patricio Lynch con Juan Noé con una pawa de inicio de la celebración organizada por el Gobierno Regional, el Consejo Regional y la Asociación de Municipios Rurales Regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota.
Luego se dio inicio al pasacalle, donde participaron las agrupaciones Llipillipi de Putre, Codpa Valle Querido, Tarqueada Villarroel B, Hijos de General Lagos, Jallalla de Parinacota, Anata Thuqhuri Tarqueada de Putre, Volcán de Guallatire, Hijos de Guallatire, Pueblo de Saxamar, Coya, Hijos de Chiapa, Jardín Florido Ticnamar, Hijos de Caquena y el Centro Social Deportivo Cultural Hijos del Pueblo de Parinacota.
La actividad continuó con una Ch’alla masiva de algunos de los vehículos financiados con recursos regionales y aprobados por el Consejo Regional para Carabineros, Cajta, Fiscalía, Municipalidad de Camarones y Bomberos.
Además se firmó un convenio con Wagner Sanhueza, delegado presidencial provincial de Parinacota, para una oficina de enlace del Gobierno Regional en la provincia de Parinacota.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó que “nuestra región tiene una fortaleza cultural importantísima y una identidad regional que se promueve día a día gracias a los pueblos que nos traen todas sus tradiciones a la capital regional en el frontis de la casa de la región que es el Gore. Nos traen sus tradiciones, danzas, música y alegría, es un día también donde se agradece mucho a la Pachamama y al Tata Inti por todas las bendiciones que nos entregan y también aprovechamos esta oportunidad para challar los vehículos que han sido comprados y adquiridos con fondos regionales”.
En el escenario se presentaron los grupos Rubén y la Onda LLuteña y Rumba XV, quienes hicieron bailar a los presentes con sus sones.
Esta actividad, está asociada al rito de la fertilidad agraria, que coincide con los inicios de la cosecha. En algunos pueblos de la precordillera se representa este rito en Ño Carnavalón, muñeco de paja o trapo, adornado con hortalizas, frutas, serpentinas, bebidas y challas que simbolizan la productividad. A éste, se le incorporan otros elementos que son necesarios para la vida del aimara y que representa la abundancia. Como muchas de las festividades del mundo andino, en ésta se encuentra el sincretismo religioso, ya que la fecha del carnaval está asociada a la cuaresma de la Semana Santa.
Carabineros solicita al Consejo Regional la compra de un helicóptero para la región
- Detalles
El comandante Miguel Pizarro de la Prefectura Aeropolicial expuso en la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, las necesidades y características del helicóptero Airbus multipropósito H-145, aeronave que se solicitó para la adquisición en Arica y Parinacota y que reforzaría la función policial en la región.
Entre las características que se informaron está la potencia para aterrizar y despegar en las altitudes de Arica y Parinacota y que se utilizaría para evacuaciones médicas, rescates en territorios con altura y por aislamiento, que se producen en casos de emergencia como el invierno altiplánico, traslados aeromédicos, procedimientos policiales preventivos y reactivos, monitoreo y entrega de víveres en zonas aisladas.
La capacidad de la aeronave es de 2 pilotos más 8 a 10 pasajeros y también permite el traslado de 2 camillas médicas. El helicóptero para Carabineros tiene un valor 9.900 millones de pesos.
La mantención estará a cargo de Carabineros, quienes dispondrán de un equipo de 9 funcionarios (adicionales a los efectivos de la región), los cuales crearían la Sección Aeropolicial de Arica y Parinacota.
En la comisión se mostraron videos con la experiencia de helicópteros en otras regiones y su eficacia en rescates además de argumentar que la adquisición de un helicóptero fortalece de gran manera la seguridad en los territorios donde se despliega.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, destacó la necesidad de los habitantes de Arica y Parinacota por aumentar la seguridad en la región. “Hoy tuvimos la posibilidad de terminar y culminar un trabajo que hemos desarrollado junto a Carabineros de Chile para presentar a la aprobación del Consejo Regional una iniciativa para que la región de Arica y Parinacota pueda tener un helicóptero a cargo de Carabineros de Chile, que sirva para combatir la delincuencia y la migración irregular”.
Añadió que “entendemos que es una inversión enorme de los fondos regionales, pero también sabemos que es una necesidad que desde hace mucho tiempo la ciudadanía viene pidiendo, entendemos además que soluciones como éstas permiten que la región tenga mayores herramientas para combatir el contrabando en todas las vías que nos unen con nuestros países vecinos, pero también la inmigración que nos ha venido afectando desde hace mucho tiempo. Es una alternativa muy viable y representa una esperanza de que se pueda combatir de manera real el contrabando por las rutas internacionales, pero también va ser esencial en la conectividad de la región, rescates en emergencias y entrega de elementos esenciales en zonas aisladas”.
La consejera Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, expuso que “se presentó esta iniciativa en la Comisión de Seguridad para la compra y adquisición de un helicóptero H 145 para Carabineros de Chile, con el objetivo de que sea multipropósito, que pueda asistir no solamente en el combate a la delincuencia, que es lo que más nos interesa sino que también pueda llegar a lugares en caso de emergencia de accidente, de ayudas humanitarias en salud. Como región nos da un estatus diferente para tener una autonomía en ámbitos que no hemos tenido nunca, ya que siempre tenemos que estar pidiendo la colaboración de helicópteros, ya sea a la Armada, la Fuerza Aérea o incluso al Ejército”.
Miguel Pizarro, teniente coronel y piloto del helicóptero de Carabineros en Iquique, enfatizó que “vine a raíz de un proyecto que se está presentando de la adquisición de un helicóptero que operaría en la región para Carabineros. Vine a exponer los fundamentos técnicos sobre el tipo de helicóptero y dar a conocer también los beneficios y ventajas de poder adquirir una aeronave. Realicé una presentación junto a Carabineros de Arica con el fin de aclarar cualquier tipo de duda, contar con un helicóptero sería un tremendo avance para la comunidad de Arica y Parinacota”.
El Coronel Carlos Maureira, prefecto de la Prefectura Arica, puntualizó que “hoy expuso el comandante Pizarro, que es piloto del helicóptero de Iquique, acerca de las ventajas que existirían a partir de la compra de un helicóptero que esté operativo en nuestra región. Los beneficios serían bastantes como la conectividad, la asistencia, traslado de elementos esenciales y por supuesto el aumento en la seguridad”.