Ultimas Noticias

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
.jpg)
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las bases administrativas
Diversas deficiencias insalvables en las Bases Administrativas detectadas por la comisión evaluadora llevaron al Gobierno Regional de Arica y Parinacota a anular la licitación de la obra...

Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al gobierno central desalojar y demoler Cerro Chuño
El último informe nacional arrojó que Arica y Parinacota presentó en 2024 una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país. Por tercer año...

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...
-
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12 -
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34 -
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las...
Viernes, 04 Abril 2025 12:41 -
Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al...
Jueves, 03 Abril 2025 14:33 -
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Barrio Comercial 21 de Mayo cuenta con cámara de televigilancia
- Detalles
Gracias al financiamiento de $9.050.000 de fondos regionales aprobados por el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, los vecinos y vecinas del Barrio Comercial 21 de Mayo, cuentan con una cámara de televigilancia, ubicada en Sotomayor con Blanco Encalada y que les brinda mayor seguridad para su sector.
Esta iniciativa fue trabajada en conjunto por los vecinos del barrio y la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica.
La inversión forma parte de la millonaria aprobación que realizó el Consejo Regional el 2022 de 13 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad en Arica y Parinacota. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de prevención y apoyo a la gestión de seguridad y control en el territorio a través de la Provisión e Instalación de una Cámara IP Full HD tipo domo en 360°, con su respectivo poste de 12 metros de altura, enlaces inalámbricos y conectadas al actual sistema de cámaras de Televigilancia que administra la Central Municipal de Monitoreo Integrado.
Esta intervención aumentará la cobertura y ayuda en la vigilancia formal en zonas con condiciones de riesgo, además de ser utilizado como soporte y medio de prueba visual en eventuales procesos judiciales para contribuir a disminuir los índices de victimización de delitos y ocurrencia de incivilidades en el territorio focalizado.
A su inauguración asistió el gobernador regional (s), Oliver Torrealba, quien destacó el trabajo de los vecinos y el apoyo del Consejo Regional para las iniciativas de seguridad ciudadana. También estuvo presente el consejero regional, Leonardo Bórquez, quien enfatizó que “sabemos que la seguridad es una prioridad para los vecinos de Arica y Parinacota y es por eso que el Gobierno Regional y el Core siempre responden a las urgencias ciudadanas a través de sus aprobaciones. Felicito al Barrio Comercial 21 de Mayo por organizarse en el combate a la delincuencia”.
Álvaro Chambe, presidente del Barrio Comercial 21 de Mayo, comentó que “los comercios del centro estamos en una situación de emergencia debido a la situación de inseguridad que se genera en el sector, a pesar de los esfuerzos en materia de seguridad, el centro sigue siendo un lugar donde se cierra a las siete de la tarde, cada negocio que se afecta o que quiere cerrar para nosotros es un tremendo golpe y esa es la razón porque nos organizamos y trabajamos en un solo objetivo que es recuperar nuestro sector. Por eso que los fondos regionales nos ayudaron a dar un paso gigante para cumplir con el objetivo del barrio comercial 21 de Mayo”.
Juan Carlos Urzúa, alcalde (s) de Arica, dijo que “cada vez que nosotros nos ponemos de acuerdo y nos juntamos con vecinos y el Gobierno Regional sale este tipo de proyectos que son solo beneficios para la comunidad y en eso estamos todos encaminados, en general estamos estableciendo diálogos permanentes entre el gobierno y el municipio y con los distintos colectivos para poder enfrentar distintos tipos de proyectos, es la única forma de lograr vencer al fenómeno de la delincuencia que es lo que estamos todos encarando hoy en día”.
El financiamiento de los fondos regionales permitirá también el jueves 2 de marzo, la inauguración de una nueva cámara de televigilancia, esta vez en la junta vecinal Villa Vista Hermosa.
Gobernador Jorge Díaz: “Tenemos los recursos para combatir la delincuencia, necesitamos las atribuciones ya”
- Detalles

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, valoró el anuncio del Gobierno sobre el ingreso de una indicación al proyecto de Ley que creará el Ministerio de Seguridad, la cual otorgará facultades a los gobernadores en temas de prevención del delito, enfatizando que “tenemos los recursos necesarios, por lo que esperamos que nos entreguen las atribuciones ya”.
“El gobierno central debe entender que los gobiernos regionales están acá para ayudar a la ciudadanía, la cual no entiende que la seguridad sea solo responsabilidad del gobierno central, ya que los gobiernos regionales somos los actores en el territorio”, dijo.
Agregó que “si no resolvemos los problemas de delincuencia nuestra vida nunca volverá a ser lo que era. Mi experiencia como gobernador me indica que en esta materia todos podemos ir mucho más rápido. Cuando los recursos están hay que disminuir la burocracia para llegan más rápido a entregar soluciones”.
Junto con valorar el anuncio hecho por la ministra Camila Vallejo, explicó que “esto es fundamental para el desarrollo de los territorios y poder atender las complejidades que cada uno tiene. En el caso de la región de Arica y Parinacota resulta fundamental a raíz de la inversión que ha hecho el gobierno regional que solamente durante el 2022 supera los 13 mil millones de pesos”.
Según el gobernador, con estas nuevas facultades y competencias se espera crear en el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, una división que esté vinculada precisamente a estos temas y también a incorporar a los gobiernos regionales en las mesas nacionales y regionales de prevención del delito.
Indicó que “esto resulta fundamental porque los gobiernos regionales tenemos mayor inmediatez, mayor oportunidad en solucionar los problemas que a cada región y a cada territorio”.
“Entendemos con claridad que esta es una fórmula nueva y que va a ser altamente valorada por los gobiernos regionales y sobre todo por la ciudadanía que demanda de sus autoridades regionales una mayor incidencia en cómo se enfrentan momentos claves y críticos respecto de la delincuencia que afecta fuertemente al norte del país con bandas de crimen organizado internacional”, finalizó.
Adultos mayores valoran entrega de 10 mil pulseras de reconocimiento
- Detalles
10 mil vecinos y vecinas de la región de Arica y Parinacota recibieron pulseras de reconocimiento de forma gratuita durante la primera y segunda etapa de este proyecto ejecutado por la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica y Parinacota y financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota.
Estos modernos dispositivos contienen los antecedentes médicos, datos de contacto y medicamentos restringidos que usan los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y discapacitados mayores de 18 años. Estos antecedentes están almacenados en un código QR y en caso de emergencia, pueden acceder a ellos escaneando el código con un teléfono móvil.
La primera etapa de este proyecto consideró la entrega de 4.000 pulseras en la región y debido a su éxito se financió una segunda etapa que culminó con la entrega de 6.000 pulseras.
El gobernador regional, Jorge Díaz, dijo que “cerramos una importante etapa del proyecto pulseras de reconocimiento, ya son diez mil adultos mayores de nuestra región que poseen estas pulseras de reconocimiento tan importante para que tengan autonomía para salir a la calle, una pulsera de reconocimiento que tiene datos importantísimos como el de un familiar en caso de emergencia, los medicamentos autorizados y prohibidos, su ficha clínica”.
Agregó que “esto permite que nuestros adultos mayores tengan una condición distinta para enfrentar su vida, por eso el compromiso que hemos adquirido con el Gobierno Regional junto al Consejo Regional es entregar veinte mil pulseras para adultos mayores de la región que equivalen al 50 por ciento de personas mayores que están en nuestra región”.
El presidente de la Comisión del Adulto Mayor, el consejero Claudio Acuña, explicó que “además de las pulseras de reconocimiento, los botones de pánico para adultos mayores, la lista de espera que se disminuye con los operativos médicos, son parte de un conjunto de iniciativas que permiten ir dando mayor seguridad e ir avanzando en el mejoramiento de la calidad de vida, lo que se concreta también con más de 64 proyectos de adultos mayores que se presentan al 8% y que culmina una serie de trabajos sistemáticos que se ha hecho en favor de las personas mayores que son quienes más han entregado por la región de Arica y Parinacota”.
Leda Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor nro. 1, puntualizó que “estamos muy contentos por la segunda etapa de las pulseras de reconocimiento, esto nos ayuda mucho a los adultos mayores a seguir confiando para poder cooperar y que no vuelva a suceder que muchas veces se pierden los adultos mayores o cuando sufren demencia senil y no hay cómo pero con este elemento ahora nos sentimos más seguros, así que estoy feliz de ver que esto se está logrando a nivel de toda la región. Tenemos que sentirnos orgullosos porque en Calama, Antofagasta, Mejillones, todavía los adultos mayores no perciben este beneficio, en cambio el gobernador y los consejeros regionales están preocupados por el adulto mayor”.
Feriantes mejoran sus condiciones laborales gracias a recursos del 7%
- Detalles
Gracias a los recursos regionales del 7% de asignación directa, 120 feriantes de las agrupaciones “Mujeres de Esfuerzo”, Feria “Nueva Esperanza” y Feria “Linderos” fueron beneficiadas con toldos, mesas y repisas plegables para mejorar las condiciones laborales y apoyar la reactivación económica de los comerciantes de Arica y Parinacota.
El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que “estamos muy contentos porque la agrupación Mujeres de Esfuerzo ha culminado su proyecto del siete por ciento del fondo regional y qué mejor que fortalecer el emprendimiento, sobre todo en mujeres que han sabido salir adelante con un gran esfuerzo. Son más de trece millones de pesos para más de cien beneficiarios, eso significa que van a desarrollar sus actividades en mejores condiciones. Este proyecto se cierra de una manera muy exitosa”.
El consejero regional, Claudio Acuña, dijo que “son más de cien beneficiarios de los recursos regionales para apoyar esta actividad que es tan masiva en nuestra ciudad producto de los problemas económicos que tenemos, se generan muchas ferias, muchos comerciantes y esa es una misión del siete por ciento, apoyar esta iniciativa y que cuenten con sus implementos básicos para seguir aportando recursos para su trabajo y sus familias”.
Jessica Morales, presidenta de la feria “Mujeres de Esfuerzo”, explicó que “en primer lugar estamos súper contentas porque hay muchas socias y socios que no tenían toldos, así que esto fue caído del cielo para nosotros. Estamos muy felices y agradecidas, ya que el gobernador se acuerda de nosotros los feriantes porque eso nunca antes se había visto”.