Ultimas Noticias

El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
Distintas instituciones de la discapacidad celebraron este martes 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down, con un pasacalle y un acto en el centro de Arica, que contó con el...

Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
El Desafío Punta Cutipa regresa en gloria y majestad este 7, 8 y 9 de abril para reactivar la prueba de ciclismo de montaña que forma parte del calendario deportivo “Arica Siempre...
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
En la Casa Yanulaque se realizó el lanzamiento del programa “Junto a la Cultura Chinchorro, conocemos el Patrimonio Cultural Regional”, financiado gracias al Consejo Regional y cuyo...

Se reanudaron viajes del tren Arica - Tacna
A las 8: 20 de la mañana hora chilena salió el Ferrocarril Arica- Tacna, desde la ciudad peruana, para llegar a Arica a las 9:30 horas, y dar inicio al regreso de este recorrido que estuvo...
-
El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
Martes, 21 Marzo 2023 16:02 -
Diplomado “Patrimonio del Deporte” Proyecto FIC-R
Martes, 21 Marzo 2023 15:19 -
Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
Martes, 14 Marzo 2023 14:47 -
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
Viernes, 10 Marzo 2023 14:09 -
Se reanudaron viajes del tren Arica - Tacna
Jueves, 09 Marzo 2023 17:19
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Feriantes mejoran sus condiciones laborales gracias a recursos del 7%
- Detalles
Gracias a los recursos regionales del 7% de asignación directa, 120 feriantes de las agrupaciones “Mujeres de Esfuerzo”, Feria “Nueva Esperanza” y Feria “Linderos” fueron beneficiadas con toldos, mesas y repisas plegables para mejorar las condiciones laborales y apoyar la reactivación económica de los comerciantes de Arica y Parinacota.
El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que “estamos muy contentos porque la agrupación Mujeres de Esfuerzo ha culminado su proyecto del siete por ciento del fondo regional y qué mejor que fortalecer el emprendimiento, sobre todo en mujeres que han sabido salir adelante con un gran esfuerzo. Son más de trece millones de pesos para más de cien beneficiarios, eso significa que van a desarrollar sus actividades en mejores condiciones. Este proyecto se cierra de una manera muy exitosa”.
El consejero regional, Claudio Acuña, dijo que “son más de cien beneficiarios de los recursos regionales para apoyar esta actividad que es tan masiva en nuestra ciudad producto de los problemas económicos que tenemos, se generan muchas ferias, muchos comerciantes y esa es una misión del siete por ciento, apoyar esta iniciativa y que cuenten con sus implementos básicos para seguir aportando recursos para su trabajo y sus familias”.
Jessica Morales, presidenta de la feria “Mujeres de Esfuerzo”, explicó que “en primer lugar estamos súper contentas porque hay muchas socias y socios que no tenían toldos, así que esto fue caído del cielo para nosotros. Estamos muy felices y agradecidas, ya que el gobernador se acuerda de nosotros los feriantes porque eso nunca antes se había visto”.
Inician Convite con rogativa ancestral aymara
- Detalles
Con una phawa o rogativa aymara se dio inicio al Convite del Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” 2023, festividad que no se realizaba hace 3 años debido a la pandemia de Covid 19.
En la tradicional ceremonia andina se pidió permiso a la Pachamama para que el Convite se realizara sin inconvenientes y en buena hora.
El gobernador regional, Jorge Díaz, el presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Ch'amampi Martín Montecinos; el presidente de la Federación de la Cultura y las Artes Kimsa Suyu, Javier Dominguez junto al alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, participaron de la pawa, agradeciendo el regreso de esta festividad y solicitando buenaventura para la jornada de música y danza.
La ceremonia comenzó al mediodía en avenida Pedro Montt con la tradicional mesa y ofrendas a la Pachamama y se extendió hasta la madrugada del domingo.
El gobernador regional de Arica, Jorge Díaz, comentó que “hoy agradecemos a nuestros ancestros, a la pachamama, a los mallkus y al tata Inti y les pedimos que siempre bendigan nuestra región. Hay un gran esfuerzo detrás de esta celebración y de cada uno de los bailarines que participan. Estamos muy contentos de poder volver a realizar esta gran fiesta que une nuestra región”.
El carnaval andino “Con la Fuerza del Sol” se desarrollará este 3, 4 y 5 de febrero y se espera la participación de más de 5 mil bailarines y músicos de Chile, Perú y Bolivia.
Hoy 29.01 finaliza el plazo para postular al Concurso del 8% del GoreAyP
- Detalles

Hoy, domingo 29 de enero de 2023, finaliza el plazo de postulación al Concurso del 8% de los fondos regionales del Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP), que entrega recursos a organizaciones sociales sin fines de lucro para que puedan materializar sus proyectos.
Las postulaciones deben realizarse a través de la web del Gobierno Regional de Arica y Parinacota www.goreayp.cl o directamente en gorearicaenlinea.cerofilas.gob.cl.
Este proceso cuenta con dos mil millones de pesos para financiar iniciativas en ocho líneas diferentes: “Cultura”, “Deportes”, “Seguridad Ciudadana”, “Social”, “Adultos Mayores”, “Medio Ambiente”, “Participación de niños, niñas y adolescentes” y “Tratamientos veterinarios y gestión de residuos animales”. Una institución puede postular a un máximo de un fondo.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra hizo un urgente llamado a las organizaciones sociales a postular a este concurso “que tiene la capacidad de solucionar los problemas de los barrios con oportunidad e inmediatez”.
Destacó la voluntad y visión del Consejo Regional para fortalecer este fondo y hacerlo más accesible a la comunidad organizada. “Nuevamente los consejeros y las consejeras regionales están a la altura de lo que nuestros vecinos y vecinas necesitan para acceder a una mejor calidad de vida”, manifestó.
El actual proceso se caracteriza por la incorporación de dos nuevos fondos (“Participación de niños” y “Tratamientos veterinarios”); la reducción de dos a un año la vigencia de la personalidad jurídica como requisito de postulación; la disposición de $600 millones para avanzar en nuevas iniciativas de seguridad ciudadana en las poblaciones; y el fortalecimiento del resto de las líneas tradicionales.
PRÓXIMAS ETAPAS
Según las bases del concurso, las iniciativas serán sometidas a procesos de “revisión de inhabilidades”, “admisibilidad” (documentos obligatorios), “pertinencia y concordancia” (evaluación técnica).
Las iniciativas que cumplan todos los requisitos necesarios para la postulación, quedarán en
calidad de “admisibles”, mientras que aquellas que no lo hagan, serán declaradas “inadmisibles” y no podrán continuar a la etapa siguiente. Sin embargo, la organización que tenga una iniciativa declarada inadmisible, podrá interponer una “reposición”, en los términos que señalan las bases.
Según las estimaciones del Gobierno Regional, los proyectos aprobados deberían conocerse dentro de la primera quincena de marzo.
Comenzó postulación para feria gastronómica del Carnaval 2023
- Detalles

+Descarga las bases aquí: Bases Postulación
* Descarga la ficha de inscripción aquí: Ficha de Inscripción y Anexos