Ultimas Noticias

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
El próximo jueves 14 de septiembre finaliza el plazo para que las instituciones sin fines de lucro puedan postular al tercer proceso concursal de los fondos de Cultura, Deporte y Social...

Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio. La...
-
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08 -
Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
Martes, 12 Septiembre 2023 01:23 -
Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
Jueves, 07 Septiembre 2023 09:05
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador destaca inicio del sistema ABIS en los 90 años de la PDI
- Detalles
En el frontis del Gobierno Regional de Arica y Parinacota junto al Consejo Regional, se realizó la ceremonia en homenaje a los 90 años de vida institucional de la Policía de Investigaciones de Chile, donde se premió a los niños ganadores del concurso pictórico de la PDI, quienes pertenecían a la Escuela Primaria de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Se presentó el conjunto folclórico “Hijos del Sol” del Liceo Artístico, quienes presentaron un cuadro andino y se reconoció la importante labor operativa que cumple el Equipo Erta (Equipo Reacción Táctica Arica), la gestión institucional realizada por el Equipo de Proyectos de la Plana Mayor por llevar a cabo con éxito el proyecto del Sistema ABIS (Sistema Automatizado de Identificación Biométrica), pionero en Chile, único en Latinoamérica y financiado por el Gobierno Regional gracias a la aprobación del Core.
También se premió la trayectoria institucional de funcionarios de la PDI, quienes han arriesgado su vida combatiendo la delincuencia en su carrera policial.
El prefecto inspector jefe regional de la PDI Arica y Parinacota, Rodrigo Fuentes Azócar, dijo que “es un honor celebrar y participar de este homenaje que hoy día nos realiza el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, es el reconocimiento a 90 años de trayectoria, donde el día de hoy estamos realizando distintas labores de una investigación más profesional, muy distinta a la labor que cumplíamos hace 20, 30 años, pero no debemos olvidar que esos pasos que dieron nuestros antecesores y que nos permiten hoy día poder trabajar de una forma profesional para que la comunidad tenga una vida más tranquila, donde ellos puedan vivir en paz con sus hijos. Para los casi 400 funcionarios que trabajan aquí en la región es un verdadero orgullo celebrar en una ciudad histórica los 90 años de la Policía de Investigaciones”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “hoy la Policía de Investigaciones de Chile cumple 90 años al servicio de la región y del país. En esta oportunidad relevamos el trabajo que han realizado no solamente a través de los equipos tácticos operativos que han permitido contribuir en todas las operaciones para desarticular el crimen organizado internacional sino que además ahora tienen la oportunidad de iniciar una nueva etapa a través de la incorporación del Sistema Abis, que permite un registro facial biométrico y de voz de distintas personas que han ingresado por pasos irregulares al país. Este sistema, sin lugar a duda, cambia la forma de investigación policial en nuestra región y es la única región policial del país que cuenta con este sistema financiado con fondos del Gobierno Regional y aprobados por el Core”.
La consejera Ximena Valcarce Becerra, presidenta de la Comisión de Seguridad del Core, expuso que “es una institución que ha sabido ganarse el corazón de todos los chilenos en lo que van estos 90 años, ha pasado por momentos muy complicados y por momentos muy halagados. Están en las encuestas siempre como una institución con mucha veracidad y confianza que le tienen todos los chilenos y chilenas. Ha sido un placer trabajar con la plana mayor, con quienes están a cargo de los proyectos y poder tener las mejores opciones de inversión para combatir la delincuencia de la región de Arica y Parinacota”.
Adultos mayores marcharon por sus derechos
- Detalles
En el marco del Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, las uniones comunales Nro 1, “Arica Región” y “Amanecer Nortino” de adultos mayores de la región, en conjunto con la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, organizaron una Marcha por el No Maltrato hacia los adultos mayores, en la que participaron cientos de personas de la tercera edad, quienes a través de letreros exigieron el respeto y resguardo de sus derechos.
Leda Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores Nro 1, comentó que “esta actividad la encontré muy buena, estamos retomando lo que se había perdido con la pandemia y me parece excelente porque es una forma de demostrar lo que nos falta todavía, el apoyo hacia los adultos mayores en base al maltrato que muchos de ellos sufren y por parte del Gobierno Regional lo encuentro muy bueno, que nos esté apoyando en estas actividades. Estamos agradecidos de que el Gobierno Regional se preocupe de que estemos bien y que el gobernador nos escuche”.
Maritza Riquelme, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores “Arica Región”, dijo que “esto es un trabajo que hacía tiempo queríamos hacer para tomarnos las calles, que la gente nos conozca y nos vea después de esta pandemia que nos hizo mal a todos y para que volvamos a ser felices en nuestra ciudad, ya que hay mucho que hacer, los adultos mayores tienen mucho que entregar y la energía se estaba apagando, así que hay que retomar toda esa energía de nuevo”.
Hernaldo Portales, representante del gobernador regional, Jorge Díaz y jefe del departamento social del Gobierno Regional, explicó que “fue una hermosa actividad que comenzó con un pasacalle y finalizó en las gradas de la Catedral San Marcos de Arica con cerca de 300 personas. Estamos muy contentos por la iniciativa de las uniones comunales en conmemoración al Día Mundial del No Maltrato a las personas adultas mayores”.
La ceremonia realizada en la Catedral San Marcos contó con la presentación del Coro Nostalgias del Ayer, el Club del Adulto Mayor “Candilejas y Caretas de Antaño”, quienes deleitaron al público con su presentación teatral.
Gobernador de Arica pide al Gobierno retirar Proyecto de Ley sobre Delegados Presidenciales
- Detalles
- Adhirió a declaración de la Asociación de Gobernadores y recordó que la eliminación de los delegados presidenciales fue una promesa del Presidente de La República
El Gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, adhirió rotundamente a la decisión de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (AGORECHI), la cual anunció la suspensión de las conversaciones con el Gobierno, hasta que no se retire el Proyecto de Ley sobre Delegados Presidenciales.
“Tuvimos la oportunidad junto a la Asociación de Gobernadores Regionales de acordar por unanimidad solicitar al Gobierno que retire el proyecto de ley que en principio eliminaba la figura de los delegados presidenciales, ya que el proyecto es insuficiente para la expectativa de descentralización anunciada y comprometida por el Presidente de la República”, explicó la autoridad.
Díaz señaló que “la promesa del Presidente fue eliminar los delegados presidenciales, pero el actual proyecto más bien es un cambio de nombre de esta figura y eso nos parece que atenta contra un proceso de descentralización que se vive en el país desde hace ya casi dos años. Entendemos que cada vez que se da más autonomía a los territorios, vamos a poder llegar con mayor oportunidad a dar soluciones a la comunidad y por eso es que previo a que se iniciara esta discusión consideramos necesario tener un consenso con las y los gobernadores regionales”.
AGORECHI junto con anunciar la suspensión de las conversaciones con el Gobierno, sostuvo que el actual proyecto que modifica la figura de los delegados presidenciales es un retroceso al proceso de descentralización, por lo que esperarán la reunión programada con el Presidente Gabriel Boric del 5 de julio en la Región del Maule para consensuar un proyecto “sin letra chica”.
La declaración señala lo siguiente:
Ante el proyecto de ley presentado por el Gobierno el 31 de mayo recién pasado que tiene por objeto modificar la figura del delegado presidencial regional y provincial (Boletín 15970-07), los Gobernadores y Gobernadoras abajo firmantes manifestamos lo siguiente:
1. Durante la campaña presidencial el actual Presidente de la República se comprometió a terminar con la figura del delegado presidencial. En su programa expresaba lo siguiente: “Descentralización sin letra chica: eliminaremos la figura del Delegado Presidencial por su duplicidad de funciones con los nuevos gobernadores /as regionales electos/as, además daremos prioridad al traspaso de competencias hacia estos”.
2. El 19 de enero de 2023, el Gobierno suscribió un memorándum de acuerdo con AGORECHI que en lo pertinente expresa la necesidad de “dejar atrás el actual diseño de los delegados regionales”.
3. Con fecha 31 de mayo el Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto que modifica la actual figura del Delegado Presidencial tanto a nivel regional como a nivel provincial. El ejecutivo fundamentó dicho proyecto en la “necesidad de orientar la acción del Gobierno en la región hacia un horizonte descentralizado que priorice la intervención de los niveles subnacionales”.
4. Si bien el mensaje expresa que se introducen “importantes modificaciones a la estructura actual de dichas figuras”, en lo medular:
a) Reemplaza el nombre de “delegado presidencial regional o provincial” por “jefe o jefa regional de Gobierno Interior o jefe o jefa provincial de Gobierno Interior” (artículos 113, 115 bis, 116, 117, 124 de la CPE).
b) Agrega una función de “coordinación de las funciones de los distintos órganos de la Administración del Estado para el ejercicio de las atribuciones del Presidente de la República en la región, así como la coordinación con los gobiernos regionales, en conformidad a la ley”.
5. Como se observa, la iniciativa legislativa contempla, por una parte, un simple cambio de nombre, pero, por otra, dispone una función de coordinación que resulta incoherente a la luz del compromiso descentralizador del Presidente de la República.
6. A nuestro juicio, la coordinación de los servicios públicos, la elaboración de las políticas de desarrollo de la región y las estrategias de la región, son competencias de los gobiernos regionales y no funciones de los nuevos jefes regionales.
7. Lamentablemente, a la fecha, el Gobierno, no ha manifestado voluntad para retirar este proyecto, por lo que, por acuerdo unánime de los 16 gobernadores y gobernadoras, hemos decidido suspender la reunión prevista para el miércoles 14 de junio con el Subsecretario Nicolás Cataldo.
8. Confiamos en la convicción del Presidente de la República que no sólo ha manifestado el desafío de avanzar de manera efectiva en la descentralización política del país, sino que lo ha demostrado con hechos concretos como por ejemplo con la presentación del proyecto de ley de Financiamiento Regional y Descentralización fiscal y Responsabilidad Fiscal Regional, actualmente en trámite.
9. En este contexto, en el próximo encuentro de AGORECHI programado para el día 5 de julio en la Región del Maule, el presidente Gabriel Boric, quien ya confirmó su presencia, pueda llegar con una propuesta que haga justicia de los compromisos cumplidos en esta materia.
10. Por último, solicitamos al gobierno del presidente Gabriel Boric una señal de buena fe, que se manifieste en el retiro inmediato del proyecto de ley en cuestión. Lo anterior, con la finalidad de poder consensuar un acuerdo que establezca de manera clara los compromisos adquiridos en pro de garantizar la transferencia de competencias a los gobiernos regionales y continuar el proceso descentralizador necesario para el desarrollo de Chile y sus territorios.
- Jorge Díaz Ibarra, Gobernador de Arica y Parinacota
- José Miguel Carvajal Gallardo, Gobernador de Tarapacá
- Ricardo Díaz Cortés, Gobernador de Antofagasta
- Miguel Vargas Correa, Gobernador de Atacama
- Krist Naranjo Peñaloza, Gobernadora de Coquimbo
- Rodrigo Mundaca Cabrera, Gobernador de Valparaíso
- Claudio Orrego Larraín, Gobernador de la Metropolitana
- Pablo Silva Amaya, Gobernador del Libertador General Bernardo O’Higgins
- Cristina Bravo Castro, Gobernadora de Maule
- Óscar Crisóstomo Llanos, Gobernador de Ñuble
- Rodrigo Díaz Worner, Gobernador de Biobío
- Luciano Rivas Stepke, Gobernador de La Araucanía
- Luis Cuvertino Gómez, Gobernador de Los Ríos
- Patricio Vallespín López, Gobernador de Los Lagos
- Andrea Macias Palma, Gobernadora de Aysén
- Jorge Flies Añón, Gobernador de Magallanes y de La Antártica Chilena
Alcalde y regidores de Ilo se reúnen con gobernador de Arica y Parinacota para conocer el proyecto de la desaladora móvil
- Detalles
Una delegación de la Municipalidad de Ilo encabezada por el alcalde Humberto Tapia Garay y los regidores, visitó el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, para conocer la experiencia de la planta potabilizadora móvil, iniciativa financiada por el 8% de los recursos regionales aprobados por el Core.
En la reunión, el gobernador junto a la consejera Lorena Ventura y el encargado de URAI, Reynaldo Córdova, explicaron el funcionamiento de esta planta única en Sudamérica a través de un video presentado a la comitiva de la provincia de Ilo.
El alcalde de la Municipalidad de Ilo, Humberto Tapia Garay, explicó que “junto al equipo del municipio nos acompaña la parte técnica de la Municipalidad Provincial de Ilo del Ministerio de Salud y de la EPS Ilo, que es nuestra entidad prestadora de servicios de agua, que tenemos en la provincia. El motivo de nuestra visita ha sido con la finalidad de poder justamente entrelazar los recursos turísticos que tenemos como Ilo, Perú; Moquegua y también con la región de Arica, pero también para poder conocer cuál es el proceso de potabilización del agua a través de estas plantas desaladoras que tienen”.
Agregó que “Ilo tiene una gran necesidad que es fortalecer el recurso hídrico en su provincia y para eso tenemos que trabajar todas las alternativas necesarias para poder garantizar el abastecimiento de este gran recurso que necesitan las familias de la provincia de Ilo”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “tuvimos la oportunidad de compartir con el alcalde de la Municipalidad de Ilo y también con los regidores, con el objetivo de firmar una carta de intención para promover el área turística y comercial de ambas regiones. Nuestra vinculación con el sur del Perú es fundamental no solamente por el alto tráfico vinculado a personas que se trasladan todos los días desde nuestra frontera con Perú, sino que también la manera en cómo tenemos que conectarnos con Perú para fortalecer nuestros lazos internacionales, comerciales y turísticos”.
Solange Agramonte Flores, gerente general de EPS (Empresa Prestadora de Servicios de Saneamientos de Ilo) explicó que “el motivo de la visita de la delegación de la Provincia de Ilo al Gobierno Regional de Arica y Parinacota es para conocer cómo es el proceso de tratamiento de agua en sus plantas desalinizadoras, que es una alternativa que se está viendo en la provincia de Ilo, ya que actualmente tenemos problemática en la calidad de agua de uno de los sectores, por eso vemos a bien esta invitación para llevarnos una mejor alternativa y opción y qué mejor de un país hermano como Chile”.