Ultimas Noticias

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
El próximo jueves 14 de septiembre finaliza el plazo para que las instituciones sin fines de lucro puedan postular al tercer proceso concursal de los fondos de Cultura, Deporte y Social...

Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio. La...
-
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08 -
Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
Martes, 12 Septiembre 2023 01:23 -
Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
Jueves, 07 Septiembre 2023 09:05
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Presidente del Sindicato de Tripulantes Artesanales de Arica: “La reunión superó nuestras expectativas”
- Detalles

En el Salón Gabriel Valdés del Senado se reunió el presidente del Sindicato de Tripulantes Artesanales, Claudio Faúndez Jiménez, junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, gracias a la mediación realizada por el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra; la consejera Ximena Valcarce y el consejero David Zapata, quienes acompañaron al dirigente apoyándolo en las demandas de su gremio, que vive hace 8 meses, una grave crisis económica a consecuencia de la Corriente del Niño. En la reunión también estuvo presente el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana.
El acuerdo fue el pago inmediato de los servicios básicos domiciliarios, una gift card para alimentos de 500 mil pesos y, de parte del Consejo Regional, se solicitará un cambio de marco presupuestario del Gobierno Regional para transferir fondos al Ministerio del Interior y, de esa forma, que los tripulantes artesanales puedan recibir una bonificación de emergencia.
Claudio Faúndez Jiménez, presidente del Sindicato de Tripulantes Artesanales, comentó que “la ayuda que logramos superó nuestras expectativas, ya que hemos vivido una crisis muy terrible, que nos mantiene muy mal económicamente. Quiero agradecer mucho al gobernador regional, Jorge Díaz, a los consejeros David Zapata y Ximena Valcarce porque estuvieron a la altura de la región. Fue una reunión muy fructífera”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “tuvimos una muy buena reunión con el subsecretario Monsalve, donde se abordaron todos los problemas que ha tenido la pesca artesanal, quienes han estado durante 8 meses sin ningún tipo de apoyo. Desde ahí que prosperó la iniciativa que levantamos, junto a los consejeros regionales, de que se decrete estado de emergencia en la región, para que pudieran acceder a una bonificación específica por la afectación que han tenido durante este tiempo. De manera adicional el subsecretario adquirió compromisos. Lamentamos que esto haya demorado 8 meses, pero hay buenas noticias para las familias de los tripulantes artesanales porque va a ser un beneficio directo para cada uno de los socios de este sindicato”.
La consejera Ximena Valcarce destacó la buena voluntad que tuvo el subsecretario del Interior porque “no pueden seguir extendiendo más la olla común”.
El consejero David Zapata felicitó a los tripulantes y a Claudio, su dirigente, quien “golpeó enérgicamente la mesa, estamos muy contentos”, soslayó.
Gobierno Regional inicia Mes de la Patria con esquinazo
- Detalles

El grupo folclórico “Raíces del Sur” visitó el Gobierno Regional para realizar un esquinazo de inicio de las actividades de Fiestas Patrias. En la actividad participaron las consejeras regionales Denisse Morales y Ximena Valcarce.
La agrupación fundada el 17 de septiembre de 1998 asistió, además con los campeones del XLV Campeonato Interescolar de Cueca en la categoría de Cueca Central: Antonella González Rojas (12) y Andrés Estrada Muñoz (13), quienes llenaron de alegría y color la explanada del Gore.
Antonella González Rojas (12) y Andrés Estrada Muñoz (13) se manifestaron muy felices por la invitación y comentaron que seguirán perfeccionándose en el baile nacional de la cueca central e instaron a los niños y jóvenes a aprender acerca del folclor chileno y sus tradiciones.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos muy contentos de iniciar este Mes de la Patria, aquí en el frontis del Gobierno Regional, con la presencia del conjunto folclórico ‘Raíces del Sur’ del Club de Huasos de Arica, que nos vinieron a presentar un lindo esquinazo relevando nuestras tradiciones y lo que implica este mes, donde nuestra patria cumple 213 años de vida independiente y republicana”.
La máxima autoridad regional añadió que el 12 de septiembre, a las 17 horas, en el Parque Vicuña Mackenna se va a realizar el contrapunto de bandas de Chile y Perú.
Pamela Tarque, presidenta de la Agrupación Folclórica “Raíces del Sur”, dijo que “estamos felices de haber visitado el Gobierno Regional para iniciar el Mes de la Patria”.
Mujeres Indígenas se reúnen en Parlamento Internacional
- Detalles

En el Hotel del Valle se llevó a cabo el fin de semana recién pasado, el V Parlamento Internacional de Mujeres Indígenas, financiado con recursos regionales aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota.
El encuentro que reunió a mujeres de distintos pueblos de América, tuvo por objetivo visibilizar y fortalecer la incidencia sociopolítica de las mujeres indígenas.
El parlamento comenzó con una pawa y estuvieron presentes el gobernador regional, Jorge Díaz; la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo; el delegado presidencial, Ricardo Sanzana; la seremi de la Mujer, Camila Roberts y la directora regional de SernamEG, Lorena Ríos.
La realización de este parlamento se inspiró en el Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora mañana martes 05 en recuerdo de Bartolina Sisa, valiente guerrera que luchó y lideró la rebelión indígena contra los españoles y fue cruelmente asesinada 5 de septiembre de 1782.
Lorenza Huanca Tejada, presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas Suma Phaxi y representante internacional del Parlamento de Pueblos y Naciones Originarias del Abya Yala, explicó que “este encuentro de mujeres indígenas en Arica y Parinacota es sumamente importante porque visibilizamos a las mujeres indígenas en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena porque aún no estamos visibles y, dentro de eso, vamos a construir agendas de trabajo para que las mujeres puedan sentirse valorizadas en todos sus derechos y sean guardianas de la Madre Tierra”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “en este quinto parlamento indígena, vemos todo el entusiasmo de las warmi, las dirigentas de los distintos pueblos originarios como el aymara, quechua, diaguita, coya, mapuche, que nos acompañan. Entendemos que la importancia y la reivindicación de los derechos ancestrales es fundamental y, por eso es que tuvimos la oportunidad de financiar esta iniciativa, junto al Consejo Regional, para que se pudiera llevar a cabo este parlamento, que tiene muchas expectativas, sobre todo de la creación y propuestas de políticas públicas para que las mujeres indígenas puedan sacar adelante los distintos proyectos y programas que tienen destinados, para espacios que tengan una mirada ancestral y es por eso que hoy las expectativas son enormes, de cómo una mujer indígena puede reivindicar sus derechos a través del diálogo que se desarrolla en este parlamento, cuya sede es Arica y Parinacota”.
Ana Vargas Paillahueque, llegó de la región de Los Lagos, al parlamento internacional y dijo que “es algo nuevo porque no había participado anteriormente, es bastante novedoso, venimos a enriquecerlo con la sabiduría de nuestro pueblo mapuche y de distintos pueblos. En el Día Internacional de la Mujer Indígena, quiero mandarles un gran saludo a todas las mujeres de nuestro pueblo y de todos los pueblos a conmemorar un día, que es tan importante. Un gran abrazo para todas y un buen vivir”.
GoreAyP lanza inédito concurso para los bailes del Carnaval Con la Fuerza del Sol
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota lanzó por primera vez un concurso de Cultura del 8% de los Fondos Regionales, que permite financiar con hasta 4,5 millones de pesos los proyectos presentados por las agrupaciones de baile que participan oficialmente en el Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol”.
La iniciativa, dirigida a instituciones privadas sin fines de lucro, busca apoyar a los bailes para que puedan llegar mejor preparados a la versión 2024 de este certamen que todos los años reúne a miles de personas.
Las postulaciones comenzaron 31 de agosto y concluirán el 21 de septiembre, a través de la página https://gorearicaenlinea.cerofilas.gob.cl
Jorge Díaz Ibarra, Gobernador Regional de Arica y Parinacota, señaló que “entendemos que el carnaval lo hacen los bailes, lo hacen la Confraternidad Inti Ch’amampi y la Federación Kimsa Suyu, por lo tanto, este concurso es un subsidio directo a cada una de sus agrupaciones. Con esto esperamos que el carnaval crezca, tenga una condición distinta y, sobre todo, que las agrupaciones se sientan más apoyadas”.
Gabriel Mamani, presidente de la Federación de la Cultura y las Artes Indígenas “Kimsa Suyu” (34 bailes), agradeció la iniciativa del Gobierno Regional. “No se había dado un tema tan importante en la trayectoria que tiene el carnaval; esperemos que sea constante, para poder solventar gastos de bandas y trajes que son carísimos”, expresó.
Martín Montesinos, presidente de la Asociación Indígena Confraternidad de Bailes Andinos de Arica “Inti Ch’amampi” (33 bailes), destacó que el monto que ha destinado este concurso a cada baile es muy similar al premio que otorga la municipalidad de Arica durante el carnaval. “Estamos hablando de que las agrupaciones podrán destinar diez millones de recursos frescos para la versión 2024”, manifestó.
Daniel Linares, presidente de la Comisión de Cultura del Consejo Regional, señaló que “le estamos devolviendo la mano a los bailarines que por años han financiado el evento turístico más grande que tiene la región. Es una gran señal que estamos entregando desde el Gobierno Regional y el Consejo Regional. Y éste solo es el primer paso, porque tenemos grandes metas en torno al carnaval”.
El Gobierno Regional ha dispuesto para este concurso un total de 297 millones de pesos. Los bailes que obtengan recursos podrán cubrir gastos de honorarios, equipamiento, operaciones y difusión. Esto les permitirá financiar aspectos esenciales como ensayos, bandas y trajes, entre otros.
Los requisitos para postular son tener una personalidad jurídica de dos años de vigencia; estar al día con las rendiciones con el Gobierno Regional; y no haber sido beneficiado este año con recursos del Fondo de Cultura del 8%, entre otros.