DESAYUNO 2018.JPGEl rol de la juventud fue el tema del 1er Desayuno Público del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), actividad que contó con la presencia de la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel, además de una veintena de jóvenes ariqueños que se dieron cita en el salón Violeta Parra del Gobierno Regional.

Jóvenes universitarios, de colegios públicos y líderes  de organizaciones territoriales de la región, fueron actores de  esta iniciativa social, a través de la cual el Gobierno recibe la opinión de la juventud respecto a temas de relevancia  que luego se traducen en políticas públicas para el sector.

Durante el desayuno los jóvenes hablaron respecto a la integración, el sistema educacional, integración al mercado del trabajo y prácticas económicas, integración  familiar y dependencia residencial, interés en la política, valoración de la democracia, entre otros.

Sobre la actividad, la máxima autoridad regional sostuvo que como Gobierno es muy importante escuchar a los jóvenes, ellos tienen harto que decir, tienen muchas inquietudes, pero “estamos llamando a que esas inquietudes la manifiesten, porque ellos son parte importante para nuestro país”, señaló la intendenta.

Agregó que “es substancial que sepan que nosotros estamos acá para trabajar con ellos, escucharlos y poder guiarlos en el camino que viene, estuvimos con jóvenes de establecimientos educacionales y universitarios, hay de todo, pero la invitación es a compartir y entregarles todo nuestro apoyo”.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social comentó que “esta vez escuchamos sus inquietudes y necesidades, porque a partir de esto queremos generar las políticas públicas, porque las políticas públicas tienen que ser para ellos, pero a la vez con ellos”.

Erpel dijo que este es un trabajo que se tiene que hacer en conjunto, por lo mismo se les invitó a manifestar cualquier inquietud y necesidad que tengan para lo cual “estamos abiertos a escucharlos porque queremos el desarrollo y Chile lo hacemos todos”.

Una de las jóvenes líderes que participó en la actividad fue la estudiante de sicología de quinto año, Catalina Flores quien, tras representar a su ONG, comentó que “es excelente que Injuv genere estas instancias y podamos dialogar, la idea es potenciar a todos los grupos y entusiasmar a los jóvenes para que podamos forjar un Arica mejor”.

Por su parte el presidente del centro de alumnos del Colegio Chile Norte, Bastián Rojas, contó que conversar con la máxima autoridad de la región “fue una experiencia súper buena, porque eso es lo que falta en Arica, que adultos le presten las herramientas necesarias a los jóvenes para poder decir sus opiniones sin tener miedo a nada”.

autori.jpg

Realizar el correspondiente saludo protocolar a la máxima autoridad regional, María Loreto Letelier, fue uno de los objetivos del encuentro que sostuvieron esta jornada las mesas directivas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Industriales de Arica (ASINDA), en dependencias del Gobierno Regional.

En la reunión la intendenta Letelier manifestó su apoyo a la gestión que realizan estos importantes gremios  en sus propuestas de desarrollo al fomento productivo y económico de Arica y Parinacota; las que aglutinan a muchas empresas que entregan trabajo a un importante segmento de la población.

“En nuestra política de puertas abiertas tenemos las directrices de atender y orientar a  todos los requerimientos de los gremios y la comunidad. Hoy sus mesas directivas me han planteado sus inquietudes que tienen como factor común el Plan Regulador de la comuna, y este tema se ha conversado para llegar a acuerdos que nos conduzcan a encontrar soluciones”, sentenció la jefa del Gobierno Regional.

En tanto, el presidente de la  CChC Arica, Roberto Aguirre, destacó la buena disposición de la intendenta para escuchar los proyectos que tienen que ver con el desarrollo  productivo y de infraestructura y, en ese sentido, la Cámara ha realizado estudios y documentos técnicos con los cuales “hemos tenido participación en la Estrategia de Desarrollo Regional, desde donde fueron tomadas algunas de nuestras propuestas. Es importante que podamos trabajar en conjunto, y por lo mismo la idea es relacionarnos con las autoridades”.

En la misma línea, el titular de Asinda, Edward Gallardo, comentó  que “el éxito de la intendenta es el éxito de la región en materia de desarrollo del sector industrial”, añadiendo que en ese ámbito “hay temas que pretendemos trabajar  junto a las autoridades locales para poder materializar los proyectos  de nuestro sector”.

 

 

 

 

ANEF 2018.JPGLa intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, y el seremi de Gobierno, Víctor Mardones, recibieron este lunes a dirigentes de la ANEF, CUT y de las asociaciones de funcionarios del Gobierno Regional, luego que la Contraloría General de la República objetara contratos de funcionarios de esa repartición pública, realizados al finalizar el mandato anterior.

Tras la cita, el vocero de Gobierno lamentó la mala forma en que se trabajaron estos contratos en la administración anterior e informó que, luego de la respectiva reevaluación caso a caso por parte del actual Gobierno, se ha decidido que próximamente se reincorporará a personas puntuales que cumplen con los requisitos necesarios para mantener su cargo.

Asimismo, desestimó las versiones que indican que la decisión de poner fin a relaciones laborales pueda perjudicar el desarrollo normal del trabajo del Gobierno Regional, como la evaluación de los proyectos del 6% FNDR, indicando que en estos momentos se cuenta con profesionales abocados a ésta y otras tareas en forma normal.

El seremi enfatizó que el actual Gobierno está comprometido con una mayor transparencia en los actos administrativos, sobre todo aquéllos que involucran la contratación de personas y la administración de recursos fiscales.

Señaló que en la cita, además, ambas partes concordaron que el diálogo y las conversaciones deben darse en el mayor clima de cordialidad y respeto hacia las personas.

 

Afros.jpg

Con una danza afro ofrecida en la explanada del edificio del Gobierno Regional, los campeones nacionales de danzas representativas, Janet Espinoza  y su hijo Felipe  Pérez,  entregaron su saludo a la intendenta  María Loreto Letelier, luego de retornar desde Hualqui, Región del Bío Bío,   donde se trajeron el máximo cetro tras ganar el certamen con una coreografía de baile afrodescendiente.

La pareja de ariqueños recibió de manos de la autoridad regional, un testimonio  por haber representado a la comunidad ariqueña en el torneo nacional, realizado  en el sur del país.

“Hemos querido hacer un reconocimiento a Yanet y a su hijo, quienes fueron en representación de Arica y Parinacota a competir a la región del Biobío con un baile de la zona. Ellos salieron campeones, dejaron muy bien puesto el nombre de nuestra región, lo cual nos pone muy contentos, especialmente porque lo hicieron como madre e hijo con esta danza afro que es tan bonita”, dijo la autoridad regional.

Muy aplaudida fue la presentación de madre e hijo, quienes llegaron hasta la Intendencia para demostrar a los funcionarios sus habilidades en la danza afro.

Janet Espinoza indicó sentirse feliz de haber obtenido el logro para Arica, junto con agradecer a las personas que les apoyaron, manifestando  el orgullo por haber bailado con su hijo, además de la emoción  de representar a Arica  fuera de la región.

En tanto,  Felipe  Pérez,  expresó que es un orgullo demostrar que en Arica existe la Cultura Afro: “Fuimos los afortunados en ganar la banda tricolor. Estamos felices porque participamos junto a catorce regiones que también llevaron sus bailes típicos”, aseguró el campeón nacional.

La pareja, en forma previa, se impuso en la clasificatoria regional con un baile de cueca, dándole el cupo para competir en el torneo nacional.

 

_____AAAAAfteciud.JPG

Dirigente sólo pide a la comunidad cuidar los espacios públicos como si fuera su propia casa. Obra con sello participativo e inclusión.

A paso firme van las obras del mejoramiento de Plaza Fuerte Ciudadela que ya cuenta con un 55 por ciento de avance, así lo dio a conocer el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu en visita a terreno junto a dirigentes vecinales, encabezados por la presidenta de la Junta  N36 Fuerte Ciudadela, Maria Barros Freire y equipo de profesionales Minvu-Serviu.

La obra se encuentra enmarcada en el proyecto “Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE”, cuya inversión de 331 millones de pesos, busca entregar un nuevo espacio público de calidad que genere un polo de sano esparcimiento barrial, explicó la intendenta María Loreto Letelier.

Por su parte, el seremi de Vivienda destacó el compromiso de la comunidad que no sólo impulso este proyecto, sino que constantemente está preocupada y atenta para contar prontamente con esta obra que se está desarrollando rápidamente y se espera en los próximos meses cortar cintas.

DIRIGENTES E HISTORIA

Su dirigente Maria Barrios destacó que “esta plaza empezó hace como 20 años atrás con cuatro mujeres que trabajamos de a poco, las autoridades de turno en esa época nos facilitaban los camiones, íbamos a buscar piedras al rio para hacer las jardineras. También a carabineros a buscar el estiércol de caballo para poner las plantitas, fue de apoco, incluso mi marido puso los columpios”. Agregó que “ahora es a otro nivel de población porque vamos a contar con dos plazas en una población chica y tener dos plazas es la envidia de mis otras colegas de juntas de vecinos, estamos agradecidas y esperamos que los vecinos la cuiden. Aquí queda todo en la labor de los vecinos que la cuiden, ya que el espacio es de ellos, el dirigente sólo hace los trámites, pero el mantener una plaza es igual que mantener una casa”.

DISEÑO

El sector quedara dotado de dos Plazas Llico  y Fuerte Ciudadela. Obras que destacan por su sello participativo, ya que recogen el diseño de cada una de ellas fue trabajado y consensuado con la comunidad, recordó el seremi de Vivienda.

Explicó que este espacio considera accesibilidad universal,  reflejado en la incorporación de la ruta accesible en sus pavimentos, mobiliario para diferentes edades y grados de discapacidad, con una superficie destinada áreas verdes. A lo que se sumará un sector Infantil, de ejercicios y centro cívico con una explanada para recibir actividades en beneficio de la comunidad.

Volver al Inicio