Aca de noche.jpg

Intendenta (S), director regional de SENDA, Seremi Transporte y Prefecto de Carabineros llamaron a la ciudadanía a tomar medidas de autocuidado, evitando manejar vehículos bajo la influencia del alcohol.

Más de 400 controles preventivos de alcotest a automovilistas realizará el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en conjunto con Carabineros durante el fin de semana largo de Semana Santa, sumándose a los 8.000 controles que se concretaran a nivel nacional.

Así lo dieron a conocer en la madrugada de hoy la intendenta (s) de la región de Arica y Parinacota, Mirtha Arancibia, junto al director regional (s) de SENDA, Jorge Cannobbio, seremi de transporte y telecomunicaciones, Alfredo Araya y el comandante, Montero, Prefecto de Cabineros, quienes detallaron las acciones preventivas que se implementarán en estos días festivos.

En tanto, la intendenta (s) de la Región de Arica y Parinacota, Mirtha Arancibia, destacó el trabajo en conjunto entre las instituciones fiscalizadoras. “Estamos difundiendo un mensaje autocuidado entre los conductores encomendado por nuestro presidente Sebastián Piñera. Las alianzas estratégicas  nos permite estar controlando  en distintos puntos de la ciudad y en nuestros pasos fronterizos”

Jorge Cannobbio adelantó que este fin de semana se reforzarán los operativos del programa Control Preventivo a Conductores en la región, además de llevar adelante iniciativas para entregar información preventiva y de autocuidado a los automovilistas.

En Chile, 1 de cada 10 accidentes tiene como causa la presencia del alcohol, siendo una de las principales causas de siniestros vehiculares. “Más del 90% de los accidentes de tránsito con presencia del alcohol son provocados por conductores en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol. Por eso el llamado que hacemos es simple: si va a manejar, no consuma alcohol”, señaló el director regional (s).

En 2017, SENDA a nivel local realizó 10.175 controles preventivos a través del programa Control Preventivo a Conductores. A nivel nacional se realizaron más de 215 mil controles.

Control 0

El programa Control Preventivo a Conductores consiste en operativos que se llevan a cabo en sectores estratégicos de diferentes ciudades, escogidos aleatoriamente, en los que SENDA pone a disposición de Carabineros una ambulancia y personal capacitado para realizar alcoholemias in situ. De esta manera, permite a Carabineros mantener el punto de control de manera permanente, obtener un resultado más preciso y descongestionar los servicios de urgencia.

La ley prohíbe y sanciona la conducción con alcohol, de acuerdo a los siguientes niveles: se considera bajo la influencia del alcohol, tener 0.3 a 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre (g/l) y estado de ebriedad desde los 0.8 g/l y más.

 

Carabineros y transporte

 “Para este fin de semana, Carabineros ha dispuesto servicios especiales para garantizar el normal desplazamiento de las personas, dentro y fuera de la ciudad de Arica, para lo cual se ha diseñado un plan de acción que considera controles selectivos en aquellos lugares que hemos identificado como de riesgo, y que nos permitirá participar activamente en el ordenamiento del tránsito, regulación y control de aquellas personas que harán uso de las vías, para que éstas cumplan con las normas y los conductores con la documentación vigente que corresponde a cada vehículo.

Este servicio extraordinario comenzó desde este jueves en la mañana, en todos los puntos focalizados y georreferenciados según nuestro análisis policial y estadístico de los puntos que requieren mayor control y fiscalización.

El despliegue es amplio y los controles serán rigurosos, especialmente con aquellos conductores que insistan en manejar bajo la influencia del alcohol. Este es un trabajo que cada año, asumimos en forma conjunta con todos los organismos involucrados en la seguridad, con el único propósito de evitar accidentes y víctimas fatales a causa de la irresponsabilidad”, enfatizó el Comandante Eduardo Montero.

Respecto a ello, el seremi de transporte y telecomunicaciones, Alfredo Araya,   comentó que “es nuestra misión el control para el beneficio de los de los pasajeros que usan todo tipo de transporte público. Seguiremos todo el fin de semana haciendo controles excautivos para que los vehículos de transporte estén en óptimas condiciones para evitar accidentes que lamentar”, finalizó el seremi.

Cómo afecta el alcohol en la conducción

– Reduce la percepción visual

– Disminuye la capacidad de atención

– Deteriorara la función psicomotora, afectando la coordinación y capacidad de reacción

– A medida que aumenta la tasa de alcoholemia, aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente.

 

Claves para Bebedor Responsable

– Bebe máximo 2 tragos de alcohol por día de consumo.

– Consume menos de 10 tragos de alcohol a la semana.

– Nunca bebas alcohol en días consecutivos.

– Bebe despacio. No lo hagas de una sola ocasión.

– Evita personas o lugares que te hagan consumir alcohol cuando no quieres

– Crea una manera amable para rechazar un trago.

– Si vas a consumir alcohol, no conduzcas.

 

abcd.jpg

Una visita de reconocimientos e informativa al Centro de Reparación Especializada de Administración Directa CREAD es la que realizó la Intendenta (s) de la región Mirtha Arancibia en compañía del seremi de Justicia y DDHH Raúl Gil González y funcionarios del SENAME Arica. 

En la oportunidad las autoridades visitaron  la residencia donde se interiorizaron  del trabajo que se realiza con los jóvenes y los tipos de intervenciones, donde destacan actividades extra programáticas, talleres psico-sociales, desarrollo personal, autoestima, auto cuidado, entre otros.    

Las  autoridades valoraron  las rutinas que llevan adelante los asistentes sociales, sicólogos y los trabajadores de trato directo (TTD) con los niños, niñas y adolescentes.

La intendenta (s) Mirtha Arancibia comentó que “uno de los lineamientos del Presidente Sebastián Piñera es la protección a la infancia; por lo tanto en ese sentido el Gobierno va a estar presente en cada uno de los centros y poniendo la atención en lo que es los niños y niñas. Estamos recorriendo este centro y nos hemos llevado una sorpresa bastante buena, en el sentido en que los niños están enfocados en asistir a sus colegios, en actividades extra programáticas, hay algunos que incluso están con proyecciones muy buenas para su futuro y con ideas bastante claras y eso es lo que tenemos que fortalecer: el resguardo de los niños es importante y vamos a seguir trabajando en función de ello”

Por su parte el SEREMI de Justicia y Derechos Humanos Raúl Gil, sostuvo que “Es una preocupación constante la que estamos llevando a cabo con el SENAME regional, esta ya es la segunda visita desde que asumí y, en verdad es una alegría ver cómo han avanzado los adolescentes en distintas áreas, sin duda eso es mérito de los funcionarios que están cien por ciento comprometidos con su labor”.

Los CREAD son una oferta residencial de área de protección y restitución de Derechos y, en Arica está funcionando desde el 2015. Actualmente mantiene bajo su protección 31 niños de los cuales 15 son varones y 16 mujeres.

 

 

Arancibia y EPA.jpg

En diciembre del presente año el puerto local contará con un Terminal de Pasajeros de Cruceros, según explicó Iván Silva, gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), a la intendenta (s) Mirtha Arancibia, en una visita protocolar sostenida en dependencias del Gobierno Regional; oportunidad en que el máximo ejecutivo de la EPA en la región, detalló la actividad portuaria local.

En la ocasión, se conversó sobre diferentes temas vinculados al crecimiento de las cargas portuarias y las medidas paliativas que ha implementado el puerto local para ordenar el tránsito de camiones hacia el puerto.

Durante el encuentro, la jefa (s) del Gobierno Regional valoró  la visita, comentando  que “hemos conversados sobre los proyectos que se enmarcan en los ejes de desarrollo que tiene el Presidente Piñera para la región. De esta forma,  acordamos trabajar  en conjunto  futuros  proyectos que permitan seguir mitigando el impacto que  genera el aumento  del flujo vial hacia el puerto, cuando este aumenta sus volúmenes de carga”.

En este sentido, la intendenta  dijo que finalizando este 2018, la ciudad contará  con un Terminal de Pasajeros de Cruceros, que aportará un gran valor al turismo en nuestra región, pues este edificio se unirá al circuito que recorren los pasajeros al momento de bajar a puerto. 

Por su parte, Iván Silva, gerente general de la Empresa Portuaria Arica, expresó que “hemos venido a contarle a la intendenta acerca de nuestra gestión portuaria, abordando temas positivos y negativos, de los cuales nos hemos hecho cargo a través de proyectos de inversión  que han permitido implementar  medidas de mitigación de las externalidades  propias de la actividad”.

En esta línea,  explicó que “no sólo  tenemos proyectos  de inversión e infraestructura, sino que también iniciativas que nos han acercado a la comunidad como el programa  “Conozca su Puerto” y la licitación del proyecto “Terminal de Pasajeros de Cruceros”, obra  que será adjudicada el primer semestre de 2018, para fines de año tener finalizada su etapa de construcción”.

Finalmente, el ejecutivo de la  EPA  entregó  un libro a la Intendenta Arancibia con historias de los 50 años del puerto local.

 

 

AÑO ESCOLAR INTEGRA.JPGCeremonia se realizó en el jardín infantil y sala cuna “Milagro de Amor” de la población Guañacagua 3

En el jardín infantil y sala cuna Milagro de Amor, ubicado  en el límite de las poblaciones Guañacagua 2 y 3, la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles Integra Arica y Parinacota inauguró el Año Parvulario 2018, hito que oficializa el comienzo de las actividades pedagógicas en los 12 jardines infantiles y salas cuna que Integra administra en la región.

La ceremonia puso como protagonistas a niños, niñas y familias que viven en el sector hasta donde llegaron las autoridades regionales encabezadas por la intendenta subrogante Mirtha Arancibia Cruz, el seremi de Gobierno Víctor Mardones Bernal y la seremi de Educación Lorena Ventura Vásquez.

“Estamos muy contentos de participar en esta significativa ceremonia sobretodo porque uno de los ejes principales de nuestro Presidente Sebastián Piñera es el fortalecimiento de la infancia. Vamos  a estar preocupados de este eje, de los niños, porque una educación de calidad comienza en la etapa preescolar; de allí que el apoyo parental es muy importante para el desarrollo de nuestros niños y niñas”, expresó la intendenta (s) Mirtha Arancibia.

En la misma línea, la secretaria regional ministerial de Educación, Lorena Ventura Vásquez, destacó que la enseñanza preescolar sea fundamental en las políticas del gobierno actual.

“Es un hecho importante porque es uno de los pilares fundamentales que ha recalcado nuestro Presidente Sebastián Piñera. La educación desde la infancia, desde el medio menor, medio mayor es fundamental y es por eso que estamos aquí acompañando a nuestras familias”, remarcó la seremi.

En la oportunidad, la Dirección Regional de Integra a través de su área de Prevención de Riesgos del Departamento de Promoción y Protección a la Infancia, efectuó el lanzamiento de su campaña de seguridad “Reportar es Mejorar”, la cual busca mejorar los procesos internos orientados a disminuir el número de accidentes de niñ@s al interior de los jardines infantiles y en el trayecto desde o hacia ellos.

“A las familias les damos un mensaje de bienvenida y las invitamos a participar aportando al desarrollo de cada niño y niña y en ese sentido queremos avanzar en la cultura preventiva, pues estamos ciertos de que nos da mayores seguridades y efectivamente aporta al desarrollo pleno para la calidad educativa”, expresó la directora regional de Integra, Andrea Madariaga Torres.

El jardín infantil y sala cuna Milagro de Amor tiene una matrícula de 172 niños y niñas para los niveles de sala cuna, medio mayor y medio menor. Su sello pedagógico es “promoviendo los derechos de los niños y las niñas para un desarrollo pleno”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, administra una matrícula de 993 niños y niñas en la región de Arica y Parinacota y a nivel nacional, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

____aaaasun.jpg

Educación, salud, agricultura y ganadería, son parte de los compromisos con que la nueva autoridad asumió de manera formal su cargo.

Con la tradicional pawa en la plaza de Putre se llevó a cabo la ceremonia oficial de asunción del   gobernador de la Provincia de Parinacota, Marcelo Zara Pizarro, acto al que acudieron las nuevas autoridades, encabezadas por la intendenta María Loreto Letelier, parlamentarios, seremis, consejeros regionales,  alcaldes  y dirigentes sociales.

En la instancia, la autoridad provincial señaló los objetivos que impulsará su administración, los cuales están alineados con las políticas de dialogo y grandes acuerdos que propuso el Presidente Sebastián Piñera durante su discurso inaugural.

En ese sentido, temas como educación, salud, la actividad agrícola y ganadera, son parte de aquellos compromisos que pretende llevar adelante el gobernador de Parinacota.

“Asumo con mucha humildad este cargo. Trabajaré para que nuestros jóvenes tengan una educación igual o mejor que en cualquier parte de Chile; para que cada habitante tenga acceso a una salud garantizada; construiremos medios para potenciar proyectos de vida, progreso económico y productivo, y una actividad agrícola y ganadera sostenible”, señaló, Marcelo Zara.

En la misma tribuna, la intendenta hizo un llamado a construir una región de Arica y Parinacota, que sea un “verdadero modelo de desarrollo, donde la participación de la comunidad sea una realidad y no un mero propósito, que las necesidades de la comunidad, sean nuestro mayor incentivo, para trabajar  por nuestra gente y recordarles a quienes me acompañan en este gran y hermoso desafío, que las autoridades, venimos a servir y no a ser servidos”, expresó la máxima autoridad regional.

Asimismo, el senador José Miguel Durana dijo que con el nuevo gobernador Marcelo Zara se generan ejes de desarrollo que permitan efectivamente poner la condiciones para que la provincia de Parinacota deje de ser el “patio trasero” de la región.

“En esta oportunidad que estamos en el fallo de La Haya, la transformemos en una oportunidad. En este rincón de Chile hacemos Patria y soberanía, y nos preocuparemos para que tengan calidad de vida para todos sus habitantes”, manifestó el parlamentario.

Por su parte, el diputado Nino Baltolu, dijo estar impresionado con la calidez de la gente y se mostró dispuesto a trabajar por ellos, porque la calidad de vida en estas comunas rurales es súper difícil. “Con la llegada del gobernador Zara, lo vamos a apoyar con toda la fuerza, para que como dice el Presidente Piñera, lleguen los tiempos mejores”.

Previo a la ceremonia de asunción del cargo, se realizó un oficio religioso en la Iglesia San Idelfonso, a cargo del párroco Ramiro Gutiérrez.

Finalizó la actividad con la presentación del conjunto folklórico Kusijata del Liceo Granaderos y del Club Adulto Mayor Payachata, ambos de Putre.

El acto protocolar contó  además con la presencia de los seremis de Gobierno, Víctor Mardones y de Educación, Lorena Ventura; de los alcaldes de Putre, Maricel Gutiérrez y de General Lagos, Alex Castillo; entre otras autoridades civiles y militares.

Volver al Inicio